|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
eodromaeuso

Registrado: 08 Sep 2011 Mensajes: 237
|
Publicado: Dom May 27, 2012 4:43 pm Título del mensaje: Aprender griego antiguo y latín |
|
|
Hola a todos! Tengo una pregunta para vosotros:
¿Se puede aprender griego y latín de forma autodidacta con razonable probabilidad de éxito? Lo digo porque me gustaría aprender, pero no me veo matriculándome en Filología Clásica, la verdad He estado buscando algunos libros para poder aprender a mi ritmo, pero me ha asaltado la duda de si esto es posible, o si por el contrario es condición necesaria para alcanzar resultados razonables contar con profesores, asistir a clases, etc.
Imagino que muchos no sabéis latín ni griego, pero aquellos que tengáis cierta idea, me gustaría saber vuestra opinión.
Gracias y un saludo! |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Dom May 27, 2012 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi también me gustaría saberlo, sobre todo por el latín... _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom May 27, 2012 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
De griego no puedo hablar, pero de latín, sí. Cuestiones esenciales como las declinaciones, las conjugaciones de verbos irregulares y regulares, partículas especiales como el ut, los verbos deponentes, la voz pasiva,... con una buena gramática (o el Valentí Fiol de mi época, un manual imprescindible) no son difíciles de aprender (básicamente en 2º y 3º de BUP y en COU aprendimos lo mismo). Lo que hay que hacer es traducir a poco a que se pueda; muchos ejercicios de traducción.
Yo te recomendaría ir de oyente a alguna asignatura de latín básico en Filología y luego traducir mucho. Empezar con frases y luego pasar a textos como los Comentarios de César, que son ideales para estudiantes; más adelante, pasar a Salustio, Cicerón (las Catilinarias), Virgilio,...
Eso sí, no es lo mismo no ir a clase que ir...
Qué recuerdos me trae este hilo: me encantaba latín en BUP y COU. Y luego cursé dos asignaturas más de libre elección en Historia para no oxidar mi latín. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Linceo_Galilei

Registrado: 19 Ago 2011 Mensajes: 50 Ubicación: Castrando Hermas con Alcibíades
|
Publicado: Dom May 27, 2012 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo solamente he dado latín en bachillerato y la verdad es que en ciertas partes sí que me costó. Supongo que si tienes paciencia, un buen libro explicativo y diccionario, no hay problemas. Eso sí, lo primero, ¡Las declinaciones hay que sabérselas como las tablas de multiplicar! Lo malo que yo veo es que te acostumbras a la manera de componer el texto de algún autor concreto (en bachillerato era sobre todo César y su Guerra de las Galias) y después al intentar traducir a Cicerón o Virgilio por ejemplo, cuesta aclimatarse a su estilo.
Sobre griego no puedo decirte, pero siempre me han dicho que es más sencillo que el latín.
Seguro que en este foro hay más de uno que domina con soltura alguna de las dos lenguas y seguro que su experiencia es más enriquecedora. _________________ ROMA LOCVA, CAVSA FINITA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom May 27, 2012 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
De griego no puedo hablar, pero de latín, sí. Cuestiones esenciales como las declinaciones, las conjugaciones de verbos irregulares y regulares, partículas especiales como el ut, los verbos deponentes, la voz pasiva,... con una buena gramática (o el Valentí Fiol de mi época, un manual imprescindible) no son difíciles de aprender (básicamente en 2º y 3º de BUP y en COU aprendimos lo mismo). Lo que hay que hacer es traducir a poco a que se pueda; muchos ejercicios de traducción.
Yo te recomendaría ir de oyente a alguna asignatura de latín básico en Filología y luego traducir mucho. Empezar con frases y luego pasar a textos como los Comentarios de César, que son ideales para estudiantes; más adelante, pasar a Salustio, Cicerón (las Catilinarias), Virgilio,...
Eso sí, no es lo mismo no ir a clase que ir...
Qué recuerdos me trae este hilo: me encantaba latín en BUP y COU. Y luego cursé dos asignaturas más de libre elección en Historia para no oxidar mi latín. |
Es una suerte. Yo me pasé a ciencias puras por culpa del latín. Mejor dicho, de la profesora. Su concepto del aprender latín era memorizar textos larguísimos y recitarlos perfectamente, aunque no entendiéramos casi nada. Eran clases de papagayos, cosa que me resultaba imposible. Creo que todavía, mas de treinta años después, soy capaz de recitar un buen fragmento de La guerra de las Galias, aunque no sepa el significado de la mitad de lo que estoy diciendo. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Dom May 27, 2012 6:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo como profesora de idiomas (aunque no sé latín, he de reconocerlo), pienso que es posible aprender estos idiomas por tu cuenta ya que todo se basa en las traducciones, y lo que hay que aprender es la gramática. Como no necesitas hablarlo pues con una buena gramática supongo que valdría, pero que esté bien explicada, porque el latín es complicado y sin un profesor pues no se pueden resolver dudas.
A lo mejor si tienes algún amigo que sepa latín y te ayude con eso te vale. _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
eodromaeuso

