|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 19, 2012 5:47 pm Título del mensaje: Las páginas de César |
|
|
Enlace del relato
Empecé el relato curioseado por las primera páginas. Pero, al cabo de unas cuantas, mi gozo en un pozo: el autor se ha limitado a recrear la captura de César por los piratas. Y dije curioseado pues, pensé, siendo parcas las fuentes sobre César sobre su vida antes de iniciar la carrera pública, es una ocasión ideal para aportar algo desde la ficción. La aportación ha sido la aventura del galileo, que ha quedado un poco coja al final. Quizá el relato sería más interesante si el estilo no fuera tan recargado. No hallo muchas diferencias entre el estilo del amanuense que ha encontrado el manuscrito y el del propio César (se supone que han pasado bastantes siglos), del cual se sabe que su estilo era parco, seco. Pero no necesariamente en sus años mozos, podría uno pensar; quizá entonces escribía prolijamente... pero no le pega ese estilo al personaje. Es un riesgo, tomar una figura de la que se conocen muchos datos e inventarse algo (aquí, sobre él, poco), pues el anacronismo y la falta de verosimilitud planean constantemente sobre ese intento.
El relato no me ha convencido, quizá por conocer bastante al personaje, aunque más bien por el estilo. Este César recreado es plano, embutido de los clichés que la tradición fue añadiendo desde el principio (empezando por él mismo). Hay unos cuantos errores, como la inclusión de la legión VI Ferrata, que por entonces no estaba formada; se da a entender que César ya es un militar de valía, si bien no había participado en campañas relevantes; planea la sombra de la Macu; el relato promete más acción pero no acaba de cumplirla. En sí, son detalles de escasa importancia, pero en los que te fijas inevitablemente (es lo que tiene que César sea una figura tan y tan conocida).
Originalidad, más bien poca; aporte literario, no demasiado. Estilo, mejorable (Décimo va acentuado, pero no se lo tengo en cuenta). Epidérmicamente, ¿me ha aportado el relato? Pues no. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
Después de leer a Farsalia es dificil aportar algo diferente al respecto. Sin entrar en los detalles de cómo escribió César sus memorias de las Guerras Civil y de las Galias, solo puedo añadir que me ha resultado una lectura realmente monótona, con esos larguísimos párrafos, totalmente lineal y falta de emoción.
Entiendo el esfuerzo del escritor al intentar imitar el estilo que posteriormente y ya en la madurez versaría Julio César.
Pero para el siglo XXI, este estilo al no ser el original, sino más bien una adecuación del autor a la manera de escribir del emperador me resulta soso, llano y falto de ritmo y por lo tanto no me ha gustado. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Vie Sep 21, 2012 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Valorar este relato me resulta un poco difícil porque al concluirlo me da la sensación de encontrarme ante un texto incompleto; o, al menos, al que le falta la parte final.
En conjunto está bien escrito. El argumento está bien planeado, con una trama en dos tiempos históricos diferentes.
El planteamiento (la parte medieval) tiene ritmo e intriga, aunque sea poco verosímil que un libro de la antiguedad se halle así, en medio de un scriptorio (¡con lo ordenados que son los monjes!).
Igualmente, las distintas subtramas que forman el cuerpo el desarrollo están bien trabadas, con un lenguaje adecuado que acerca al personaje y al ambiente (aunque,para mi gusto, excesivamente narrativo).
Pero llegado a la última de sus páginas, el lector se encuentra con un final abrupto, sin saber nada más del monje, lo que le ha influido y, sobre todo, si esa larga carta sirve para algo...
Mejorable.
Tal vez, el autor/a tuvo prisa en presentarlo... |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 12:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Ni ritmo, ni estilo, ni justificación para muchas decisiones. ¿Cuál era la necesidad de introducir al monje, su biografía y su trabajo? ¿Se dirigiría el César a su joven esposa con la misma prosa farragosa que para sus publicaciones militares? En la reconstrucción a posteriori de la aventura, ya liberado, ¿recordaría tantos detalles innecesarios? ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Dom Sep 23, 2012 12:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. Esas mayusculas innecesarias… punto malo. Un aspecto original es el texto en latín, que atrae la atención del lector y aviva su imaginación. Punto bueno. Buen desarrollo de la prosa, intentando evocar un estilo antiguo (pero sin ser pesado en exceso), pero manteniendo cierto ritmo. Me lo he leido más fluido y más rápido de lo que me esperaba. Punto bueno.
