|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 3:09 pm Título del mensaje: La idea de Ilich |
|
|
Enlace del relato
Un relato que, a pesar de ser prolijo en la parte central, me ha parecido simplista. Mucho (entiéndaseme) "rollo" de materialismo histórico, que lastra la acción (que más bien hay poca). El punto de partido es interesante pero hay pocos matices en los dos personajes más conocidos de los tres (Lenin y Stalin), aparte de que no te (al menos yo) de creer a Ilich y su idea: no la encuentro plausible en lo que conocemos del personaje (que no es que fuera simplemente un ideólogo y un simple idealista). A medida que iba pasando las páginas me he ido convenciendo menos... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Respecto a la verosimilitud de lo contado en el relato no me puedo definir, porque desconozco la mentalidad de Lennin y Stalin en esos momentos.
Me ha parecido una historia bien escrita, con ritmo entre los diálogos y las explicaciones descriptivas del lugar y los personajes, el planteamiento de unos ideales llevados al extremo y su contraposición en la figura del incrédulo tercer protagonista.
Solo un pero. Creo que no hacían falta diez folios para contar esta historia, que quizás se ha alargado sin necesidad y con menos palabras hubiera bastado.
Pero en general me ha gustado. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 9:49 am Título del mensaje: |
|
|
de acuerdo con Iñigo. El relato está bien desarrollado y la idea que postula el autor es original aunque no sea (que no lo sé, ¿eh?) verídica desde el punto de vista histórico. yo valoro mucho la parte que pone el autor de su propia cosecha, me gusta cuando la historia se "reescribe" con fines literarios.
verdad es que para lo que se cuenta es un poco largo, pero me he encontrado algún relato de tres páginas más intragable. este por lo menos se lee gustosamente (bien por el autor)
creo que ha abusado un poco al mantener la tensión durante tanto tiempo. creo que debería haber cortado antes para dejar mejor sabor de boca.
por el momento, lo pondré en el aparatado "posibles candidatos". queda mucho por leer |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 10:31 am Título del mensaje: |
|
|
Yo en cuanto a la historia no puedo saber lo que pensaban Lenin ni Stalin y tampoco sé mucho de esta época en particular.
Pero la manera de escribir y narrar es buena y "hasta tiene diálogos" y "diálogos buenos" que en lo que llevo leído, quitando Grigori, Casaca Roja y alguno más, los echo de menos. Lo normal es crónica pura.
Por eso este autor aunque prolífico por demás, no se hace pesado de leer porque mantiene la tensión, aunque para mi gusto demasiado. Si corta antes gana más.
Yo también lo considero para posible aprobado. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Si no me equivoco, Lyova es Trotski y lo que nos narra el autor es el comienzo de lo que causó su ruptura con Stalin. Me parece que está muy bien contado, que abre una hipótesis sobre como se conforma el gobierno de Stalin en la URSS y su imposición de un régimen de terror entre los ciudadanos soviéticos. Creo que refleja bastante bien ese enfrentamiento entre la manera de pensar de Lenin, la manera de actuar de Stalin y la renuncia de Trotski. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, quizás un poco largo, con un tema interesante bien desarrollado, quizás con algún adjetivo que no me convence pero bueno esas son decisiones del autor donde no debo entrar. En todo caso, va con buena nota a mi hojica excell pero con cierto matiz por la extensión, si hubiera sido un poco más breve me habría dejado mejor sabor de boca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Sep 14, 2012 11:24 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Juanrío a la hora de valorar el mensaje que transmite el relato. Me parece una teoría interesante. Probablemente no sea real pero la veo verosímil (hasta cierto punto claro) y ello le da interés y originalidad al escrito.
El texto está bien redactado aunque me parece que la parte narrativa es lenta en el inicio del relato. La llegada del diálogo principal, que conforma el grueso del texto, da un importante quiebro al ritmo que agradecí.
La idea del relato es en extrema teórica y , por lo tanto, requiere una dosis de atención superior a la media para no perderse. No porque las ideas estén mal expuestas sino porque son más complejas que un relato basado en acciones o sentimientos más sencillos o comunes. De hecho, siendo el relato tan teórico me parece realmente entretenido. El principal problema al que se enfrenta este texto, según mi modo de ver las cosas, es que el autor/a eligió un tema que ha de gustar para poder conectar realmente con el relato, sin importar lo bien hecho que esté o no. Creo que realmente el autor/a consiguió crear una tensión narrativa interesante para haber abordado un tema tan poco "comercial" pero, subjetivamente, y sintiéndolo, no me gustó. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur
Ultima edición por Lucie el Lun Sep 17, 2012 1:15 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un relato estupendo.
El argumento elegido es de lo más interesante, lleno de sugerencias, universal. En mi opinión, su grandeza está en que, más allá de la historicidad que pueda tener (y creo que si es algo, este relato pertenece al género histórico), plantea una reflexión sobre el jercicio del poder y sobre la naturaleza esencial de la Historia. Suscita, ademas, otros temas igualmente interesantes (utilización de los textos con valor ideológico, la consideración de los ciudadanos, la concepción de la propia historia, su sentido...)
Ayudado por una puesta en escena rotunda, sin concesiones (que evoca, a su vez, no sé si intencionadamente, la severidad eslava), tres personajes muestran el juego siniestro, arbitrario, demente, que puede haber detrás de un acontecimiento histórico. Y eso lo consigue el autor gracias al tratamiento de los personajes, que no son planos, sino muy reales; tratados sin maniqueísmos, sin juicios de valor. (para mí, desde luego, perfectos) y al lenguaje (¡ah, ese tono discursivo tan propio de la época, del ámbito político y del personaje!).
La exposición programática que hace Ilich es soberbia. Sus ideas, absolutamente ortodoxas, nos las comunica sin que suene a instrucción. El autor/a informa sin pedantería ni engreimiento por su parte, de modo que puede concitar la atención de los conocedores como de los profanos.
Puesto que me ha gustado mucho, me voy a tomar la libertad de hacer dos pequeñas observaciones. Para mi gusto le falta unas pinceladas de ambientación (¿Cómo es el estudio?, ¿Cómo son los personajes? ¿Qué país es?... Hay que tener en cuenta a los lectores que desconozcan el momento). Y, en segundo lugar, la sección del planteamiento hace muchas menciones nominales de Lyoba y koba, creando repeticiones que frenan un poquito el interés.
Salvo eso, un placer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Excesivamente prolijo. La idea era buena, pero no me parece bien logrado. No sé, no termina de convencerme. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha parecido un relato estupendo, de verdad, y de gran valor. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
Sus ideas, absolutamente ortodoxas, nos las comunica sin que suene a instrucción. |
No estoy de acuerdo. Precisamente la excesiva extensión se debe al detalle de la argumentación de Ilich, con un repaso a todos los grandes dogmas de Hegel y Marx. A lo mejor también a alguien se le ocurre presentarlo como lectura obligatoria en el colegio. Lo que sí me gusta es la tensión entre los personajes, muy lograda. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 17, 2012 12:51 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido (ya empezamos... ). A mí es que la lección del materialismo histórico me sonaba mucho a Marx, pero no a Lenin. Entiendo el giro dramático de Lenin, la necesidad (desde su punto de vista, claro), de poner la tesis en antítesis para llegar a síntesis, pero lo basa en argumentos que no son suyos, sino de Hegel primero, y Marx después, a los que da una vuelta de tuerca... que no es leninista. Por eso comentaba que no me parecía plausible. En ese sentido, el relato se convierte en una tesis, más que en un relato; y una tesis que concuerda poco con la dialéctica y, sobre todo, la práctica de Lenin antes de ocubre de 1917, no digamos ya en la época en que se ubica el relato. Al fallar esa tesis, el relato pierde solidez. Por otro lado, me ha parecido esquemática la presentación de los tres personajes, en especial la de Lyova. ¿Es Trotski? Tengo dudas, y no porque no lo sea, sino por cómo se nos pinta: desde luego no parece el Lyova de la guerra civil o de la comandancia del Ejército Rojo, el Lyova a quien esas dudas que ahora plasma poco antes ni se las planteaba. Y Koba... un Stalin demasiado Stalin antes de ser muy Stalin. Por otro lado, para Lenin el ejemplo de su hermano no fue bueno: precisamente su fracaso décadas atrás fue un acicate para no fracasar, pasara lo que pasara... y sufriera quien sufriera. Que Lenin se mostró decidido a sacrificar al pueblo ruso, desde luego, pero bastante antes de la época en que se ubica el relato. No del modo en que se plantea. Luego el autor ya nos contará el proceso de creación del relato, que para eso es suyo y quiénes somos nosotros para criticárselo. Pero, opino, como dice cierto galo.
Y que conste que es un relato, que no tiene por qué ser histórico al cien por cien. Pero hemos comentado tantas veces lo de la verosimilitud... y no me parece verosímil este planteamiento. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 8:13 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato sesudo y de esos que se meten en el tuétano de la Historia. Me ha gustado y he aprendido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 1:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Este es otro relato que quiero releer. En principio me gustó. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Vie Sep 21, 2012 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. Muy bien escrito, muy buen equilibrio de diálogo y pensamiento. Muy buen ritmo; exige y consigue llamar atención. Punto bueno. Temática política, eso me parece original. Invita a pensar, y eso es punto bueno.
Sí, no hay guerra bélica, no hay sangre, no hay sexo. Y qué: no le hace falta. La sencillez, bien diseñada, también es bella. Punto bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|