|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
jcalfaro

Registrado: 06 Mar 2011 Mensajes: 11 Ubicación: Tudela (Navarra)
|
Publicado: Mar Feb 28, 2012 5:48 pm Título del mensaje: Mapas históricos de Navarra |
|
|
Ya que estáis buscando mapas, os adjunto una web que tiene unos mapas estupendos de la historia de Navarra. Son muy viejos (años 70) y algunas consideraciones expuestas han cambiado un poco desde el punto de vista del consenso actual de los historiadores, pero aun así merece la pena verlos.
Recomiendo centrarse en los mapas históricos de la Edad Media. Ahí están las campañas de conquista visigoda, lo que supuso su entrada en la Península; las campañas de invasión musulmanas del siglo VIII; los primeros movimientos de Reconquista organizadas en las campañas francas de Carlomagno y su hijo, Luis el Piadoso; el reinado del gran Sancho III el Mayor, quien llegó a dominar casi todos los territorios cristianos de Hispania etc. También es destacable la evolución desde que Navarra y Aragón se separaron definitivamente (1034). Los contínuos intentos de invasión sufridos por Navarra en esa época de manos de Castilla y Aragón (muy bien reflejados en los mapas) hacen que los mismos sean un buen punto de apoyo para entender la historia peninsular medieval. Por último, tampoco están nada mal los mapas históricos de la época en la que Navarra llegó a formar parte del Reino de Francia gobernado por los Capetos (finales del siglo XIII a finales del XIV, más o menos).
La dirección es Historia de Navarra en mapas
Podéis ver otros mapas históricos y animaciones de las batallas de Alarcos y Las Navas en el apartado "webs amigas" del blog que estoy montando sobre mi primera novela. Está en Las últimas águilas negras
Hubiera abierto gustoso un nuevo hilo sobre los mapas de Navarra en general y sobre los de mi novela en particular, pero el sistema me dice que sólo lo pueden realizar los moderadores. Por favor, si es posible, abrídmelo. Muchas gracias.  _________________ Siglo XII... el primer siglo de las luces... |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Mar Feb 28, 2012 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Juan Carlos, según tu petición, abrimos el hilo sobre tu novela y sobre mapas de Navarra en general. Muy buena la página esa, y cuantos mapas, madre mía!
Respecto a tu novela, que ya he ido siguiendo el hilo en el apartado de "presentaciones", pues tiene buena pinta, chaval. Te comento en su hilo pertinente, pues.  _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Mar Mar 13, 2012 12:08 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, yo sigo con los mapas. En este caso, sobre la batalla de Las Navas de Tolosa. Tal vez tengáis que ampliarlas con vuestro browser, pero os aseguro que valen la pena...
Este es el plano de la situación inicial de las tropas que se enfrentaron en Las Navas. Puede verse que las tropas almohades tenían la ventaja de la altura al ocupar la parte superior del Cerro de los Olivares. También eran más numerosos, aunque con peor equipación para la batalla. Con respecto al ejército cristiano, puede verse que se componía de tres cuerpos, el de la izquierda mandado por Pedro II de Aragón, el central -y más numeroso- al mando de Alfonso VIII de Castilla y la derecha mandada -al menos en teoría- por Sancho VII el Fuerte de Navarra. Pero veamos esta posición con un poco más de detalle:
Puede verse que las primeras dos líneas musulmanas simplemente eran tropas de choque a pie -casi podría decirse carnaza- venidas como voluntarios desde el Magreb o reclutados en al-Ándalus. Su principal misión era la de cansar e impedir un avance rápido de la caballería pesada cristiana a su frente, capitaneada por Diego López de Haro. Las tropas musulmanas mejor preparadas aguardaban detrás, pero no tenían caballería pesada, sino caballería ligera cuya intención era la de hostigar a los cristianos en rápidos avances y retrocesos; también tenían la misión de intentar una maniobra envolvente que tan buenos resultados les dio en la batalla de Alarcos. Otro detalle importante de la disposición cristiana es la de dividir cada uno de sus tres cuerpos de ejército en una vanguardia, un centro y una retaguardia desde donde el rey cristiano que los mandaba pudiera otear el resultado de la batalla e impartir las instrucciones precisas. Como Sancho el Fuerte sólo había acudido con 200 caballeros, su centro estaba ocupado realmente por tropas de las milicias de Ávila, Segovia y Medina del Campo y la vanguardia por tropas voluntarias europeas al mando de Arnald Aumary, arzobispo de Narbona.
