|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 3:54 pm Título del mensaje: Ojos negros |
|
|
http://www.hislibris.com/concursoV/Ojos%20negros%20-%20Buford%20Tannen.doc
Para empezar y solo como curiosidad, la palabra "anciano" aparece repetida 5 veces en la primera página.
El texto comienza con una presentación del personaje, que profundiza en su personalidad, mediante largos párrafos a los largo de 4 páginas... y cuando empezaba a cansarme de esta estructura, aparece un segundo personaje con el que se crea un diálogo, a mi gusto interesante y que eleva el valor del relato.
Sin embargo conforme avanza la conversación, se va desinflando poco a poco, a fuerza de alargarlo, creo que innecesariamente y voy perdiendo interés.
Creo que el tema es muy interesante... como trata las opciones al poder en una época en la que algunos ya están cansados de Octavio Augusto... Pero al final, el diálogo, que en un primer momento dió agilidad al texto, me resulta un poco repetitivo.
Creo que es un relato que va de menos a mas y que a mi pesar no llega a despuntar.
Interesante, pero... _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 5:42 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión, este relato tiene varios componentes su favor que le hacen muy valioso:
1º) El argumento. Aunque el lector desconozca la historia de Roma, queda atrapado por esa representación de los entresijos del poder: la venganza del poderoso, el desengaño de la política, la incidencia del destierro sobre las relaciones familiares...
2º) Los personajes. Personalmente me ha encantado el tratamiento tan creible que el autor/a hace de la ancianidad. Está muy, muy bien trabajado el diálodo entre Sexto Tedio y Marco Emilio; con esa presencia de Augusto (¿?) en forma de busto que se nos muestra como un elemento escénico y temático de primera magnitud. También las figuras de los esclavos y de la esposa. REalmente me gusta mucho.
3º) La estructura interna del relato es muy sólida; percibo gran trabajo de unión entre las distintas subtramas. Me parece muy difícil trabajar, desde el recuerdo, las facetas públicas y las domésticas de un hombre que ha sido tan importante en el propio tiempo en el que transcurre la historia. La parte de la esposa, ese deterioro matrimonial, es muy acertado; con apenas unas pinceladas nos muestra la amargura de una mujer condenada al destierro externo y también al interno.
Como digo, creo que la clave de este relato es haber encontrado el equilibrio perfecto entre distintas partes, que nos permite -a su vez- darnos a conocer el drama de alguien que fue y ahora recupera la posibilidad de retomar, de decidir regresar al juego político... ¡Está muy bien!
Tal vez por ello, porque me ha gustado mucho, me cuesta más reparar en su pequeño defecto: las repeticiones. El relato contiene muchísimas repeticiones y algunas cacofonías que contrarrestan su calidad estilística. Creo, no obstante, que eso es fácilmente subsanable y que no debería influir demasiado a la hora de calificarlo. (Opino ) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Tengo sensaciones ambivalentes con este relato. Por un lado, algunas frases que se tendrían que haber pulido o repasado. Lo del anciano reiterativo que se ha comentado rechina al principio, luego va variando de sustantivo; pero las repeticiones, perdonadme el tonto juego de palabras, se repiten… No es importante ni grave, pero te hace torcer el gesto cuando las ves; un repaso final a conciencia habría convenido (corregir un Julio por Julia, alguna palabra inconclusa). No hay como empezar un relato para tener buenas, regulares o malas sensaciones: aquí, el inicio es algo renqueante, el autor se recrea en los recuerdos del protagonista, me gusta pero también me corta un poco el rollo (no sé si me entendéis…); sin embargo, enseguida se anima y, a medida que se anima el texto, lo mismo he hecho yo. Y cada vez más.
La trama me ha picado la curiosidad nada más olerla. Durante la mayor parte del texto, mucho; a veces me parecía que bajaba la intensidad para después volver a elevarse. Interesante el planteamiento de la trama, aunque me da la sensación de que el autor no ha puesto toda la carne en el asador. Los diálogos fluyen bien; de hecho (más sensaciones), la trama se construye con los diálogos, y eso me gusta. Por momentos me daba la sensación (otra más) de asistir a una representación teatral; precisamente lo que comenta Rosalía sobre el busto y su presencia escénica, coincido en eso (es de César, por cierto, por ese soliloquio que tiene el viejo Lépido con él cuando el otro ha ido a por vino).
Tenía la sensación de que las primeras páginas estaban algo inconexas, pero luego he percibido que tiene su importancia para contextualizar anímicamente al protagonista. El relato en sí no cuenta una gran historia, en ese sentido uno se esperaba algo más cuando los dos personajes empiezan a conversar, pero te va dando pinceladas. Algún brochazo también (lo de los generales me ha sonado un pelín a pegote). Y sensaciones, muchas sensaciones...