No obstante, le falta algo de emoción, o a lo mejor es que César era así de frío y táctico. Asume que no tiene que irritarse e intenta pasar su estancia escribiendo, sin penalidades. Se podía haber dado un poco más de emoción e incertidumbre al relato, a pesar de ser un hecho histórico conocido. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Sep 26, 2012 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí no me ha gustado porque una carta de Julio a Cornelia no narraría las cosas de esa manera. "Zarpamos, como sabes, de Ostia...", por ejemplo. "Como de costumbre...". Está dirigido al lector. También hay términos como "buque" que te dejan en la cuneta de la lectura. En mi opinión, narrar estos hechos de esta manera simulando una carta de César no me parece acertado. Con el tono de la historia, un narrador omniscente hubiera sido tal vez más acertado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Sab Sep 29, 2012 6:20 pm Título del mensaje: |
|
|
De este relato me encantó todo lo que cuenta el monje Damien de Fleury al comienzo. Pero al poco de iniciada la carta de César a Cornelia, el cuidado de la prosa comienza a decaer. El contenido de la misivay su lenguaje no son propios de una carta a la esposa, tanto por la extensión del texto como por el lenguaje empleado. Tampoco es creíble que después de estar desaparecido por largo tiempo el joven César inicie su carta de una forma protocolar hablando del vino y del mes de febrero en vez de encontrar una manera de decir “Estoy vivo, estoy bien”. Hay unos pocos errores sin importancia, pero me he quedado con la duda si existe la palabra “frenetismo” y si se puede decir “abogado” por dedicado (Mi tiempo en la isla está esencialmente abogado a aprender…).
Pienso que su enfoque es perfectamente histórico, pero me hubiera gustado que gastase menos texto en la anécdota histórica y le diese más espacio al desarrollo del personaje del joven César. Que matase en este relatoal personaje histórico y crease un joven impetuoso, arrogante y de fina inteligencia que hiciera vislumbrar al futuro César, pero que todavía no lo es. Claro eso es fácil decirlo y muy difícil de hacer. De todas maneras me ha gustado leerlo.
Coincido con: Farsalia en que debería diferenciarse el estilo del texto inicial del monje y el de la carta. Con Rosalía en que el monje debería ser parte del final y con Caliban66 en que un narrador omniciente hubiera sido mejor, o tal vez el galileo.
Farsalia dice: “Es un riesgo, tomar una figura de la que se conocen muchos datos e inventarse algo (aquí, sobre él, poco), pues el anacronismo y la falta de verosimilitud planean constantemente sobre ese intento”. Pienso que por una parte eso es verdad, es un riesgo. Pero por otra es también una ocasión magnífica para desmitificar personajes conocidos, encontrar situaciones imposibles y divertidas como sucedió con el Sócrates de Cavilius. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Oct 15, 2012 1:55 am Título del mensaje: |
|
|
La Historia mata a la historia y en este texto para mí es lo que ocurre. Es una carta privada, bien es cierto que César no es especialmente florido, pero me hubiera gustado conocerle mejor. César también tuvo sentimientos, miedos, inseguridades y quizás llegó a amar a su mujer a la que escribe aquí o a alguien más. El hecho es que me hubiera gustado que se construyese mejor al personaje. A veces tengo la sensación de repetirme mucho en mis diferentes comentarios. Quiero empatizar con los protagonistas y no lo alcanzo. Empiezo a creer ya que el problema es mío ya que los casos en los que lo he logrado son pocos.
Respecto al estilo, falta darle algo más de viveza a la prosa, más rupturas narrativas, jugar quizás con los dos momentos históricos del relato, pues no acabo de entender el verdadero sentido de la introducción del monje benedictino. No existe realmente ninguna trama alrededor de él. Por cierto, eché de menos más puntos y aparte para airear el relato. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Sab Oct 20, 2012 2:42 am Título del mensaje: |
|
|
El relato prometía pero luego... A pesar de estar bien narrado, no me creí para nada la aventura -y eso que no soy ningún erudito en historia romana-. Creo que hay mejores relatos en concurso, al menos más concisos y creíbles en torno al desarrollo histórico que realizan sus autores. REGULAR. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Oct 22, 2012 9:54 am Título del mensaje: |
|
|
A mi el personaje me parece borroso, sin perfilar. Las dos tramas parecen escritas por la misma persona y debería utilizarse un registro diferente. Uno es un romano y el otro un monje del medievo. Lenguaje muy recargado para mi gusto (a mi me gusta leer algo un poco más sencillo, directo).
En fin, después de las muchísimas molestias que se ha tomado el autor adornando el texto me temo que al final queda poco lucido. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Nov 13, 2012 3:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Me han gustado dos elementos: el registro del lenguaje tanto en el caso del monje como en el de César. En este último hay giros que recuerdan a una traducción del latín directamente "Entérate, pues...". Lo que me ha costado es leer con párrafos de una página. Cansa la vista y dificulta mucho la lectura.
En cuanto a la historia, el personaje de César me parece muy verosímil, un ególatra de tomo y lomo. Me parece, también, curiosa, la presencia del hijo pródigo de la parábola de Jesucristo en la isla (un poco forzado, quizás, la justificación).
Lo que sí me parece curioso es lo tontos que eran los piratas y lo poco picardeados que estaban. Le dejaban moverse con total alegría por la isla, dando órdenes a diestro y siniestro; repartiendo tablillas. Tampoco habían tomado precauciones para alejarle de allí y dejarle en terreno neutral, por ejemplo, con pleno conocimiento de las rutas. Esa parte no me parece creíble.
En cuanto a la introducción del monje, al final no se ve como le afecta la historia y queda relegado a un simple presentador, nada más: "damas y caballeros, con ustedes César". No digo que esté mal, porque nada está mal, pero por el devenir de la historia queda ninguneado. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Nov 16, 2012 2:42 pm Título del mensaje: |
|
|
El principal problema de este relato es el propio César. Creo que la anécdota de la captura por parte de los piratas es bastante conocida por casi todo el mundo y, por eso, a la hora de elegirlo como tema de un relato hay que buscar algo más que la simple narración del hecho en sí. En mi opinión, creo que el relato hubiera ganado bastante si en vez del César superhombre made in Mcullogh (brrr, que mal me caía en las novelas) se nos hubiera presentado un César atolondrado o dubitativo o cobardón o un Harry Flashman de la Antigüedad, puede que entonces se hubiera alejado de su imagen histórica, pero ¿a quién le importa la realidad histórica si puedes pasar un buen rato leyendo algo totalmente diferente a lo establecido? Vaya, creo que desde aquí puedo oír cómo Farsalia está empezando a afilar sus garras felinas. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Nov 16, 2012 8:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Me hubiera gustado que el autor/la autora hubiera ahondado en las lagunas para crear un César más personal, no el de siempre. Por ejemplo, de la Vida plutarquiana faltan los primeros años del personaje, hay lagunas en las fuentes para su biografía antes de iniciar la carrera pública, tomad nota para futuros relatos, escritores... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 15, 2012 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay un trabajo previo más que interesante, aunque irregular, con algunos puntos sorprendentes por la percepción y la originalidad. Recursos más que interesantes y bien trabajado, pero que en algunos momentos fallan en cuanto a la naturalidad.
Pero después de la presentación, llega una trama que debe todo a la tradición, y que para mi no consigue despegarse de ella, superarla...
No es un mal relato. Pero no consigue destacar. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 21, 2012 8:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Está trabajado el relato y sabe de lo que habla en todo lo relativo a la mar, pero el personaje de César, al que todos conocemos, podía haber sido ese César que todavía no lo era y podría ser emotivo, juvenil, impetuoso y no engolado y ególatra, es decir, como fue después. Se podía haber conectado con ese imposible personaje, no con este. No es un mal relato, de ningún modo, pero no conecto, aunque menos mal, que no está lleno de errores ortográficos, pues es de los pocos. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|