Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Midnight in París
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
chaplin



Registrado: 19 Nov 2010
Mensajes: 240
Ubicación: Zamora

MensajePublicado: Sab May 21, 2011 1:51 am    Tí­tulo del mensaje: Midnight in París Responder citando

Si Rafiki decía en El Rey León que hay que dejar siempre el pasado en el pasado, esta película es todo lo contrario. Midnight in París explora a fondo como por arte de Valium la mente de un nostálgico, y se sumerge en todos los desvaríos posibles que pudiera tener un viaje espacio-temporal.
Woody, tras una apertura que se antoja larga, pues parece más una presentación de fotos de alguien que ha estado de vacaciones a una secuencia de situación, nos introduce en la vida de un autor que quiere dar un vuelco a su carrera dentro de un marco adverso: la familia de su prometida es de las que apestan el dinero... y el dinero unido a la bohemia es una mezcla explosiva, sobre todo en el ámbito de la política.
Pero justo cuando parece que la película va a decaer en la monotonía de una ciudad apagada por la noche, aparece la magia disfrazada en un Peugeot antiguo, y ese Peugeot abre la puerta a nuestro personaje a un Mundo nuevo, a ese mismo mundo en el que a él le hubiera gustado vivir.
Y como todas las personas de toda la historia, descubre, gracias a una estupenda Marion Cotillard, que para todos su presente es el peor y siempre sería mejor haber vivido mejor en otra época.
Gracias a este retroceso de casi un siglo nos encontramos con todo tipo de personas reconocidas en el ámbito culturas: Picasso, Dalí, el mismísimo Buñuel... y por último Ernest Hemingway, interpretado por un sobresaliente Corey Stoll, que da vida en este film a uno de sus personajes más serios, enjugado sin lugar a dudas por un gran guión. Alien Brody también nos brinda una faceta muy amigable del gran Salvador Dalí, pero no llega a deslumbrar tanto como este último.
Con un gran guión, Woody Allen nos da una magnífica clase de historia y hace que veamos más allá de los artistas que marcaron época, nos da una ligera idea de como pudieron ser en sus días y nos los hace tangibles, amigables, como si fueran a poder aparecer en tus contactos del Facebook.
Al que más me ha sorprendido ver aquí ha sido el protagonista, a Owen Wilson, que nos sirve de nexo de unión dentro de esta experiencia que nunca sabemos si es onírica o real y no decepciona en su interpretación. El resto de reparto no desluce, pero tampoco hace sombra a los antes nombrados.
Como decía antes Midnight in París es una auténtica visita de museo enfocada a los años 20, y aunque el guión es prácticamente perfecto, puede despistar entre mucho y bastante a quien no conozca medianamente esta época. También, a lo largo de la película (que se hace corta) podemos ir viendo que personaje ha influido más en Woody Allen, pues hay personajes que están más cuidados que otros, con estos no me refiero al guión literal de cada uno, si no al trasfondo general, ya que por ejemplo creo que está mucho mejor desarrollado el personaje de Buñuel que el de Piccaso aunque el primero intervenga menos que el segundo.
También, en esta fusión de realidad-sueño, noche y día, Woody nos obsequia con bellas panorámicas de la ciudad, algo que ya está acostumbrado a hacer, y, de esta forma nos enseña la ciudad de todos los ángulos posibles y, lo que más me ha gustado, no ha ido a los tópicos en lo que a localizaciones se refiere.

Por tanto, afirmo sin ningún pudor que esta película trascenderá y será como mínimo lo mejor de este año y, ojalá, de esta década que estamos comenzando, pues se trata de una película esperanzadora, llena de ilusión, que a golpe de instrumentos de viento nos hace zambullirnos en nuestras propias fantasías y querer más a nuestra época, y que aprendamos a que el tiempo pasa y no vuelve, y no merece la pena malgastarlo en pensar ¿que hubiera pasado si...?
_________________
Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Sab May 21, 2011 12:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y con la Bruni de guia en el museo Rodin.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Sab May 21, 2011 3:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bonita y sugerente reseña, Chaplin. No soy lo que se dice un incondicional de W. Allen pero lo que has escrito me convence de ver la película.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
chaplin



Registrado: 19 Nov 2010
Mensajes: 240
Ubicación: Zamora

MensajePublicado: Lun May 23, 2011 1:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me doy con un canto en los dientes Wink
_________________
Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 4:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Ayer tarde me acerqué a la Filmoteca de Catalunya a ver esta película que dejé pasar en su momento. Y me llevé una gratísima sorpresa, disfrutando con una película que tiene un buenísimo guión, con buenos actores y que termina dejándote una sonrisa en el rostro cuando se encienden las luces. Allen consigue adentrarte en la película desde el prologo, con ese collage de imágenes de un París que, pensaba, a ratos me resultaba familiar, accesible; sí, para los trusitas, pero también captando la ciudad que no és sólo la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, los Campos Elíseos o Montmartre... y eso que no la he visitado. A ratos me parecía una ciudad que conocía, como si hubiera paseado por ella, por las avenidas y calles menos conocidas. Me sentí como en Barcelona cuando llueve y paseas por la parte menos "guiri" de la ciudad. Con ese buen feeling entré en la película.

Luego, la trama, que no es un alarde de originalidad, pero que Allen consigue hacer, no sé si la palabra es verosímil o creíble (es una trama fantástica, no lo olvidemos), pero sí cercana. Como, del mismo modo que los personajes del pasado no se sorprendían del atuendo o la actitud de Gil Pender (Owen Wilson), tú tampoco lo hicieras. Con eso y un sentido del humor que trascendía los diálogos, los comportamientos, las parodias o los tics habituales que convenimos en adjudicar a personajes como Dalí, Buñuel, Picasso, Hemngway o Gertrude Stein, entras de lleno en la historia. Y te dejas seducir, mágicamente. Porque la trama es tan deliciosa (tan previsible en algunos tramos pero qué más da), tan divertida, tan... fresca, que disfrutas la película de principio a fin. Porque además está bien cerrada.

Bravo por esta película y bravo por Woody Allen, que consigue maravillarte cuando menos te lo esperas.

PS: ah, hay que verla en versión original. Ineludible.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 6:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Valoro mucho el guión, de lo mejor del año, pero veo un problema en la elección de actores, sobre todo owen
Wilson... No me lo creo, ademas de que me parece mas que un mediocre actor. No le quito valor al trabajo de dirección pero los actores deben convencerme y no lo hacen.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 6:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tiemblo pensando cómo sería el doblaje castellano... porque estropearía las interpretaciones y la gracia también están en que se hablan diversas lenguas (español incluido), y el doblaje lo desnaturaliza todo, situaciones incluidas. Incluso el acento exagerado del inglés de Adrien Brody haciendo de Dalí, el castellano momentáneo de Kathy Bates dirigiéndose a Picasso o el Belmonte que acompaña a Hemingway, por no mencionar a Maion Cotillard hablando en francés con Degas, Toulouse-Lautrec y Gauguin.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 6:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por ejemplo:

Oculto: 

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Vie May 18, 2012 11:36 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 6:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No van por ahí los tiros.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 6:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mi comentario era independiente del tuyo...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3071
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 6:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Quizás me esperaba más de esta peli. Maravillosas imágenes de esta ciudad y un guión muy bueno pero a mí se me hizo un poco lenta. De todas formas vale la pena verla.( Si hubiese sido Midnighit in Bucarest creo que no la acabo)
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 9:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La vi hace poco y me gustó bastante. Visualmente, muy bonita, como no podía ser de otra manera. Y entretenida, como casi todas las películas de Woody Allen. Un poco de filosofía barata, me parece a mí, pero entretenidas. En cuanto a lo del doblaje, toda la razón; cuando hay escenas en las que se mezclan varios idiomas, es imposible el doblaje sin cargarte el encanto...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 10:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Comparto la opinión de Toni. El protagonista de la peli es el propio París. Sin esta ciudad no habría pelicula, y París es el referente y atractivo de la misma... Sin ella no hay guión.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 10:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí ni fu ni fa, me entretuvo pero la verdad me dejó un poco indiferente pese a todas las buenas críticas recibidas. Buena idea, muy bonita visualmente pero... quizás algo lenta y sin que termine de pasar gran cosa.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo2



Registrado: 16 Mar 2010
Mensajes: 327
Ubicación: Reino Godo de Toledo.

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2012 10:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entre Chaplin y Farsalia me habeis puesto los dientes largos. Y ha poder ser en el idioma original, que ya he visto que pierde toda la esencia al ser traducida al castellano.
_________________
Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker