|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Jun 17, 2012 5:15 pm Título del mensaje: Dudas ortográficas. |
|
|
Ante una duda que plantea Akawi, creo este hilo para que podamos plantear aquí las dudas ortográficas que tengamos y comentarlas  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom Jun 17, 2012 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Perfecto Nausicaa, gracias.  _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Jun 17, 2012 5:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Akawi preguntaba:
Me gustaría saber si las palabras: arma, alma, aroma, etc... aún siendo femeninas se debe utilizar el género masculino cuando va en singular por empezar en la vocal "a" por ejemplo: ARMA-2. f. Mil. Cada uno de los institutos combatientes de una fuerza militar. El arma de infantería, de caballería, de artillería. (Según el DRAE) Esto creo yo que sería lo correcto: El Arma se le disparó. El alma subió al cielo. El aroma del café.
Lo digo porque he oído en TV frases de esas palabras dichas en femenino y suenan fatal, no sabía si esto también lo había cambiado la Drae o sigue siendo como cuando yo estudié.
La arma se le cayó. La alma pesa 21 gramos. La aroma del naranjo. Suena fatal, horrible.
Pregunto. Gracias. Sin prisas Nausicaa.
PD/ ¿Este hilo es concretamente para esto o no?
A ver, Akawi. Evidentemente llevas más razón que un santo Aquí te paso un resumen para aclarar mejor lo que preguntas. Por desgracia, los medios de comunicación, cuya principal herramienta de trabajo, son los que más patadas le dan a nuestra pobre lengua. Yo, la verdad, me planteo muy seriamente que es lo que aprenden sobre gramática y ortografía en la facultad. Conozco personalmente a una periodista y la considero un mirlo blanco, pues ya llevo años leyéndole escritos a vuela pluma, novelas y relatos, y jamás la he visto con una sola falta de ortografía.
Podríamos resumir este tema así:
Origen histórico:
Las formas el y un que combinan con palabras femeninas que empiezan por a o (ha) tónicas son históricamente femeninas, ya que su origen latino era también femeninas.
Norma general:
A los sustantivos femeninos que comienzan por el fonema /a/ o /ha/ tónico se llevan el artículo el o un, en vez de la o una, cuando se dan las siguientes condiciones:
a) el artículo va inmediatamente delante del sustantivo.
b) este sustantivo pertenece al género femenino y está en singular.
c) este sustantivo comienza por un fonema /a/ o /ha/ tónico.
el agua clara, el arma blanca, el hacha pesada, el alma liviana...
Excepciones:
a) Las letras del alfabeto: la hache, la a .
b) Cuando el artículo determinado o indeterminado no precede inmediatamente al sustantivo femenino que comienza por el fonema /a/ tónico, se usa la forma femenina la / una: la pequeña hacha, una altiva águila, la única arma
c) Cuando el sustantivo femenino comienza por el fonema /a/ o /ha/ átono: la alegría, una avispa, la almeja
d) Cuando el sustantivo es un nombre de mujer: la Angela, la Ana.
e) Para la ciudad de La Haya.
f) Cuando el artículo designa el género de una persona o de un animal: el árabe (hombre), la árabe (mujer), el ánade (macho), la ánade (hembra)
g) Cuando la palabra que comienza por el fonema /a/ tónico no es un sustantivo, sino un adjetivo: la agria polémica > una agria polémica
Todos los sustantivos femeninos que empiezan con a / ha tónicas y que van precedidos en singular por los artículos el o un, siguen siendo femeninos en singular así como en plural: el agua clara, las aguas claras, un hacha pesada, una hachas pesadas, el ala blanca, las alas blancas
( Extraído del curso de gramática de Habla Hispana) _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom Jun 17, 2012 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Clarísimo, clarísimo, gracias Nausicaa por tu ayuda y además tan rápida.
Bueno pues aquí queda dicho. ¡No copiar la forma de hablar de la televisión! _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Dom Jun 17, 2012 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Pienso que también, en estos casos de excepción:
c) Cuando el sustantivo femenino comienza por el fonema /a/ o /ha/ átono: la alegría, una avispa, la almeja.
está condicionado a palabras de + de 2 sílabas, con la sílaba tónica no en la primera. Lo que en poesía se llama "sinalefa", a cuyos efectos se contarían las sílabas métricas: laa-le-grí-a, u-naa-vis-pa, laal-me-ja.
Desde que aprendemos a hablar, sabemos bien cuándo una palabra femenina lleva un artículo femenino o masculino, porque lo aprendemos automáticamente. Es raro que alguna gente de TV no lo haya aprendido bien.
