|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 11:43 am Título del mensaje: Amistades provisorias |
|
|
http://www.hislibris.com/concursoV/Amistades%20provisorias%20-%20Cinco%20pal%20peso.doc
Ah, no me he resistido.
En las afueras de Argos, 421 a.C.
Un relato no es breve por tener más o menos páginas. En este caso tiene las páginas precisas para relatar un momento de pacifica confianza entre enemigos jurados. ¿ Cual es en entonces el alma del relato ? No hay originalidad en el planteamiento, de hecho se ha tratado en muchas ocasiones con mayor profundidad y originalidad forzada hasta el infinito ( O por lo menos hasta los límites el universo en Enemigo mío )
Nos encontramos ante un relato bien escrito, bien fundamentado y con trasfondo histórico. Sin embargo, y a pesar de detalles menores ( El descaro del Illota, la necesidad del Espartano de compañía...) la base del relato, ese momento de paz en medio de la guerra ( Y ni siquiera eso, ya que están en trámites para firmar la paz ) es solo una escena, algo rápido de leer, un ejercicio literario que no creo que pueda desafiar a los relatos que han de venir.
Es un ejercicio de estilo, y como cualquier ejercicio de estilo, la simple capacidad técnica no le absuelve de la falta de un relato sólido bajo la superficie del dominio formal.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también le he hincado el diente.
Creo que es un texto ajustado en espacio, para lo que se cuenta en él.
En lo que respecta al fondo histórico, si D. Uro dice que está bien fundamentado, pues perfecto.
Respecto a los personajes, bien definido el auxiliar, de los otros dos, poco sabemos excepto su origen y profesión...
Y parece querer dar cierta importancia al paisaje y al clima.
No existe descripción física de los personajes, pero quizás no haga falta.
Sin embargo en la forma me ha resultado una lectura ligeramente farragosa. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
[M]

Registrado: 20 Jul 2012 Mensajes: 168 Ubicación: Staplehurst
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 12:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuidado con el pie de página que pone IV relato y esta edición es la V  _________________ “¿Qué otra cosa podría desear para los demás sino paz y tranquilidad?” Hitler, 1935
"Una cosa es que una libro sea malote y otra distinta es que sea una puta mierda" - El Mundo Today |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 2:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien redactado y llevado hasta el final, pero me ha quedado un sabor de boca como a... nada.
Una conversación trivial entre dos supuestos enemigos que deciden pasar por alto el sufirmiento de la guerra para coger un pedete de vino.
Además de conversación, se necesita dinamismo. Hablar de fútbol con el que tienes al lado en el bar ¿es un hecho histórico? ¿merece un relato?
A lo mejor sí y el que se equivoca soy yo |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Ustedes que sois unos listos no, pero yo he aprendido un par de cosas. Histórico es, y el título está redactado correctamente.
Pero si es cierto que esperamos mas del concurso, seguro que vendrán relatos mas sofisticados. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un relato correcto. El tema daba para más. Me da la sensación de que se ha arañado algo interesante, pero sin herir de muerte, no obstante. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Si un relato adecuado, pero tampoco dice mucho.
Respecto a lo del ilota descarado dudo que fuera que se atreviera a ello o que un espartano se lo tolerara, aunque quizás teniendo en cuenta las necesidades de la guerra la Krypteia hubiera aflojado las riendas y el que muchos ilotas huyeran hacia la base ateniense de Pilos dejara menos donde escojer. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Empecemos por el principio. ¿Cómo vamos a tener fina lluvia y reflejo de la luna al mismo tiempo? Veamos, lluvia = nubes = nada de luna. Mal comenzamos para ambientar las cosas, tanto más cuando queremos señalar el estado de la meteorología para colocar a los personajes juntitos junto al fuego en tenebrosa noche . A renglón seguido tenemos que hay unos tipos atrapados en la tormenta, los personajes. ¿No quedamos en que era fina aquella lluvia? Luego tenemos que a medio estadio de distancia o poco menos, que no es poca cosa, viene otro tipo, aquel ateniense en medio de la noche y la ‘menuda’ tormentaza que caía; y el espartano Arquémoro resulta que lo ve. Qué ojos de lémur, madre mía. Bueno, apartando estos y otros detalles de congruencia, el lenguaje me parece pesado y raya en lo pomposo, fallando con frecuencia en la construcción lógica. Cosas como Licio… se mantuvo en sus trece y obedientemente revolvió… Lo primero no cuadra con lo segundo. Por lo que se ve debe haber habido escasez de ilotas en esos meses porque a este Licio relato, el espartano debía haberle separado la cabeza del tronco hacía tiempo para pararle las ínfulas. No encontré un hilo lo bastante sólido para un relato por más que hubiera exactitud (según los que saben de eso, yo no) sobre batallas y detalles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 9:53 am Título del mensaje: |
|
|
Yo la encuentro muy bien ubicada temporoespacialmente (¡toma ya, palabro de doc!).
Lo único que me ha faltado para que fuera redonda es el final Y ese "permaneció en sus trece" tan coloquial. Pero si el final hubiera sido que el ilota se los carga a los dos o uno al otro o viceversa, me hubiera quedado con ella como una de mis favoritas. Me ha gustado. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 10:55 am Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
Yo la encuentro muy bien ubicada temporoespacialmente (¡toma ya, palabro de doc!).
Lo único que me ha faltado para que fuera redonda es el final Y ese "permaneció en sus trece" tan coloquial. Pero si el final hubiera sido que el ilota se los carga a los dos o uno al otro o viceversa, me hubiera quedado con ella como una de mis favoritas. Me ha gustado. |
Curiosamente yo también esperaba algo así. No del Ateniense, que hubiese sido lógico como venganza, sino del espartano: "Lo siento, está en mi naturaleza". Más aún del Ilota, que luego podría irse tan campante... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Toni Berbís
Registrado: 19 Ago 2012 Mensajes: 22
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 11:43 pm Título del mensaje: Re: Amistades provisorias |
|
|
Urogallo escribió: |
http://www.hislibris.com/concursoV/Amistades%20provisorias%20-%20Cinco%20pal%20peso.doc
Ah, no me he resistido.
En las afueras de Argos, 421 a.C.
Un relato no es breve por tener más o menos páginas. En este caso tiene las páginas precisas para relatar un momento de pacifica confianza entre enemigos jurados. ¿ Cual es en entonces el alma del relato ? No hay originalidad en el planteamiento, de hecho se ha tratado en muchas ocasiones con mayor profundidad y originalidad forzada hasta el infinito ( O por lo menos hasta los límites el universo en Enemigo mío )
Nos encontramos ante un relato bien escrito, bien fundamentado y con trasfondo histórico. Sin embargo, y a pesar de detalles menores ( El descaro del Illota, la necesidad del Espartano de compañía...) la base del relato, ese momento de paz en medio de la guerra ( Y ni siquiera eso, ya que están en trámites para firmar la paz ) es solo una escena, algo rápido de leer, un ejercicio literario que no creo que pueda desafiar a los relatos que han de venir.
Es un ejercicio de estilo, y como cualquier ejercicio de estilo, la simple capacidad técnica no le absuelve de la falta de un relato sólido bajo la superficie del dominio formal.
Me parece un relato excelente. Si, un poco breve, pero con intensidad. Pienso que debería tener un poco más de temática... Sabe a poco. Aunque lo poco y bueno dos veces bueno...
 |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 6:36 am Título del mensaje: |
|
|
Me he enfrentado a un relato con el que tuve, desde el comienzo, problemas climáticos, acuáticos y lingüísticos. Si un autor le da tanta importancia al clima que lo convierte en un protagonista-ambiental para las acciones, la coherencia con él tiene que ser perfecta.
Empiezo leyendo que los muros de Argos se ven por el reflejo de la Luna bajo una fina lluvia (posible, porque una nubecilla puede traer la fina lluvia y estar despejado donde la Luna se refleja lejos). A mitad de camino está la estación invernal, que sorprende por sus ligeros pero constantes aguaceros (los aguaceros pueden ser breves pero no ligeros). Hasta aquí todo bien, pero se me descuadra todo en el siguiente párrafo porque establece una acción directa con el primero como está redactado. Pues a mitad de camino están los dos viajeros atrapados en medio de la tormenta (más que aguacero). O dice: dos viajeros (sin el “los”), con lo que separa el clima anterior con lo que les pasaba a estos en x mitad de camino (también como el invierno) en medio de una (y no”la”) tormenta. O, si se queda como está, hay que advertirle al lector el cambio súbito de clima con unas palabritas de un tiempo transcurrido, ya que es incompatible la fina lluvia con la tormenta y aguacero (tremendas nubes negras y no hay visibilidad lejana).
Y la fogata ¿cómo y con qué pudieron encenderla si tenían que frotar dos maderas (o tal vez dos piezas de metal) para hacerla y, para que se avivara, tener palos secos? Todo tenía que estar empapado, y frío además, como ellos. No porque un roble proteja junto con otros aledaños de un aguacero, no se mojan. Y luego, después de estas incongruencias, viene lo de las lenguas. Si los dos hablaban en dos distintas, aunque con gran cantidad de vocablos comunes, pero de fonética irreconciliable (como explica el autor/a), entonces, ¿cómo mantuvieron ese gran diálogo? ¿Todos los vocablos eran comunes? Me sobró esa explicación idiomática que pudo resumirse en dos acentos distintos para establecer las procedencias. Y luego, después de la primera página que me desconcentró del texto, dejé a un lado el clima y los idiomas, y me fluyó el relato. Me entretuvo, pero en ningún momento me creo expectativa. Diálogos entre comer, beber, algo de situación política y un ilota atrevido que no pasa de ahí.
Mi comentario extenso se debe a que puse mucha ilusión en el texto cuando vi que era de griegos. Me gustan esos relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Este texto me ha gustado por la calidad de su ritmo, estructura de los diálogos y lenguaje.
Los personajes, pese a la brevedad del relato, resultan creíbles (en especial la entidad del ilota Licio).
Para mi gusto está muy bien escrito.
Ahora bien... me da la sensación, tras leerlo, que no estoy ante un cuento sino ante una fragmento de algo mayo, una secuencia. Porque, en realidad, percibo un largo planteamiento sin más proyección. Tal vez por ello, el cierre (las tres líneas de la página 5ª, lejos de dejarme con intriga o sorpresa, me resulta una reflexión cerrada; una conclusión débil. |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 4:00 am Título del mensaje: |
|
|
Relato correcto, desde el punto de vista literario. A medida que se avanza en la lectura se produce cierta expectación que se desarma ante un desenlace fácil, cayendo en la anécdota. Creo que el personaje del ilota se le pudo haber sacado mayor provecho, dado que aparece como un tercero en disputa, algo inusual en un relato. Regular. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|