Lo dicho, ambivalente estoy, pero lo cierto es que el relato me ha dejado un buen sabor de boca... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 6:40 pm Título del mensaje: Re: Ojos negros |
|
|
IÑIGO escribió: |
http://www.hislibris.com/concursoV/Ojos%20negros%20-%20Buford%20Tannen.doc
Para empezar y solo como curiosidad, la palabra "anciano" aparece repetida 5 veces en la primera página.
El texto comienza con una presentación del personaje, que profundiza en su personalidad, mediante largos párrafos a los largo de 4 páginas... y cuando empezaba a cansarme de esta estructura, aparece un segundo personaje con el que se crea un diálogo, a mi gusto interesante y que eleva el valor del relato.
Sin embargo conforme avanza la conversación, se va desinflando poco a poco, a fuerza de alargarlo, creo que innecesariamente y voy perdiendo interés.
Creo que el tema es muy interesante... como trata las opciones al poder en una época en la que algunos ya están cansados de Octavio Augusto... Pero al final, el diálogo, que en un primer momento dió agilidad al texto, me resulta un poco repetitivo.
Creo que es un relato que va de menos a mas y que a mi pesar no llega a despuntar.
Interesante, pero... |
Coincido plenamente con este punto de vista y tuve sensaciones muy similares con el relato. Me ha gustado mucho la visión de la vejez, la forma en que es narrada la presentación del personaje que, poco a poco, vamos descubriendo visto a través de sus esclavos. La trama política también es interesante pero no existe un verdadero suspense, por lo que el diálogo se me hizo aunque interesante, excesivamente prolongado y diría que artificialmente.
Sin embargo, es un buen relato, bien escrito. Es una pena que tenga esos contrapuntos. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Vie Sep 21, 2012 12:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me da la sensación de que el relato pertenece a un texto más amplio. La introducción con el busto de piedra, (muy buena) las conversaciones con la esposa y más tarde la visita, me hacen pensar en un escrito, para algo más que un relato. Demasiado extenso, tanto la primera parte como la visita, (que parece no arrancar del todo a decir a qué se debe su presencia). Para ser un relato le falta concreción, da muchas vueltas durante la estancia de Tedio sin llegar del todo. Me parece algo repetitivo. Es bueno si perteneciera al principio de una novela,(que el lector ya se espera mayor extensión).
Me ha gustado el enfoque y el tema, aunque no me ha terminado de enganchar. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Se non è vero, è ben trovato.
Me ha gustado mucho. La lentitud inicial es voluntaria: te hace consciente del aburrimiento, de la agonía lenta del exilio para Lépido, hasta llegar a resignarse a su odio y su rencor, y conformarse con su situación presente. El diálogo engancha, y te cuelas en esas intrigas políticas, y los personajes viven ante tus ojos.
Rosalía, yo entiendo que el busto es el de Julio César, el fantasma omnipresente en todos esos juegos de poder, que el provocó al elegir a Octavio Augusto como su sucesor. Siguiendo la lógica del personaje, jamás Lépido honraría a quien él llama "el príncipe", pero nunca Augusto y menos César.
Y que conste que mi afinidad por este texto se debe a las emociones que evoca, no a que la temática sea "de romanos", que a mí, en principio, ni fu ni fa.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Dom Sep 23, 2012 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído, hasta donde he leído, página 5. No he seguido.
Comenzaba medio bien, sin decirnos mucho nos sitúa de forma sutil en la antigua Roma, en la casa de un patricio, y eso es bueno. Pero el ritmo es bastante escaso, el interés decae, hay frases que no se terminan ni tienen sentido y luego, en página 5, abruptamente, el texto me ha sacado de la ambientación y el relato.
Dice el dómine, a la llegada de Sexto Tedio (qué buen nombre, un oráculo): "… yo no estoy para alharacas". Pues yo tampoco, teniendo en cuenta que "alharaca" es una palabra de origen árabe, y que faltan unos cuantos siglos para que el dómine la conozca. Punto muy malo. Hay que tener mucho cuidado con el vocabulario en época histórica. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Sep 26, 2012 4:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Blas en lo de la elección de los términos.
Por otro lado, me ha pasado igual que con la McCoulloug... Me ha encantado el relato. Esa presencia sin nombre, ese ausente que vuela por toda la escena... Magnífico. El "tallado" del personaje de Emilio, estupendo. Los diálogos muy creíbles. Creo que hay que destacar la naturalidad con la que los personajes hablan de multitud de hechos históricos sin "ex cursus" que puedan sacarte de la historia al intentar explicarlos. Uro hizo un interesante comentario al respecto sobre el cuento de Casaca Roja. No hace falta explicarlo todo en un relato, sobre todo si es breve, y esa naturalidad enriquece y da impresión de veracidad al relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Sep 26, 2012 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el título, aunque el relato no tiene nada que ver con Chejov y la historia poco que ver con el título. Hay momentos buenos, mejor el diálogo que el monólogo. En general de lectura un poco árida para mi gusto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Sep 26, 2012 10:22 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Coincido con Blas en lo de la elección de los términos.