Registrado: 08 Sep 2011 Mensajes: 237
|
Publicado: Dom May 27, 2012 7:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias a todos por vuestros consejos! Os pongo un poco en antecedentes de lo que he ido averiguando en mi búsqueda:
Hace tiempo supe de un libro (en realidad dos) escrito por un profesor danés de latín, Hans Henning Orberg, llamado Lingua Latina per se Illustrata; no sé si lo conoceréis. Utiliza el método "natural" de aprendizaje de las lenguas: el curso está redactado por entero en latín y se van presentando nuevas palabras de manera que descifras su significado de forma intuitiva. En principio, parece tener muy buena pinta, y se supone que alcanzas un nivel hasta de primer ciclo de universidad. Hay acérrimos defensores del método, hasta el punto de que hay páginas en internet dedicadas a ofrecer ejercicios y actividades (lingualatina-orberg.wikispaces.com/Guia_estudio_autodidacta. Lo que no me da buena espina es que sólo se puede adquirir a través de Culturaclasica.com (click); si fuera tan bueno estaría publicado por alguna editorial más "seria", ¿no?
Por cierto, tengo el primero de los dos libros en PDF, por si a alguien le interesa echarle un vistazo.
Eso en cuanto al latín. Sobre el griego, existe un librito de Manuel Cerezo Magán llamado Didáscalos: método de iniciación al griego antiguo que sigue un enfoque algo diferente, pero que también evita el método memorístico, y que por lo que he podido comprobar se incluye entre la bibliografía recomendada de algunas universidades en las asignaturas de griego (http://www.ucm.es/?a=estudios&d=titasignatura&anyo=2011-12&plan=0832&asig=801981). En Amazon puede hojearse un poco y ver de qué va el asunto (click)
En fin, os digo todo esto por si a alguien le interesa. Y por si sabéis algo de estos métodos, si son buenos o no, etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom May 27, 2012 7:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Para griego clásico yo te recomendaría el método Reading Greek, de la Joint Association of Classical Teachers, tanto los dos volúmenes de Textos, vocabularios y ejercicios , como el único publicado de su Gramática. Paso a paso, es lo mejor para, al menos, leer a los clásicos. Todavía más tradicional es la Gramática griega elemental, de Jaime Berenguer Amenós y también su Hélade, método de griego, I: Morfología. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom May 27, 2012 7:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimado Eodro... (¡Ay, se me traba tu nombre en las teclas!), no sabes cuánto me alegra saber que hay alguien con interés en aprender latín y griego. Justo hoy que viene en la prensa la noticia de que con la reforma universitaria se suprimen todas las asignaturas que tengan menos de 50 alumnos por clase (en las universidades públicas, se entiende)
No sé si se llevará a cabo (seguro que Farsalia está más informado), pero si es así, más que muertas van al ser lenguas desaparecidas...
¡Ay, qué pena todo lo que está pasando!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom May 27, 2012 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Las lenguas muertas hace tiempo que no tienen tirón.
También hay un Reading Latin para esta lengua. Lo que importa en esta lengua, a diferencia de las modernas, es que la expresión oral no importa, sino dominar bien la gramática para poder traducir con soltura.
La profesora de latín que tuve en 2º de BUP era de la vieja escuela, capaz de quitarte las ganas de apreciar este idioma. Pero a mí me gustaba (de casta le viene al galgo) y se me daba bien. Y en 3º y COU tuve a un profesor, Moisés, recién llegado al instituto, todo paciencia y amor por sus clases. Un encanto de profesor, él fue quien me dejó un ejemplar de Mommsen. En COU éramos pocos en clase y avanzábamos deprisa con las traducciones. Y tuvo el detalle de acercarse a la universidad donde hacíamos la selectividad para darnos ánimo antes de la prueba de latín.
Desde aquí, Moisés, un abrazo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom May 27, 2012 8:05 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Las lenguas muertas hace tiempo que no tienen tirón... |
Es verdad. Y un crimen porque saber latín me parece que facilita mucho el aprendizaje de otros idiomas (el francés, concretamente)...
(Y, además, es como aprender la anatomía de las propias palabras; al menos de gran parte de las castellanas)(' ')\0\0 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Dom May 27, 2012 10:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Que casualidad. El otro día, buscando cosas de romanos por la red encontré esto del "Lingua Latina per se Illustrata", del que hablas Eodro. Le estoy dando vueltas al asunto. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom May 27, 2012 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Linceo_Galilei escribió: |
Yo solamente he dado latín en bachillerato y la verdad es que en ciertas partes sí que me costó. |
En mi época era obligatoria la asignatura del latín en BUP; no sólo llegamos a traducirlo sino también teníamos que analizar las frases sintácticamente
Luego, como todo; te acabas olvidando de él, ya que no hay una continuidad  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Linceo_Galilei

Registrado: 19 Ago 2011 Mensajes: 50 Ubicación: Castrando Hermas con Alcibíades
|
Publicado: Lun May 28, 2012 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Linceo_Galilei escribió: |
Yo solamente he dado latín en bachillerato y la verdad es que en ciertas partes sí que me costó. |
En mi época era obligatoria la asignatura del latín en BUP; no sólo llegamos a traducirlo sino también teníamos que analizar las frases sintácticamente
Luego, como todo; te acabas olvidando de él, ya que no hay una continuidad  |
Así es Antígono, a mi también me enseñaron a traducir por medio del análisis sintáctico, lo que no me lo puso fácil ya que el análsis sintáctivo en lengua era una de las cosas que más odiaba. Pero una vez que le cogías el truco, comienzas a cogerle gusto a eso de ser capaz de saber leer en su idioma original fragmentos de obras de grandes personalidades romanas. Lo que no sé es si teniendo cierta soltura con el latín puramente romano se es capaz de traducir el latín medieval o de la Edad Moderna
Yo también he olvidado gran parte de lo que aprendí, pero es que hay que tener mucho tiempo libre para ponerse a traducir por gusto, o quitarte tiempo a otros pasatiempos... _________________ ROMA LOCVA, CAVSA FINITA. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|