Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Jun 26, 2012 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que son las migrañas... hace que a uno se le pasen las ganas de discutir aun viendo y habiendo asideros para hacerlo en casi todo lo dicho antes por Anraman sobre la lógica formal e informal y sobre la ortografía.
Pero nada, lo dejo. Me quedo solo con la migraña. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mie Jun 27, 2012 7:45 am Título del mensaje: |
|
|
Ánimo cav. Las jodias migrañas ya son suficiente disgusto. Me han comentado que trabajar bajo la luz de los fluorescentes no ayuda para que se te pase, bueno ni debajo de nada en realidad. Fuerza. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mie Jun 27, 2012 11:11 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Lo que son las migrañas... hace que a uno se le pasen las ganas de discutir aun viendo y habiendo asideros para hacerlo en casi todo lo dicho antes por Anraman sobre la lógica formal e informal y sobre la ortografía.
Pero nada, lo dejo. Me quedo solo con la migraña. |
He pasado por eso. Ya sabes, el ordenador quietecito y a descansar la vista.
Ánimo y a cuidarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Mie Jun 27, 2012 11:23 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
…
Pero nada, lo dejo. Me quedo solo con la migraña. |
Sí: migraña. Pero se despide dejándonos a solas con una sonora andanada  _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Sab Ago 18, 2012 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Sabéis que palabras como "fue" o "vacío" también se llegaron a diferenciar, tiempo ha, mediante la tilde? La primera, haciéndola diacrítica, para solventar el engorroso entuerto entre ir y ser; la segunda, robándole la tilde a la primera persona del verbo vaciar, pues "yo vacío" era claramente estar vacío, a la manera de "yo solo quiero" es "querer en soledad".
Qué cosas tenían estos antiguos.
¿Qué cosas pensarán que tenemos nosotros cuando Lantaquet, u otro Lantaquio parecido, rescate este hilo tiempo ha(rá)? _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Ago 18, 2012 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Fue, suele aparecer acentuado en casi todas las novelas de la segunda década del XX (y en ocasiones en la prensa).
Otra cosa que me sorprende mucho es el laísmo que ofrecen dichas lecturas. ¿Alguien sabe cuando se legisló su supresión en el castellano? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Dom Ago 19, 2012 11:32 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
O las a (preposición) acentuadas... |
Siempre me ha resultado curioso y nunca he entendido muy bien por qué se acentuaban. |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Ago 19, 2012 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov escribió: |
farsalia escribió: |
O las a (preposición) acentuadas... |
Siempre me ha resultado curioso y nunca he entendido muy bien por qué se acentuaban. |
Primera noticia...no sé en que situaciones se acentuaba. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Dom Ago 19, 2012 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
No solo las "a" sino también las "o" y las "e".
Rosalía, también me he dado cuenta de que, en la literatura de finales de XIX, principios de los XX, se pierde la "x" en palabras como "escesivo" (y otras de similares características). Al principio creía que eran erratas, pero de tan recurrentes empiezo a dudar. Y lo de la "g" "j" es tremendo. Y tildes en palabras como "sóbrio", en las que parece no existir hiato. Y hablando de diptogos como los ahora no acentuado truhan y guion (a mí me cuesta no hacer esos hiatos), hasta hace poco también se colocaba tilde en "rió", "dió", "frió", fió", "vió", etc. por parecidas razones: complicado no hacelas bisilábicas. Y ahora que lo pienso, tal vez ese "fué" no se acentuaba por diacrítico sino por este mismo motivo.
En fin, que muchas tildes han caído, otras han aparecido, y no parece que hayamos muerto por el camino.
A todo esto: ¿os imagináis que el castellano hubiera procedido como el italiano y hubiera eliminado las "h"? _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Dom Ago 19, 2012 2:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Javi_LR escribió: |
A todo esto: ¿os imagináis que el castellano hubiera procedido como el italiano y hubiera eliminado las "h"? |
Tampoco "abríamos" muerto, supongo. De todas formas se vería muy "desnudo"  |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Lun Ago 20, 2012 3:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Recuerdo que hace mucho tiempo se acentuaba la "o" entre dos cifras para diferenciarla del cero y no crear confusiones. Situación lógica si se parte del punto que no existían las máquinas de escribir, o tal vez las primeras no diferenciaban O y 0 (cero) como ahora.
Con las demás vocales, no sé la razón.
Pienso que las explicaciones lógicas de lo que escribe Javi, sobre la j y g, o la x y s, se debe a que en muchas partes de nuestro mundo de habla castellana no se hacen diferencias al hablar entre ellas. De hecho, no he encontrado que la j y g se diferencien en fonética en ninguna parte. La c, s y z se pronuncian igual en Latinoamérica (no así en en España). Y respecto a la b y v, tampoco he encontrado, pese a que en este caso las propias consonantes también marcan diferencias en fonética, que se digan diferentes. Viendo el caso, nuestro idioma hablado es mucho más simple que el escrito. Ni hablar de la h que es muda en el nuestro, pero en los demás idiomas tiene un sonido especial.
Veo de datos que fue del 1715 la primera edición de fundación y estatutos de la RAE. Habría que, a partir de ahí, seguir el rastro para saber el porqué de todo (buen entretenimiento porque hablamos de casi 300 años). |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mar Ago 21, 2012 12:24 am Título del mensaje: |
|
|
Elena- escribió: |
Recuerdo que hace mucho tiempo se acentuaba la "o" entre dos cifras para diferenciarla del cero y no crear confusiones. |
¿Ya no? Yo lo sigo haciendo ¿tan desfasado estoy?
Bueno, cuando uno escribe a mano sigue teniendo mucho sentido. A ordenador, si la cifra es de "leuros" creo que está más que justificado, que no haya malentendidos que hay mucho sinvergüenza... |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mar Ago 21, 2012 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov escribió: |
Bueno, cuando uno escribe a mano sigue teniendo mucho sentido. A ordenador, si la cifra es de "leuros" creo que está más que justificado, que no haya malentendidos que hay mucho sinvergüenza... |
Yo creo que al contrario, a mano puedes poner los espacios y la o tan pequeñita como te dé la gana para que quede claro que no es la misma cifra.
La confusión entre el 0 y la o venía de los números elzevirianos:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Ago 21, 2012 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Elzevirianos.. (¡Qué palabra tan bonita!)
Acabo de descubrir que designa un tipo de letra, creada en 1931...  |
|
Volver arriba |
|
 |
|