Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 12:37 pm Título del mensaje: De visita y concilio por Toledo |
|
|
Enlace del relato
Otra crónica... que es poco crónica. En vez de instalarte en un momento determinado, a los pocos párrados leídos ya tienes la sensación de leer una nota de prensa, una descripción escrita en la actualidad, más que imbricarte con lo que se supone que es un momento pasado. De hecho, no he conectado con lo que se pretende contarme. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 12:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Mucha información lanzada en cascada. Demasiados datos sin llegar a ninguna parte. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 4:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Parece copiado de un libro del cole o de un atlas.
a mi me resulta aburrido.
Por decir algo positivo, el lenguaje en el que está redactado me gusta. En mi opinión, muy apropiado.
Por lo demás nothing de nothing |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 9:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Una crónica histórica.
Aunque la acumulación de datos ( Algo que no tiene un valor en sí mismo ) pudiese merecer un 10, la absoluta carencia de elemento literario seguiría dejando la media en un 5. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado. Sobre todo me ha decepcionado que el cronista demande ser creído, para luego seguir con un texto tan frío y falto de prodigios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 6:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues el lenguaje utilizado es el conveniente y el léxico adecuado pero es lo mismo que si hubiera abierto un libro de historia. De elementos literarios o "noveleros" no hay ninguno. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Toni Berbís
Registrado: 19 Ago 2012 Mensajes: 22
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 11:20 pm Título del mensaje: Re: De visita y concilio por Toledo |
|
|
farsalia escribió: |
Enlace del relato
Otra crónica... que es poco crónica. En vez de instalarte en un momento determinado, a los pocos párrados leídos ya tienes la sensación de leer una nota de prensa, una descripción escrita en la actualidad, más que imbricarte con lo que se supone que es un momento pasado. De hecho, no he conectado con lo que se pretende contarme. |
El tema me parece muy, muy interesante. Se lee avivamente. Puede parecer algo cronica, pero no deja de ser un relato de indole histórico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 12:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mi gusto es un relato limitadamente narrativo; carece de conflicto interno sobre el que desarrollar la trama; lo que lo convierte en un texto meramente expositivo. Resulta plano.
Aunque se aprecia el cuidado de su autor por ofrecer un lenguaje coherente, los términos descriptivos resultan demasiado modernos (lel detalle arquitectónico, que recuerda un manual de arte; la precisión cronológica con dígitos, la traducción de Gerunda entre paréntesis, el propio relato de los sucesos históricos...).
A favor, eso sí, tiene la información que ofrece al lector sobre un período concreto.
Creo que sería un texto muy interesante para leer en el aula - por ejemplo- y acercar a los oyentes a la historia de España. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 10:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato en el que la Historia se come totalmente a la historia que resulta del todo intrascendente. Para mí éste es el mayor problema de este escrito. Creo que Rosalía resume perfectamente los pros y contras del relato. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Azul

Registrado: 15 Nov 2010 Mensajes: 108 Ubicación: Entre Pinto y Valdemoro
|
Publicado: Vie Sep 14, 2012 5:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, no me ha gustado. A pesar de que está muy bien escrito y de reconocer el gran conocimiento por parte del autor/a sobre el tema, se me ha hecho un tanto farragoso. Demasiada información diversa en tan poco espacio. Todo ello hace que no sea muy creíble. _________________ Color eminentemente protector y con sensaciones de paz, tranquilidad y calma. En su matiz más suave manifiesta la sensación de pureza y el frío en el aspecto más fuerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Buenas intenciones, realización mejorable. Para mi gusto, el principal defecto es el desorden: comienza presentándose, el motivo de su viaje, y a continuación mezcla, de forma cronológicamente desconcertante, la estancia en Toledo con descripciones de sus barrios, o aconteceres históricos que no tienen que ver con la trama principal. Por ejemplo, cuarto párrafo: "Durante los más de tres años que pasamos en Toledo..." seguido de la enumeración de nuevas construcciones, y sin transición temporal, te encuentras con que el octavo párrafo comienza "Ya en nuestros aposentos..."
El viaje fue en el 584, Juan de Bicaro murió en el 618, y se supone que la redacción del texto tiene lugar años después. No concuerda con los tiempos narrativos.
Estoy de acuerdo con Rosalía, las descripciones son demasiado actuales. En cuanto al lenguaje, ¿por qué Gerunda y no Toletum? Lo que más me ha encantado: que un hispanorromano añorase "barbaridades" a su mentor (último párrafo).  |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Se nota que el autor (o autora) se ha empapado de datos, de la época y del ambiente. El problema está en que no consigue algo vivo: me ha resultado agradable y entretenido, pero en todo momento era consciente de que estaba leyendo al autor y no al personaje.
Como dice Rosalía, es el tipo de texto que funcionaría muy bien en un aula. De forma amena y con pinceladas, te sitúa y te da una idea del ambiente de la época en cuestión. Pero claro, se trata de un relato... y ahí es donde no consigue ser todo lo satisfactorio que debería.
Eso sí, ya me hubiese gustado que algunos de mis profesores hubiesen sabido transmitir tan bien... |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 9:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Nada nuevo a lo dicho... se me ha hecho eterno, información, información... parece ser que bien redactada, pero no le veo la parte literaria por ningún lado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov escribió: |
Como dice Rosalía, es el tipo de texto que funcionaría muy bien en un aula. |
Mmmm...teorías educativos en juego.  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 10:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Me resultó interesante por la ilación del buen trabajo investigativo narrado como crónica. |
|
Volver arriba |
|
 |
|