Y en estos casos:
f) Cuando el artículo designa el género de una persona o de un animal: el árabe (hombre), la árabe (mujer), el ánade (macho), la ánade (hembra)
el punto importante es que la palabra termina en E, y no es ni femenino ni masculino "ánade", y "árabe" es un adjetivo gentilicio.
Puesto que no ocurre lo mismo si terminara en A, femenina, y ahí el género del animal está condicionado a otras normas.
Llegado a este punto pienso que, en estos casos, no queda más remedio que especificar el género.
Por ejemplo: El águila parda macho... o el águila parda hembra... |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Lun Jun 18, 2012 9:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Elena- escribió: |
laa-le-grí-a, u-naa-vis-pa, laal-me-ja |
Elena, cuando has aprendido árabe?
Esa frase me ha sonado a divorcio en árabe. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Jun 19, 2012 4:44 am Título del mensaje: |
|
|
, Horus-toca lo que natura no me dio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Lun Jun 25, 2012 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias Elena todo queda aclarado. Creemé en la TV dicen esas cosas y otras incluso peores, no creo que sean por saber o no desde pequeños, pienso que quizás vaya por el tema de actualidad, politicas empresariales o simplemente porque el diseñador del anunción le pareció más elegante decirlo de esa manera.
Por ejemplo he oído decir:" Premio a fulanito de tal... que ha nacido en Argentina hace 82 años"
¿qué te parece? Para los periodistas en general no existen los tiempos verbales. El presente utilizado en una noticia siempre es de una actualidad inmediata, ahora mismo, es como decir "somos los primeros en dar la noticia". No entiendo el por qué pues el hecho de nacer hace 82 años no tiene nada que ver con que el premio se lo hayan otorgado hoy.
Al menos esto es lo que les enseñan a los estudiantes de periodismo en sus primeros cursos. Esto lo siguen sin criterio previo. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Lun Jun 25, 2012 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Por no hablar de algunas muletillas específicas de los periodistas:
"Lo cierto es que…
… Saludos cordiales"
Y embútase enmedio lo que a uno se le antoje. _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mar Jun 26, 2012 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Los periodistas son los amos de la "morcilla" y de la frase hecha, y se repiten más que el ajo. Y los deportivos son los peores.
No siempre ha sido así, hubo un tiempo en que los periodistas deportivos solían ser gente instruida. A ellos debemos, por ejemplo, los múltiples sinónimos de términos deportivos, para no repetirse durante una retransmisión radiofónica.
Por ejemplo, en vez de decir:
"Fulanito lleva el balón y avanza por la banda. Le roba el balón menganito, que centra sobre Zutanito. Este controla el balón con el pecho..."
Para no decir tantas veces balón, decían:
"Fulanito lleva el balón y avanza por la banda. Le roba el esférico menganito, que centra sobre Zutanito. Este controla el cuero con el pecho..."
Pero ahora te encuentras con que hay tipos que ignoran el propósito de esos sinónimos y se creen que sirven para tener más "estilo". Y entonces escuchas cosas como:
"Fulanito lleva el esférico y avanza por la banda. Le roba el esférico menganito, que centra sobre Zutanito. Este controla el esférico con el pecho..."
P'a matarlos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Mar Jun 26, 2012 12:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Me viene a la memoria el caso de un periodista deportivo que se salva de la quema. Pero tengo que remontarme a los tiempos de Matías Prats (padre) cuya oratoria en las retramisiones taurinas dejaba pequeña a la de gigantes como Práxedes Mateo Sagasta.
Hay cronistas de toros y de boxeo que rayan la épica y bordean la poesía (aunque suene incongruente). _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Jun 26, 2012 3:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Para malos, malos, los que están retransmitiendo el europeo. Dan ganas de quitar la televisión. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mar Jun 26, 2012 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Lopekan escribió: |
Me viene a la memoria el caso de un periodista deportivo que se salva de la quema. Pero tengo que remontarme a los tiempos de Matías Prats (padre) cuya oratoria en las retramisiones taurinas dejaba pequeña a la de gigantes como Práxedes Mateo Sagasta.
Hay cronistas de toros y de boxeo que rayan la épica y bordean la poesía (aunque suene incongruente). |
Toma, como que Matías Prats era un hombre muy leído, amante de la poesía durante toda su vida, de hecho acabó en la radio casi por casualidad porque él quería ser poeta. Y, de alguna manera, lo fue.
De esos ya no hay. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Ago 09, 2012 11:37 am Título del mensaje: |
|
|
Pues aquí va mi duda:
La realidad, es que tengo entendido que el uso correcto de "grosso modo" va sin el "a" por delante... Pero sin éste me suena muy raro. ¿Cuál usaríais por escrito? _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Jue Ago 09, 2012 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin el "a", es lo correcto, porque está en ablativo y así funciona como locución adverbial. Aunque suene raro, todo es acostumbrarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|