Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Mar 30, 2012 4:41 pm Título del mensaje: EL MITO DE CAMERONE. Joaquín Mañes Postigo |
|
|
QVOS HIC NON PLVS LX
ADVERSI TOTIVS AGMINIS
MOLES CONSTRAVIT
VITA PRIAM QUAM VIRTVS
MILITES DESERVIT GALLICOS
DIE XXX MENSI APR. ANNI MDCCCLXIII
En este lugar ellos fueron menos de sesenta
Opuesto a todo un ejército, su masa les aplastó
La vida, antes que el coraje, abandonó a estos soldados franceses
el 30 de Abril de 1863.
A su memoria la patria eleva este monumento.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Mar 30, 2012 6:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Para los que os guste el mundo del comic, en la serie de "Mac Coy" hay un número titulado precisamente "Camerone", donde se trata este acto de heroísmo de los legionarios franceses frente a los mejicanos... vale la pena.
Uploaded with ImageShack.us |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Mar 30, 2012 6:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Ese cómic lo he leído. Es "buenissmo", como diría mi abuela. Desde entonces la frase "Lo juro por mi mano de madera", que pronuncia el jefe francés en mitad de la batalla, se ha convertido en mi juramento favorito.
Aunque claro tener una mano de madera ayuda bastante. ¿Dónde podría encontrar una? |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Mar 30, 2012 9:58 pm Título del mensaje: Battle of Camaron |
|
|
Macdonald escribió: |
"Lo juro por mi mano de madera", |
¡ Soldados, juradme que resistireís !
Es un pedazo, pedazo, pedazo de comic, que se dedica esencialmente a retratar el suceso histórico. Uno de mis grandes favoritos, quizás el que más.
Cita: |
A small infantry patrol led by Captain Jean Danjou, Lt Maudet and Lt Vilain, numbering 62 soldiers and three officers was attacked and besieged by a force that may have eventually reached 2,000 Mexican infantry and cavalry, and was forced to make a defensive stand at the nearby Hacienda Camarón |
http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Camar%C3%B3n
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Sab Mar 31, 2012 12:41 am Título del mensaje: |
|
|
Lástima lo de las mulas.
Pongo ya mismo el cómic en la bandeja de entrada. _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Mar 31, 2012 5:21 am Título del mensaje: |
|
|
Lopekan escribió: |
Lástima lo de las mulas.
Pongo ya mismo el cómic en la bandeja de entrada. |
"¡ Sujetad esas mulas por Dios ! "
Como diría Danjou en el comic: "Sin agua, sin comida y casi sin cartuchos. Pues bien". _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Mar 31, 2012 3:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahhh, la famosa aventura de Napoleón III en México, que grandes películas nos dejó, en Hollywood se hartaron de mostrarnos esta especie de reedición de la guerra de independencia española; y que mal final tuvieron los franceses, casi igual que los españoles que en aquellos mismos años intentaron algo similar en Santo Domingo. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Mar 31, 2012 10:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
casi igual que los españoles que en aquellos mismos años intentaron algo similar en Santo Domingo. |
Pues lo mismo, se largaron para atender asuntos más imperativos.
El Imperio Mexicano de Maximiliano Iº dura lo que dura la presencia del cuerpo expedicionario francés. Una vez alterados los acontecimientos en Europa, Napoleón III se olvida rápidamente del conflicto...Uno de los más coloristas del siglo XIX, todo hay que decirlo.
_________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
El Imperio Mexicano de Maximiliano Iº dura lo que dura la presencia del cuerpo expedicionario francés. |
No olvidemos el Cuerpo Imperial de Voluntarios de Austria-Hungría. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Antigono el Tuerto escribió: |
casi igual que los españoles que en aquellos mismos años intentaron algo similar en Santo Domingo. |
Pues lo mismo, se largaron para atender asuntos más imperativos.
|
Curioso, en los libros de Historia Contemporánea tanto mundial como española mencionan que ambos conflictos pusieron de manifiesto el penoso e incompetente estado de los mandos franceses y españoles, incapaces de ganar ambas guerras. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 01, 2012 10:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Urogallo escribió: |
Antigono el Tuerto escribió: |
casi igual que los españoles que en aquellos mismos años intentaron algo similar en Santo Domingo. |
Pues lo mismo, se largaron para atender asuntos más imperativos.
|
Curioso, en los libros de Historia Contemporánea tanto mundial como española mencionan que ambos conflictos pusieron de manifiesto el penoso e incompetente estado de los mandos franceses y españoles, incapaces de ganar ambas guerras. |
No se que libros habrá leído usted, pero en Santo Domingo no se intentó ganar guerra alguna. Se anexionó la isla por petición del gobierno de Santo Domingo, y nos largamos en cuanto cambió el clima político.
Respecto a la intervención francesa en el Imperio Mejicano no tengo suficientes datos para potificar sobre el asunto, pero tampoco les fue tan mal la cosa, al menos a nivel de grandes unidades. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 01, 2012 10:40 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Urogallo escribió: |
El Imperio Mexicano de Maximiliano Iº dura lo que dura la presencia del cuerpo expedicionario francés. |
No olvidemos el Cuerpo Imperial de Voluntarios de Austria-Hungría. |
- Los voluntarios belgas.
- La unidad turco-egipcia.
- Unidades menores de voluntarios. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Abr 01, 2012 10:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
No se que libros habrá leído usted, pero en Santo Domingo no se intentó ganar guerra alguna. Se anexionó la isla por petición del gobierno de Santo Domingo, y nos largamos en cuanto cambió el clima político.
Respecto a la intervención francesa en el Imperio Mejicano no tengo suficientes datos para potificar sobre el asunto, pero tampoco les fue tan mal la cosa, al menos a nivel de grandes unidades. |
Respecto a la intervención francesa, aparece resumida muy escuetamente en el libro Historia Contemporánea de R.Palmer y J. Colton donde creo recordar que llegaban a la conclusión de que para Francia la conquista no era sólo muy costosa, tanto en dinero como en hombres (más de 25.000 franceses dejarían la piel allí) sino prácticamente imposible.
Y con la guerra dominicana, aparece resumida en Memoria del 98 un coleccionable de El País donde el historiador Manuel Moreno Fraginals define el conflicto como "muy sangriento" y que "para 1865 las tropas españolas habían sido vencidas por los militares rebeldes, el pueblo dominicano, la malaria, la fiebre amarilla y la disentería", y concluye con que España perdió algo más de 15.000 hombres en aquella guerra "en los hospitales militares de La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Gibara, Holguín, Puerto Príncipe, Trinidad y San Juan de Puerto Rico murieron miles de soldados y oficiales españoles, que fueron enterrados en los cementerios locales, esparciendo un ambiente de descalabro e impotencia. Otros miles de combatientes murieron en territorio dominicano, pero nunca se supo cuantos. Ese fue el coste humano de la guerra, el coste político sería mayor"; ya que no en vano se mostraban las crecientes debilidades del dominio español. Y no cabe duda de que esa guerra inspiró a los independentistas cubanos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 01, 2012 11:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre Mejico, hay que decir que la mayor parte de esas muertes eran por enfermedades, y que durante todo el XIX los franceses aceptaban en sus campañas coloniales una gran cantidad de fallecimientos, siempre más baratos que pagar la costosa quinina en la cantidad precisa.
De Santo Domingo, sin material a mano no voy a discutir tan aventuradas afirmaciones, pero en mi vida había oído nada de derrota alguna, ni siquiera de algo más que un despliegue de tropas menor para hacer frente a algunas guerrillas, que en realidad se oponían al líder político que había solicitado la anexión.
¿ Hubo bajas ? Me repito con lo anterior. Posiblemente miles, que era lo habitual en las campañas coloniales de la época. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Abr 02, 2012 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
¿ Hubo bajas ? Me repito con lo anterior. Posiblemente miles, que era lo habitual en las campañas coloniales de la época. |
Bueno, Fraginals dice algo parecido, calcula una tasa de bajas de algo más del 25%, un porcentaje muy similar a las bajas de Francia o Gran Bretaña en sus guerras coloniales.
Cita: |
durante todo el XIX los franceses aceptaban en sus campañas coloniales una gran cantidad de fallecimientos, siempre más baratos que pagar la costosa quinina en la cantidad precisa. |
¿Sólo los franceses?, también los españoles (Santo Domingo, Cuba) o los propios británicos (Crimea, África, etc...); la verdad es que gracias al servicio militar los oficiales tenían abundante y barata carne de cañón para sus ejércitos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|