Por otro lado, me ha pasado igual que con la McCoulloug... Me ha encantado el relato. Esa presencia sin nombre, ese ausente que vuela por toda la escena... Magnífico. El "tallado" del personaje de Emilio, estupendo. Los diálogos muy creíbles. Creo que hay que destacar la naturalidad con la que los personajes hablan de multitud de hechos históricos sin "ex cursus" que puedan sacarte de la historia al intentar explicarlos. Uro hizo un interesante comentario al respecto sobre el cuento de Casaca Roja. No hace falta explicarlo todo en un relato, sobre todo si es breve, y esa naturalidad enriquece y da impresión de veracidad al relato. |
A mi me parece una visión, sintiéndolo mucho, un poco elitista. No todo el mundo parte de los mismos conocimientos y no hay que dar nada por sabido en un relato. Aquí te parece natural y que el relato fluye porque estás familiarizado con hechos y personajes. Pero ¿Y si no lo estuvieras? Todo, en este caso, aparecería de forma más confusa. No digo que haya que hacer grandes excursus, más bien lo mejor es reducirlos a la mínima expresión. Pero uno no escribe para si mismo sino para los demás. Algunos de los lectores tienen conocimientos previos del tema y otros no. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Sep 27, 2012 8:37 am Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
A mi me parece una visión, sintiéndolo mucho, un poco elitista. No todo el mundo parte de los mismos conocimientos y no hay que dar nada por sabido en un relato. Aquí te parece natural y que el relato fluye porque estás familiarizado con hechos y personajes. Pero ¿Y si no lo estuvieras? Todo, en este caso, aparecería de forma más confusa. No digo que haya que hacer grandes excursus, más bien lo mejor es reducirlos a la mínima expresión. Pero uno no escribe para si mismo sino para los demás. Algunos de los lectores tienen conocimientos previos del tema y otros no. |
A mi me ha pasado con otros relatos, en los que trata momentos históricos desconocidos para mí... bueno pues se va a la wiki y te informas un poco. Yo creo que esto no debería ser una traba para la lectura de los relatos.
También leer algo que desconoces tiene su gracia. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Jue Sep 27, 2012 9:24 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato fluye, tengas o no conocimientos previos sobre el tema. Voy a decir una herejía para muchos usuarios de este foro: nunca me han interesado particularmente las historias de griegos y romanos. Sin embrago el propio texto te informa sobre los personajes presentes y ausentes que intervienen. Solo hay un nombre que no se menciona especificamente, el de la estatua, aquel hombre que cambió la historia de Roma e hizo de Octavio Augusto su sucesor. Creo que con estas pistas, el que no sepa de quien se trata puede googlear y averiguarlo. Prefiero este método antes que una nube de notas al pie.
Si sólo leyésemos sobre cosas que sabemos, o el autor tuviese que prever las carencias de todos sus hipotéticos lectores, acabaríamos convirtiendo la narrativa en ensayo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
Hay muchos relatos en este concurso y en los anteriores sobre temas que ni conozco; pero no me supone ningún problema, me interesa (o no) lo que se cuenta, no si sé del tema (o no). Tampoco el autor de un relato tiene porqué escribir sobre temas que los lectores conocen. Es más, estoy harto de novelas históricas que tratan siempre de lo mismo o de los mismos temas, o que se lo ponen todo mascadito al lector vago de turno... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:48 am Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
A mi me parece una visión, sintiéndolo mucho, un poco elitista. No todo el mundo parte de los mismos conocimientos y no hay que dar nada por sabido en un relato. Aquí te parece natural y que el relato fluye porque estás familiarizado con hechos y personajes. Pero ¿Y si no lo estuvieras? Todo, en este caso, aparecería de forma más confusa. No digo que haya que hacer grandes excursus, más bien lo mejor es reducirlos a la mínima expresión. Pero uno no escribe para si mismo sino para los demás. Algunos de los lectores tienen conocimientos previos del tema y otros no. |
Éste es un interesante tema para un debate. En el hilo de otro relato también ha salido. ¿Debe presuponer el autor conocimientos en el lector? Yo creo que no. Es más, creo que el autor debe proponer la historia y tratarla con calidad. Conseguir que el lector que no conozca nada del asunto, además de disfrutar de la lectura, aprenda, se interese por él, e incluso ese interés lleve a buscar más información sobre el tema, es un éxito para el autor. Mirad "El código Da Vinci", por ejemplo. La "metalectura" de este libro fue lo que le dio su éxito, sin duda. Eso es conseguir la pervivencia de un relato más allá de su texto.
Si además de eso, un lector con conocimientos también disfruta del tema, entonces se llega al Nirvana de la autoría.
El mejor profesor que tuve en la Universidad nos dijo una vez: "El conocimiento y la inteligencia sirven para disfrutar más de la vida.". |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Sep 27, 2012 10:57 am Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
"El conocimiento y la inteligencia sirven para disfrutar más de la vida.". |
¡¡¡Bravo!!!  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|