Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Roma en Canarias
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Pepe_el_romano



Registrado: 29 May 2012
Mensajes: 7

MensajePublicado: Dom Jun 10, 2012 5:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

mesaje repetido, lo siento Razz
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Jun 10, 2012 6:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El concepto, recordemos, es vago de acuerdo a las fuentes conservadas, pero ellos disponían de otras más extensas. Tenían el testimonio directo de la exploración de Juba II, en los primeros tiempos del imperio.



http://es.wikipedia.org/wiki/Juba_II
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Mar Jun 12, 2012 8:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pepe_el_romano escribió:

sin embargo teniendo en cuenta una serie de puntos, creo que es más probable la opción que estoy exponiendo.

1) los romanos no eran buenos navegantes.

2) a partir de Adriano las fronteras dejaron de expandirse, para pasar a un modo más bien defensivo, es bastante lógico ya que si te están invadiendo, no vas a poner tu atención en buscar nuevos territorios y más aún si son lejanos y en medio de la nada.

3) por tanto no tiene sentido hacer exploraciones, en un territorio desconocido, sabiendo que puedes tener enormes pérdidas económicas.

no creo que ningún comerciante romano se aventurase a ir a un viaje a un sitio desconocido, en medio de la nada, arriesgándose a tener enormes perdidas económicas para su negocio, o perder su vida. Yo creo que los que fueron a la isla de lobos tenían un conocimiento de lo que se iban a encontrar, por eso debieron de ser algún pueblo de las cercanias que tuvieron algun contacto tenue con la cultura romana.

Bueno, aunque los romanos no fuesen buenos navegantes ni fuesen muy exploradores tenían bajo su dominio pueblos que sí lo fueron como los griegos y los púnicos; que bien podían haber marcado el camino. Otra cosa es que al gobierno imperial le interesasen unas islas semimíticas y lejanas.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2012 2:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En cualquier caso, y en mi humildísima, Roma no tendría interés alguno en Canarias. No hay ni ha habido metales preciosos, y como fuente de esclavos había lugares más cercanos y mucho mejor accesibles para el Imperio. Si a eso le sumas la distancia, la necesidad de llegar navegando (y lo complejo de la navegación a vela en esta zona en función de la época del año) y la carencia de cursos superficiales de agua dulce o de recursos naturales rentables económicamente, lo que cabría preguntarse es: si llegó alguno, ¿qué demonios quería?
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2012 4:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Bueno, aunque los romanos no fuesen buenos navegantes ni fuesen muy exploradores

Algunas expediciones si hicieron: Escocia, el Sahara, Nilo arriba,...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2012 7:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero esas fueron por tierra Wink
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2012 10:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Pero esas fueron por tierra Wink

Rodearon Escocia por mar.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 11:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, sí, he ahí la excepción Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 11:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero lo harían sin perder de vista la costa?
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 11:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No, toda la navegación antigua era de cabotaje, se navegaba a la vista de la costa; pocos navegantes se atrevían a internarse en mar abierto. De hecho excepto algún navegante griego o fenicio, el resto no se atrevían a ir más allá.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 12:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Bueno, sí, he ahí la excepción Cool

También navegaban por el Índico, hasta la India e incluso más allá.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 12:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero esos eran los mercaderes griegos de Egipto.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 12:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Pero esos eran los mercaderes griegos de Egipto.

Estrabón: "En todo caso, cuando Galo era prefecto de Egipto, lo acompañé y subí por el Nilo hasta Syene y la frontera de Etiopía, y supe que ciento veinte barcos navegaban desde Myos Hormos a la India, mientras que anteriormente, bajo los ptolomeos, sólo unos pocos se aventuraban a semejante viaje y a comerciar las mercancías indias."
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 12:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La flota romana de Puteoli a Alejandría: a mar abierto una vez abandonaban la costa italiana y siciliana.

La ruta directa de las Baleares a Cerdeña y de ahí a Italia: también a mar abierto.

Que no fuera lo común, especialmente en la temporada alta (marzo a octubre), no significa que no se navegara a mar abierto; en época de Claudio la flota alejandrina navegó en pleno invierno en época de carestía, por ejemplo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 5:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En el hilo de mapas Horus está trazando las rutas de navegación durante el bajo imperio. Lo dejo caer por si queréis achuchar un poco.

(A ver si atraemos algo de atención a ese hilo tan recóndito) Embarassed Very Happy
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker