Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Abr 26, 2012 9:06 pm Título del mensaje: "La tierra dividida" de Ramón Muñoz (Ed. Pàmies) |
|
|
Hola a todos.
Después de haber descubierto este foro me he decidido a abusar de vuestra amabilidad presentando aquí la que es mi primera novela: "La tierra dividida". Hace unas pocas semanas que Ediciones Pàmies sacó el libro a la venta dentro de su colección de Histórica y espero (¿qué autor no lo hace?) que llegue a la mayor cantidad de lectores posible. Porque a fin de cuentas uno escribe para eso, para ser leído, y que alguien te dedique su tiempo durante unas horas de su vida me parece la mayor recompensa a la que puede aspirar un escritor.
"La tierra dividida" se desarrolla en la Alta Edad Media española, concretamente en el siglo IX d.C., en un momento en el que se añade un elemento inesperado a las crecientes disputas entre poderes musulmanes y cristianos: los vikingos. Y es que los vikingos no solamente devastaron las Islas Británicas y el norte de Francia, también recorrieron varias veces las costas españolas y en cada ocasión dejaron huella de su paso.
El prólogo de la novela está disponible en la web de la editorial. Os invito a que lo léais, y si tras hacerlo queréis comentarme algo, estaré a vuestra entera disposición. http://www.edicionespamies.com/libros.php?libro=104
 _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:37 am Título del mensaje: |
|
|
Pues gracias por el ofrecimiento y mucha suerte con tu novela. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:48 am Título del mensaje: |
|
|
Mucha suerte, la novela tiene buena pinta. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 9:56 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas suerte, Ramón, me alegro de que hayas tenido la oportunidad de publicar.
Últimamente nos están presentando varias novelas de esa temática, me viene a la memoria El señor de Lordemanos de Miguel Ángel Badal, pero se que hay alguna mas. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 10:10 am Título del mensaje: |
|
|
Iba a comentar lo mismo, Juanrio.
Felicidades por la publicación, Ramón. Estaremos al tanto. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 10:13 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante y enhorabuena por la publicación.  _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias a todos por vuestros comentarios. Si no ando equivocado El señor de Lordemanos transcurre siglo y pico después de la época en la que está ambientada mi novela, después de las razzias de Almanzor. Desde luego lo que está claro es que la Edad Media española es una fuente inagotable de historias. _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
Agías
Registrado: 28 Oct 2011 Mensajes: 17
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 8:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por la novela, Ramón. Y sí, la he leído y me ha parecido excelente. Por lo general suelo ser bastante crítico, ya que muchas novelas históricas suelen adolecer de dos males: en primer lugar muchos diálogos resultan demasiado actuales, la descripción de muchas emociones también y lo que algunos consideran investigación parece basarse en buscar por el google y la wiki. Otro mal que aqueja la novela histórica viene a ser tomar una fuente y novelarla (como ya he comentado alguna vez con algún amigo). No he visto nada de esto en "La tierra dividida". Los personajes no sólo son creíbles, resultan reales y su forma de expresarse muy acorde.
Podría decir muchas más cosas buenas, pero tampoco quiero regalarte demasiado la oreja . Eso sí, al menos conmigo, ya tienes un incondicional para la siguiente. Y no dudes que la recomendaré (como ya estoy haciendo). Y esto de recomendar todos sabemos que es muy delicado.
Enhorabuena de nuevo. _________________ No plan survives contact. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Sab Abr 28, 2012 9:31 am Título del mensaje: |
|
|
Muchísimas gracias, Agías . La cuestión de los diálogos es peliaguda, porque si tratas de ser fiel a cómo hablaba la gente de la época en las fuentes de las que disponemos quedaría una cosa bastante ilegible para una persona actual. De todas formas me gusta introducir de vez en cuando algún dicho, proverbio o expresión popular completamente olvidados porque me parece una buena forma de reflejar la distancia entre los habitantes de aquellos siglos y nosotros. No me gusta nada leer una novela pretendidamente histórica y encontrarme personajes que con un simple cambio de vestuario podrían pasar por mi vecino del 5º.
Me alegro que se note que la novela está bien documentada. La labor de documentarse es algo que no tiene fin, siempre hay un dato más que podría hacerte falta o que se te ha escapado, pero detrás de "La tierra dividida" hay un montón de libros y artículos leídos y es agradable ver que no ha sido en balde.
En cuanto a regalarme la oreja, no te preocupes que no me enfado por eso . Por cierto, si vives en Oviedo, Madrid o Zaragoza, voy a presentar allí la novela próximamente. Ya dejaré por aquí los emplazamientos y fechas de cada una de las presentaciones. _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Abr 29, 2012 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la presentación en Oviedo os confirmo que será el 3 de Mayo en la Librería Cervantes (C/Doctor Casal 9) a las 19:00. El encargado de presentar el libro será el escritor Pedro Enrique Santamaría, autor de Okela. _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 29, 2012 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
¿ Por qué sale una falcata en la portada de una novela sobre la edad media ? _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Abr 30, 2012 8:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente pregunta . La falcata es un anacronismo teniendo en cuenta el contexto de la novela, pero al ilustrador le gustaba ese modelo de espada y la incluyó de todas formas. _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Abr 30, 2012 10:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Ramonmunoz escribió: |
Excelente pregunta . La falcata es un anacronismo teniendo en cuenta el contexto de la novela, pero al ilustrador le gustaba ese modelo de espada y la incluyó de todas formas. |
La belleza antes que la corrección puntillosa.
Resume mi modo de ver la literatura. Felicidades al ilustrador. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar May 01, 2012 7:24 am Título del mensaje: |
|
|
Ramonmunoz escribió: |
Gracias a todos por vuestros comentarios. Si no ando equivocado El señor de Lordemanos transcurre siglo y pico después de la época en la que está ambientada mi novela, después de las razzias de Almanzor. Desde luego lo que está claro es que la Edad Media española es una fuente inagotable de historias. |
Siglo arriba, siglo abajo, lo que cuenta es que salen vikingos.... _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie May 02, 2012 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Entonces, por la época, supongo que se referirá a la expedición de San Olaf (lo de santo no es de coña, luego se le apareció un ángel, se convirtió al cristianismo y acabó de santo patrón de Noruega). _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
|