|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 8:03 pm Título del mensaje: El peso del yugo |
|
|
Pues mira, me ha encantado el principio, hasta que el cuentacuentos empieza a narrar su historia. Y me ha encantado el último párrafo. Lo que cuenta entre ambos puntos, si bien es interesante, no queda a la altura del resto. La voz del protagonista es muy atractiva y la echo de menos en la narración principal, que es precisamente su cuento. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 11:26 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno... pienso que la historia está bien... la idea de como contárnosla, con el poeta como orador, también.
Sin embargo creo que no ha encontrado como transmitirla para poder secuestrar mi atención. Creo que hay un verdadero problema con el uso de los diálogos, que se entremezclan unos con otros sin orden alguno, haciendo la lectura relativamente complicada. También creo que hay anacronismos en el vocabulario y fallos en los signos de puntuación... quizás todo esto no me ha dejado leerla con el ritmo adecuado. No ha conseguido que preste atención a la historia, quizás por como la ha contado. No se si el problema es mío, pero no me ha enganchado, a pesar del potencial de la misma.
Me ha dejado frío. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia empieza bien, promete, pero que el recurso a que el narrador presente un segundo narrador resulta un tanto excesivo si lo que quiere contarnos es otra cosa...como si no se decidiése por un relato u otro, pero al final se resuelve esto, todo tiene sentido, y el planteamiento ha sido más que adecuado.
Pero claro, cuando llegas al final, todo ha resultado un tanto apresurado, no queda claro que pudiéses sospecha la identidad de uno...ni la necesidad del otro de resolver un viejo pleito...incluso la narración que cuenta...Está clara la idea, la intención de narrar un juego de conspiraciones, pero sin conseguir dotarlo de "alma", de un fondo fluido como relato. Racionalmente tiene sentido, está bien planteado y creo que se a donde quería llegar...y no llega.
Como Caliban creo que había un buen planteamiento, que se traduce en el inicio y el final...y el cuerpo de la historia es algo añadido, un tanto confuso, y que no encaja bien con el resto. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 3:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Enlace del relato
Cita: |
He de contar, tanto en verso como en danza
la historia de un navío
que Neptuno en su balanza
puso a merced del destino
con su voz y su templanza,
para ver que a aquel navío
le quedaba la esperanza
de un capitán sin albedrío
ni temor a la venganza,
que mostró su poderío
escapando en lontananza. |
A "romano" no me suena...
Luego, las narraciones del cuentacuentos me chirrían, especialmente por el tono empleado; si empiezo a leer el relato sin el inicio, lo ubico en otra época.... aparte de resultar demasiado declamatorio, artificioso.
Cita: |
—Bienvenido querido general, has prestado un gran servicio a tu patria.
—Al igual que tú, joven guardia— |
Si hasta el pareado le sale sin pretenderlo...
Un relato que prometía al principio, pero... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Vie Sep 14, 2012 6:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de comentar este relato, me veo obligada a plantear un posible(?) error ortográfico que dificulta enormemente la comprensión del mismo.
Y es que el autor no ha discriminado ortográficamente los dos registros temporales que recoge en el nudo del relato. Es decir, no ha remarcado convenientemente lo que dice el viejo actor a sus oyentes de lo que, a su vez, hablan los personajes de su cuento. Y ya que todos se nos muestran en estilo directo, debería ir señalado de algún modo.
No obstante, salvado ese escollo (que desgraciadamente baja la valoración), tengo que decir que el relato me ha gustado mucho.
Valoro especialmente la audacia de su estructura: una concatenación de historias muy bien hiladas que permiten el equilibrio de las tramas sin que en ningún momento se pierda el protagonismo de la principal (la del viejo actor).
Y también su puesta en escena, perfectamente transmitida. En mi opinión, esa teatralidad es muy dificil de conseguir; así como el movimiento escénico de los personajes (en los tres núcleos narrativos que presenta) y la credibilidad de los mismos.
Tiene un lenguaje no por conciso, menos rotundo y complejo (le llegaba por el ridículo, las llamas de los candiles se hicieron cómplices) y domina los términos de la época (al menos, al profano como yo, así le parece).
(Si me permitís la libertad: me da la sensación, al leerlo, que este relato hubiese necesitado más tiempo; como si su autor se hubiese apresurado a concluirlo. Pero no me hagáis mucho caso, es la famosa sensación epidérmica) |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Sep 14, 2012 6:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
Y es que el autor no ha discriminado ortográficamente los dos registros temporales que recoge en el nudo del relato. Es decir, no ha remarcado convenientemente lo que dice el viejo actor a sus oyentes de lo que, a su vez, hablan los personajes de su cuento. Y ya que todos se nos muestran en estilo directo, debería ir señalado de algún modo.
|
Pero del texto, de su lógica interna, se deducía con perfectamente, por no decir que era evidente, lo que usted señala.
Creo que no nos engañó a ninguno esa posible falta. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, Rosalía, creo que le falta pulirlo un poco. La historia no era mala, los espacios dedicados a ambos períodos bien proporcionados y enlazados -yo no considero necesaria una distinción tipográfica-, pero el lenguaje se me hace pomposo y el final no se justifica. ¿Por qué matar a la gallina de los huevos de oro? No sé que pensar de los versos: muy romanos no se me hacen tampoco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha dejado muy frío. No quiero decr que esté mal escrito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Azul

Registrado: 15 Nov 2010 Mensajes: 108 Ubicación: Entre Pinto y Valdemoro
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato. Lo que más me ha gustado ha sido la ambientación romana (se nota que le gusta Roma, como a mí) pero quizá hay exceso de nombres para ser un relato corto. _________________ Color eminentemente protector y con sensaciones de paz, tranquilidad y calma. En su matiz más suave manifiesta la sensación de pureza y el frío en el aspecto más fuerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Mie Sep 19, 2012 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato que se deja leer más allá de algún error. Me gustó el personaje del viejo y algunas de sus expresiones. La segunda historia que narra, la principal, no terminó de atraparme. Felicitaciones al autor/a. _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mie Sep 19, 2012 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. Buen inicio y buen final pero entre medias (con el cuento que narra el protagonista) el relato pierde frescura y vigor, se vuelve un poco frío. La voz del protagonista que es potente e interesante, y se echa en falta en la parte central, podía haber dado más vida al texto.
Buen ritmo, y bien escrito. Usar "domine" y luego "señor" chirría un poco, pero se lee bien. Su extensión, adecuada. Consigue introducirte en el relato y en la escena, buena descripción del ambiente, un punto bueno. Una idea buena para un relato, que podía haber dado más de sí. Por un momento, el protagonista me ha recordado dos personajes de novela, sabios, eruditos, con un pasado a sus espaldas y un poco de mala leche e ironía (G y C)
Ultima edición por Blas Malo el Jue Sep 20, 2012 7:36 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 6:24 am Título del mensaje: |
|
|
Muy buen principio, pero luego el desarrollo se torna algo confuso y decae un poco, aunque en líneas generales no me ha disgustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Sep 21, 2012 8:35 am Título del mensaje: |
|
|
Que final.
Me parece que el relato es esferico. Redondo. Cierra perfectamente la orquilla de la que habla.
Contundente aunque puede que forzado en algún párrafo, delicado y con una prosa directa pero sin renuciar a la sonoridad de alguna palabra, o la musicalidad de algunas frases. Me ha gustado bastante.
Que nivel este año por todos los dioses. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Dom Sep 23, 2012 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Me parece bien escrito, con un lenguaje preciso y sin retórica hueca. Conoce muy bien la historia y el entorno. El diálogo es vivo. Me encanta la figura del contador de historias. El único pero, aunque es más bien un gusto mío, es que explica demasiado las reacciones de los personajes y no deja que el lector saque sus propias conclusiones. Pero es un relato histórico cien por cien. Encima de romanos, el no va a más del género. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Sep 30, 2012 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Argumento/trama: Cuenta una noche en una taberna romana y lo que le sucede a un viejo poeta que declama sus versos y cuenta la historia de la llegada al poder de Galba. Narra bien los hechos, sabiendo como dosificar el interés y el tempo del relato.
Personajes: Bien estructurados, bien definidos y bien descritos, cobra bastante fuerza y volumen, consiguiendo que no queden planos.
Técnica: Como casi todos los leídos hasta ahora, flojea mucho. Aunque hay una prosa fluida y de lectura ágil, se ve muy lastrada por los continuos errores gramaticales, de concordancia, faltas de ortografía y de vocabulario. No se lo que pasa, pero es una pena que este relato no haya tenido una buena revisión antes de ser enviado, porque con un poco de pulido y lavado de cara, brillaría.
Estructura: buena, bien dosificada, con su tempo adecuado.
Ritmo: bueno, manteniendo en todo momento el interés del lector, aunque al principio se embarulle un poco con las descripciones de los personajes, en seguida arranca de una forma fluida y uniforme, como requiere.
Verosimilitud: buena, te introduce enseguida en la historia que te cuenta, sin excesivas cosas que chirríen.
Historicidad: aquí nos da una versión del fin de Nerón un poco diferente a la que leemos en los libros de historia, pero bueno, la verdad es que es interesante y simpática.
Valoración final: buen relato si el autor se hubiese preocupado de lavarle la cara. Así es una pena. Como ya voy comentando, si nos ponemos en plan estricto con las faltas y la gramática, no se salva ninguno.
Edito: después de leer los comentarios previos, me planteo si al formatear los relatos para darles a todos la misma fuente, modo y tamaño de letra, no se estarán eliminando esos detalles que nos hacen que nos percatemos de los diferentes tempos narrativos. Si el autor ha puesto la parte central, el relato que cuenta su personaje en cursiva para diferenciarlo, por ejemplo, eso puede haber desaparecido al formatearlo y puede jugar en contra del relato. No se si es el caso, pero creo que es algo que debemos tener en cuenta. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|