|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Jue May 24, 2012 5:24 pm Título del mensaje: El Gran Gatsby |
|
|
En Navidades van a estrenar la nueva versión cinematográfica del libro de Scott Fitzgeral. Ya se puede ver el trailer. (como siempre no consigo que se vea el vídeo, así que dejo el link)
http://www.youtube.com/watch?v=eAGKmckFn_M
Desde luego no pinta para nada tan bien como la versión con Robert Redford y Mia Farrow. Esas fiestas son como muy modernas, ¿no? _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Jue May 24, 2012 6:33 pm Título del mensaje: |
|
|
El libro me entretuvo... pero poco más. Me dio la impresión de estar un poco sobrevalorado.
No vi la película antigua y no creo que vea esta. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Jue May 24, 2012 6:46 pm Título del mensaje: Re: El Gran Gatsby |
|
|
Boudica escribió: |
Esas fiestas son como muy modernas, ¿no? |
Es que ellos eran muy "modernos" _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Frioacero

Registrado: 31 Mar 2012 Mensajes: 300
|
Publicado: Jue May 24, 2012 6:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Leí el libro hace muchos años y la verdad no me gustó demasiado.
Creo también que quizá en aquel momento no tenía la madurez necesaria para apreciarlo, así que lo pondré en la saca de libros a releer. _________________ ¿Hay más que hacer en esto de Calahorra?
(El Cid Campeador)
http://www.facebook.com/pages/Frioacero/133858986770926 |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Jue May 24, 2012 9:22 pm Título del mensaje: Re: El Gran Gatsby |
|
|
Trecce escribió: |
Boudica escribió: |
Esas fiestas son como muy modernas, ¿no? |
Es que ellos eran muy "modernos" |
Por muy modernos que fueran, esas fiestas que aparecen en la película no cuadran con la sociedad american de los años 20, y precisamente los ambientes son uno de los puntos importantes de la novela. _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Vie May 25, 2012 1:45 am Título del mensaje: |
|
|
Se mira interesante, a lo mejor leo el libro antes de ver la pelicula, siempre me le corri a esta novela cuando nos pedian escoger una novela para las vacaciones de la escuela, pues a lo mejor es el momento de leerla. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie May 25, 2012 8:25 am Título del mensaje: |
|
|
Los años 20 y 30, fueron de franca libertad, de avance, de progreso, estamos hablando de ciertos ambientes, claro, pero esos ambientes eran los que frecuentaba el personaje creado por Scott Fitzgeral.
Recuerdo ahora la escena de la película Morocco, en la que la Marlene Dietrich, vestida de hombre, besa a una mujer (1930). O "Tarzán y su compañera" (1934) la peli de Cedric Gibbons y Jack Conway, en la que Jane (la campeona olímpica Josephine McKim), en una secuencia subacuática con gran sentido estético, se baña desnuda con Tarzán y cuando digo desnuda, digo desnuda, no ligera de ropa, por supuesto, la secuencia fue cortada posteriormente y reincorporada en los años ochenta, pero es que además es Jane la que abandona el entorno social opresivo en que vive y es ella quien seduce a Tarzán, convertido en un hermoso objeto sexual.
Después llegaron los Hitler, los Franco, pero también los McCarthy, el Código de Producción, adoptado por las productoras de Hollywood, la Legión Católica... Y es que la libertad da mucho miedo a alguna gente y enseguida tratan de poner mordazas. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie May 25, 2012 8:43 am Título del mensaje: |
|
|
Pero, hombre, si es el director de Mouline Rouge... que esperábais... mucho glamour, bailes y canciones, en plan videoclip... _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Vie May 25, 2012 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Pero, hombre, si es el director de Mouline Rouge... que esperábais... mucho glamour, bailes y canciones, en plan videoclip... |
Tienes razón Iñigo _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Sab May 26, 2012 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Trecce escribió: |
Y es que la libertad da mucho miedo a alguna gente y enseguida tratan de poner mordazas. |
Lo siento Trecce, esta frase va para mi Twitter _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab May 26, 2012 3:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Trecce escribió: |
Los años 20 y 30, fueron de franca libertad, de avance, de progreso, estamos hablando de ciertos ambientes, claro, pero esos ambientes eran los que frecuentaba el personaje creado por Scott Fitzgeral.
Recuerdo ahora la escena de la película Morocco, en la que la Marlene Dietrich, vestida de hombre, besa a una mujer (1930). O "Tarzán y su compañera" (1934) la peli de Cedric Gibbons y Jack Conway, en la que Jane (la campeona olímpica Josephine McKim), en una secuencia subacuática con gran sentido estético, se baña desnuda con Tarzán y cuando digo desnuda, digo desnuda, no ligera de ropa, por supuesto, la secuencia fue cortada posteriormente y reincorporada en los años ochenta, pero es que además es Jane la que abandona el entorno social opresivo en que vive y es ella quien seduce a Tarzán, convertido en un hermoso objeto sexual.
Después llegaron los Hitler, los Franco, pero también los McCarthy, el Código de Producción, adoptado por las productoras de Hollywood, la Legión Católica... Y es que la libertad da mucho miedo a alguna gente y enseguida tratan de poner mordazas. |
Tampoco eran mancos en la Belle Epoque, y no sólo en EEUU o Francia, en la España de finales del XIX y principios del XX también había (en según que ambientes) fiestas elevadas de tono (que dirían los modosos), Luis Carandell en un artículo hablaba de los primeros espectáculos de Striptease en España, el cuplé y los cafes-teatros eróticos, donde acudían no sólo hombres sino también mujeres (sobre todo en el reinado de Alfonso XIII), incluso en esta época se ruedan en España las primeras películas pornográficas, hay cortesanas y artistas como la Bella Otero, y ciudades como San Sebastián o Santander donde se reunían en verano la alta sociedad no sólo española sino europea (millonarios franceses, aristócratas rusos, etc...); y con la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial muchos vividores se trasladaron a nuestro país.
Y eso fue a más durante los años 20 y 30, hasta que (como bien dice Trecce) apareció el Tío Paco a fastidiar la fiesta.
PD: Aunque bien es cierto que era una fiesta sólo para unos pocos, la mayoría de la población estaba excluida de tales cuchipandas.
Por cierto, no me parece mal el trailer. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Sab May 26, 2012 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya lo señalaba yo, que estábamos hablando de ciertos ambientes. Eran círculos exclusivos de gente bien y de vividores que se pegaban a ellos.
En cuanto a lo de la "Belle epoque", es que los felices 20 y los años 30, eran hijos de aquellos de ella.
Aunque es cierto eso de que hablamos de ambientes elitistas, el retroceso fue brutal. Cuando ahora presencia uno ciertas amenazas que se ciernen sobre los progresos y libertades conquistados, sobre todo a partir de los 60, no debemos olvidarnos de aquello (para eso está la Historia, para aprender de lo bueno y tratar de no repetir lo malo), pensando que hay cosas que no tienen vuelta atrás. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Sab May 26, 2012 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Guayo escribió: |
Trecce escribió: |
Y es que la libertad da mucho miedo a alguna gente y enseguida tratan de poner mordazas. |
Lo siento Trecce, esta frase va para mi Twitter |
Gracias por el detalle. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab May 26, 2012 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Trecce escribió: |
Ya lo señalaba yo, que estábamos hablando de ciertos ambientes. Eran círculos exclusivos de gente bien y de vividores que se pegaban a ellos.
En cuanto a lo de la "Belle epoque", es que los felices 20 y los años 30, eran hijos de aquellos de ella.
Aunque es cierto eso de que hablamos de ambientes elitistas, el retroceso fue brutal. Cuando ahora presencia uno ciertas amenazas que se ciernen sobre los progresos y libertades conquistados, sobre todo a partir de los 60, no debemos olvidarnos de aquello (para eso está la Historia, para aprender de lo bueno y tratar de no repetir lo malo), pensando que hay cosas que no tienen vuelta atrás. |
Cierto, el puritanismo siempre esta latente; es una constante en la Historia. Recordemos como el libertino siglo XVIII fue sustituido por la sobria moral burguesa del XIX (la moral victoriana); y que no todos los puritanismos son conservadores y de derechas, también hay de izquierdas, baste recordar como los comunistas persiguieron a los homosexuales en Rusia y en los países de Europa Oriental con la premisa de que era "una degeneración burguesa".
Hay que estar alerta ya que en base a "reformar la moral y las costumbres" pueden provocarse ciertos retrocesos. Por eso siempre hay que tener miedo a esos que critican a los demás diciendo despectivamente que son unos vividores, porque acaban convirtiéndonos en muertos vivientes. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Dom May 27, 2012 1:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Cierto, el puritanismo siempre esta latente; es una constante en la Historia. Recordemos como el libertino siglo XVIII fue sustituido por la sobria moral burguesa del XIX (la moral victoriana) |
De todas formas la moral victoriana era sólo una apariencia en muchos casos (doble moral victoriana). Fue la época de las amantes, los señoritos engendarnado bastardos con las sirvientas, los burdeles, etc. _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|