Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Que os parece la expropiación de Repsol?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, ... 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 2:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acto de mala fe, insisto.
Es como si tu tuvieras un terreno en Argentina, inviertes en el, te gastas un dineral, das trabajo a la mitad del pueblo, tienes previsto reinvertir en dicho lugar y por que sí, sin darte opción a la oferta demanda, van y te dicen que tienes la obligación de vender a un precio x, genralmente muy bajo, algo que no tienes que vender y no quieres vender...
Bien, vale, no hagamos de esto algo patriotero, pero no deja de ser un hecho de intervencionismo de un estado sobre una propiedad privada, que casualmente, y es así, tiene su domicilio social en España, por lo que si es una empresa española.
Y que pasa con todas las demás empresas españolas, que han invertido en ese país...? Yo estaría cagado.
No me importan las empresas americanas ni las de otros países, lo que si se es que ya se está comentando que están los chinos pendientes de, en un momento determinado, invertir en Argentina, y el dinero chino es más goloso que el español.
No está bien, y ha mi me ha molestado, y además, las poquicas acciones que tiene mi familia en repsol, hoy han bajado un 10% y a saber cuando se va a recuperar la empresa y sus activos.
A mi si me importa
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 3:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En todo caso: imagino que entonces se trata de un asunto más de fondo en tu caso, Íñigo: ¿Es lícito que un Estado expropie propiedad privada? Aquí todos creo que tendríamos opiniones diversas, pero en lo que todos coincidiríamos es en señalar algo muy importante: "Depende en qué casos y con qué fines". En cuanto a que uno tenga intereses económicos particulares en una empresa, ese interés individual debería de estar por debajo de otros intereses, pienso.

Según he conversado con argentinos, he sacado, así a grandes rasgos, un par de cosillas (que dichas desde la distancia pueden ser auténticas burradas): lo que ahora se pretende hacer fue lo que se propuso y en algunos casos se hizo en los 70. Pero entonces, al parecer, había más convicciones e ideales que ahora, y los condicionantes son distintos. Lo que se teme, al menos en algunos casos, es que se pongan esos ideales al servicio espurio de unos cuantos que, además, hace bien poco eran de los peronistas que vendieron YPF a Repsol.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.


Ultima edición por Javi_LR el Mar Abr 17, 2012 3:15 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 3:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Dicho lo dicho, se me ocurren algunas reflexiones y algunas preguntas.

Si Repsol tiene parte, la que sea, de su accionariado, que es extranjero. ¿Qué porcentaje del accionariado de una empresa expropiada por un país extranjero es suficiente como para que en España nos sintamos afectados? Y. ¿Existe algún producto que si podamos confundir con Patria?

A lo que voy. Desconozco cual es la legislación interna argentina referente a expropiaciones, con lo cual no se si, legalmente, puede el gobierno argentino expropiar YPF o no, según su propia legislación nacional y los tratados internacionales suscritos. Ahora bien, lo cierto es, que la presencia de empresas extranjeras en el territorio de un país, sobre todo cuando son grandes empresas como Repsol, o alguna otra de las citadas, exige tratamientos distintos, aunque sólo sea porque su actuación, su importancia económica y las consecuencias de las presiones que sufren sobrepasan el mero mercado nacional que las acoge. Es decir. Si esta situación agudiza la crisis en España ¿Tiene derecho, internacionalmente, el gobierno argentino, a poner España en un brete económico aún más grave, así, sin más?. A sensu contrario. ¿Tuvo Repsol derecho a cerrar, trasladar, modificar, o actuar libremente sobe YPF mientras fue de su propiedad, acorde a nuestra legislación española sin importarle un ardite las consecuencias en argentina?.

Estos extremos y muchos otros suelen regularse en tratados internacionales, acuerdos de comercio, cartas de intenciones o incluso meros intercambios verbales o tácitos de servicios. Estos convenios, que normalmente tienen fuerza de obligación entre las partes, suelen fundamentar cada una de estas situaciones de forma concreta, y su cumplimiento es obligatorio. ¿Ha vulnerado el gobierno argentino estos acuerdos? ¿Los ha vulnerado Repsol?

El caso es que, y de esto venía mi post anterior, si a nivel nacional tenemos una fuerza capaz de hacer cumplir los acuerdos, que son los tribunales, a nivel internacional estos no tienen, ni de lejos, la misma eficacia. Y tampoco la tienen los tribunales internacionales, no nos engañemos. Dado que las relaciones Estado-empresa son asimétricas, porque el uno tiene soberanía y el otro no, en conflictos de este tipo son otros estados, que se vean afectados en su propia soberanía, los que tienen que defender a las empresas. Así pues la diplomacia es quien debe actuar en estos casos para dar la razón a una u otra parte. Y la diplomacia está directamente relacionada con la capacidad de presión de un país y la de sus socios, que es su fuerza internacional, ya sea esta económica, militar, o de cualquier otro tipo.

Así pues. Desconozco si lo que ha hecho el gobierno argentino es legal. Sospecho que si lo es a nivel interno, a nivel internacional no lo es. Pero lo que si es cierto es que, justa o injustamente, por dispares que sean los accionistas, y por poco que haya que identificar petróleo y Patria, es nuestra economía nacional, bastante malita ya, la primera en resentirse. Con lo cual, tenemos un acto unilateral de un gobierno extranjero afectando a nuestra economía, y consecuentemente, no lo dudo, a nuestra soberanía. Es una situación que, a mi entender, exige algún tipo de actuación, tendente, primero, al entendimiento, pero tendente también, después, a evitar los efectos en nuestra propia economía, obligando al gobierno argentino a dar marcha atrás o tomando las medidas necesarias para paliar las consecuencias económicas de su acción, sean o no gravosas para quien desencadenó el problema. Además, creo que la actuación no solo es necesaria por el mero caso Repsol y el gobierno argentino, sino para dejar claro que las empresas e intereses españoles en el extranjero no son un bufé libre, o también sufrirán las consecuencias.

Opino.

P.D. hacer notar, por si acaso, que ha escrito "gobierno argentino" con toda intención, dudo que todos los argentinos estén de acuerdo con esto, y dudo también que se les haya consultado, por lo cual no los considero culpables de nada, y seguiré tomando entraña y alfajores siempre que pueda (la soja no me gusta).
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 3:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
YRPF


Te traiciona el subconsciente, Javi, como se nota que tu también eres de trimestrales.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 3:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Editado, galo. Joooooer. Además, estaba con lo que señalas, precisamente.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 3:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Laughing Laughing
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 3:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Mira que a mí lo que más me ha molestado es lo de la trompa de elefante.

Vale que te lo quedaste, pero qué poca clase...
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 4:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Valga por delante que no entiendo ni la mitad del cuarto del tema La realidad, es que todo esto me llama la atención. Me pasa un poco como a Javi, tengo algún amigo en Argentina y hablé del tema con éllos y... la visión sin ser abisalmente diferente en algunos puntos con la mía, sí difiere.

Para empezar, creo que en este tema se está confundiendo multinacional con España y no es para nada lo mismo, aunque sí entiendo que nuestro gobierno debe defender sus intereses en el extranjero. Creo que, en este caso hay que partir de la base que YPF era una empresa nacional que fue privatizada por Menem y comprada por Repsol. No fue una empresa privada fundada ex novo en territorio argentino. Indagando un poco más trás alguna charla, encontré esto:

La privatización de la empresa nacional de petróleos argentinos YPF en 1999 por el gobierno de Menem está marcada por diferentes irregularidades y denuncias, de las cuales podemos destacar:
a. YPF fue forzada a endeudarse en el exterior aunque disponía de recursos suficientes para sostener su propio desarrollo. Durante la dictadura pasó de tener una deuda externa de 376 millones a más de 6000. El dinero no fue destinado a actividades ordinarias de la compañía.
b. La consultora Gafney&Cline devaluó la cantidad de reservas en la certificación que hizo previa a la privatización, por lo que el valor de la compañía se redujo. Esta devaluación sólo podía beneficiar al futuro comprador. Poco después se hizo público el descubrimiento de “nuevas” reservas, por un valor de 15’000 millones de dólares, y que en realidad habían sido encontradas con anterioridad.
c. 1500 ex-trabajadores de YPF han denunciado la supuesta ilegalidad de la compra de YPF ante la Fiscalía Federal Nº4 de Argentina. Al parecer la venta de acciones de YPF estaría viciada, y según denuncian, Menem vendió YPF en Nueva York, dos días antes de salir anunciado en el Boletín Oficial del Estado.
d. Se vendieron acciones que no eran propiedad del Estado, sino de los trabajadores.

Aquí, me da la sensación, desde mi desconocimiento, que nadie actuó con verdadera limpieza y que, cada lado quiere vender lo que más le interesa. No tengo dudas de que la nacionalización de YPF se esté llevando por cauces que estén desfavoreciendo a Repsol. Pero no creo que la adquisición de YPF tampoco fuera trigo limpio. ¿Es lícito recuperar algo de esta manera, teniendo en cuenta la forma en que fue adquirida? Quizás... ¿Va a tener repercusiones positivas en la economía argentina dicha nacionalización o es un mero acto populista? Me inclino a creer lo segundo.
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 5:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Qué gustazo leerte, Lucie.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2012 9:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
Qué gustazo leerte, Lucie.


Todo un cumplido. Lo mismo digo Wink
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2012 3:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En mi personal opinión como latinoamericano, este proceso es un retroceso para la economía y un proceso que pone en riesgo la estabilidad y la certeza jurídica de la propiedad privada, una lástima que no se den cuenta que se llevan a todo un país entre las patas, espero que la UE reacciones e imponga un castigo ejemplar, de lo contrario atrás vendran otras naciones sudamericanas... es mi opinión...
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2012 7:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mal.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2012 12:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Llevo unos días callado pero ya no aguanto más.


¿Que es más importante la soberanía de un pueblo, o los intereses privados?
Si BP encontrara en Barbate una reserva de crudo capaz de competir con las más prosperas del mundo, y después de explotarla juntos durante años, España se viera tiesa como la mojamas y decidiese nacionalizarla, a mi me parecería lo más logico, como minimo.

No se porque tanto revuelo.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Sawyer



Registrado: 02 Dic 2008
Mensajes: 38

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2012 3:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues sí...

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2012 3:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Este ultranacionalismo argentino por parte de los españoles es que me pone los pelos de punta...

Rolling Eyes
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 2 de 11
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker