Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
El vellocino de oro |
5 |
|
42% |
[ 33 ] |
4 |
|
37% |
[ 29 ] |
3 |
|
9% |
[ 7 ] |
2 |
|
10% |
[ 8 ] |
1 |
|
0% |
[ 0 ] |
|
Total de votos : 77 |
|
Autor |
Mensaje |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mar Abr 22, 2008 10:44 am Título del mensaje: |
|
|
Como soy un perezoso y un pésimo mecanógrafo, copiaré lo que escribí en L2R:
Uno de los mayores méritos de este libro es fusionar enfoques distintos de la mitología sin que resulten incompatibles entre sí, y presentarnos la obsesión primo-matriarcal de Graves en un contexto donde no choca (ni molesta) con una visión clásica (espíritus inquietos, héroes que pueden ver las almas) y otras interpretaciones más evemeristas (semidioses como producto de la hierogamia, sátiros como “clan de los hombres cabra”, centauros como “clan de los hombres caballo”, los toros de fuego de la Cólquide, etc). No es sencillo hacer algo así, y la novela mitológica puede convertirse fácilmente en una narración “canónica” (Eurípides tenía razón, y punto), esotérica (con los consabidos secretos “de boca a oído”), especulativa (¿y si…?) o descreída (mito = historia, y al que me meta un dios de por medio le suelto una chufa). Graves ha conseguido un texto que puede ser leído por todo tipo de públicos, y que gustará a la mayor parte de ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Jue Ago 28, 2008 1:03 am Título del mensaje: |
|
|
Un cuatro. Muy buena novela. El comienzo me desconcertó un poco, se lo achaqué a su amor por Mallorca, pero el libro está muy bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Feb 22, 2011 11:55 pm Título del mensaje: |
|
|
A este sí que le pongo el 5. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Mar 14, 2011 1:16 am Título del mensaje: |
|
|
Otro 5. No es sólo que Graves escriba de maravilla -él mismo se ve más como poeta que como narrador- sino que además se documenta bien. La aventura de los argonautas y la pareja Jasón-Medea ha sido tratado de diferentes maneras por los autores antiguos, y el texto de Graves es coherente con todo lo anterior. Sé que hay escépticos en cuanto al culto de la triple diosa anterior a los olímpicos, pero Graves no es el primero ni el único en vincular a Medea con el chamanismo. ¿De dónde procede etimológicamente la "medicina"? |
|
Volver arriba |
|
 |
lohengrin
Registrado: 27 Mar 2008 Mensajes: 1519 Ubicación: Vardulia quae nunc vocatur Castella.
|
Publicado: Mar Jul 26, 2011 7:32 am Título del mensaje: |
|
|
Un cuatro |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrellitha

Registrado: 13 Ago 2011 Mensajes: 2 Ubicación: España
|
Publicado: Sab Ago 13, 2011 12:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente libro, más ameno y actual (su narrativa) que el libro de Apolonio de Rodas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Mie Dic 07, 2011 5:53 am Título del mensaje: |
|
|
Un 4. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 07, 2011 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Cómo puede ser que no haya votado yo aquí todavía? Un cuatro, pero sólo por cuanto que no puede tener la misma puntuación que "Yo, Claudio". _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Dic 07, 2011 4:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
¿Cómo puede ser que no haya votado yo aquí todavía? Un cuatro, pero sólo por cuanto que no puede tener la misma puntuación que "Yo, Claudio". |
coincido plenamente  |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Mie Dic 14, 2011 12:40 am Título del mensaje: |
|
|
Maravillosos libro. Leyendas, mitos, pueblos extraños, historia, aventuras, conflictos humanos bien llevados; personajes muy conseguidos, cada uno con sus peculiaridades. Sutilmente poético.
No exento de humor, gracias a Hércules sobretodo.
Un cinco. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Dic 14, 2011 10:24 am Título del mensaje: |
|
|
Una de mis obras favoritas de Robert Graves. Me parece maravilloso como es capaz de convertir un mito en una novela histórica y hacerlo de esa forma tan amena y tan divertida. El personaje de Hércules es todo un puntazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mie Ene 18, 2012 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Cinco, cinco cincoooo! Graves es el amo! _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Un cinco, porque me pareció admirable como de un mito se puede hacer una novela histórica tan bien documentada y escrita. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|