El siguiente paso fue tal vez decisivo, aunque no muy conocido. Parte de las tropas andalusíes reclutadas como mercenarias se retiraron de la batalla por impago de los almohades, justo cuando Diego López de Haro lanzaba a su caballería pesada loma arriba del Cerro de los Olivares junto con el resto de vanguardias cristianas:
No obstante los almohades consiguieron parte de sus objetivos al trabar a las tropas cristianas en mitad de la subida al Cerro de los Olivares. Cuando la caballería ligera musulmana comenzó a rodear a los combatientes cristianos, las tres retaguardias con las tropas de reserva de Pedro II, Alfonso VIII y Sancho VII no tuvieron otro remedio que partir en una cabalgada casi desesperada a ayudar a los suyos:
El ímpetu de las retaguardias cristianas sorprendió a los musulmanes, que no supieron cerrar bien sus filas ante la acometida. Todo indica que se centraron en intentar repeler la acometida central de Alfonso VIII, quien era el que más tropas conservaba; eso dejó una menor presión sobre las alas cristianas. Sancho el Fuerte supo apreciar ese error táctico y se lanzó con los suyos monte arriba para intentar llegar al palenque ocupadao por el miramamolín (el emir an-Nasir). Lo consiguió. Llegó hasta los límites del palenque protegidos por soldados encadenados entre sí que formaban una muralla humana que protegía a su señor. An-Nasir decidió poner tierra de por medio seguramente antes de que realmente las tropas almohades estuvieran perdidas, pero al ver huir a su emir, se desmoralizaron y comenzaron también a retirarse de forma desorganizada, lo que sería su perdición:
 _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Mar Mar 13, 2012 8:23 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias Juan Carlos, vaya si valen la pena. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Mar 13, 2012 9:33 am Título del mensaje: |
|
|
Genial. Enhorabuena por loa mapas y sus explicaciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Mar Mar 13, 2012 9:37 am Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante visión. Gracias por ponerla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Mar Mar 13, 2012 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, están muy bien tanto los esquemas como las explicaciones. Es una batalla memorable, la de las Navas. Gracias, JC. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Sab Mar 17, 2012 12:43 pm Título del mensaje: Mapas de la batalla de Alarcos |
|
|
Como veo que os han gustado los mapas de Las Navas, voy a incluir los mapas de la batalla de Alarcos, ocurrida solo 17 años antes que Las Navas y que resultó ser una de las mayores derrotas cristianas de toda la Reconquista. Bueno, lo primero es lo primero y hay que dar al César lo que es del César. Las imágenes de las batallas de Alarcos y de Las Navas de Tolosa que incluyo aquí no son diseño mío, sino que está tomadas de la página www.balawat.com. Merece la pena -y mucho- consultarla para ver éstas y otras animaciones presentes. Un gran trabajo.
Pero vamos a explicar el desarrollo de la batalla de Alarcos. La situación inicial es la de un gran ejército castellano situado dentro y en los alrededores del castillo de Alarcos. Alfonso VIII de Castilla debería haber esperado a que llegasen las tropas leonesas y navarras que estaban de camino, pero decidió dar batalla a los almohades en solitario. Estos se encontraban a un par de kilómetros de la fortaleza, sin intención alguna de atacarla frontalmente, por lo que el ataque castellano les vino como anillo al dedo. Veamos la situación inicial.
La caballería pesada de don Diego López de haro, señor de Vizcaya, se lanza contra la vanguardia almohade que aguanta como puede la embestida ante un enemigo mejor armado, pero inferior en número. Las cosas parecen ir bien al principio para los castellano, pero fue un espejismo:
Sin darse cuenta, la caballería ligera almohade comienza a posicionarse en los flancos descansada ya que no había intervenido en la batalla. Sin embargo, los castellanos comienzan a acusar el esfuerzo de enfrentarse a un enemigo que no duda en ofrecer su vida con tal de dejar empantanados a sus atacantes:
La caballería musulmana logra completar el círculo que rodea a la vanguardia castellana., cuya caballería pesada tiene grandes problemas para maniobrar en un espacio reducido y repleto de cadáveres:
La táctica almohade a partir de ese momento es conservadora. Su caballería ligera repetirá en numerosas ocasiones una rápida ofensiva para causar bajas entre los castellanos, seguidas de idénticas retiradas hasta sus líneas antes de que los castellanos pudieran reaccionar. Así, poco a poco, la caballería pesada castellana irá siendo diezmada.
Alfonso VIII no reacciona pese a tener unos cuanto miles de infantes justo en las afueras del castillo de Alarcos. Es fácil de imaginar que la moral de esas tropas de reserva hubo de caer en picado al ser espectadores privilegiados de la masacre a la que se estaba sometiendo a sus compañeros. Los almohades, envalentonados, lanzan entonces algunas unidades de caballería sobre estas tropas de reserva cristianas.
Al ver a la caballería almohade frente a ellos, el pánico cunde entre las tropas de reserva castellanas, que intentan entrar todos a la vez al interior del castillo de Alarcos. Se produce un cuello de botella frente a la puerta del castillo, lo que hace que los musulmanes puedan atacar a placer a los últimos cristianos que decidieron replegarse, ya que sus propios compañeros de fe están taponando el acceso al castillo.
Los que consiguen alcanzar el interior del castillo -unos 5000 cristianos- pronto se darán cuenta de que se han metido en una ratonera. Los almohades rodean Alarcos, con lo que los sitiados no podrán recibir ni aguas ni víveres... un auténtico desastre. Alfonso VIII de Castilla no fue de los que decidieron ir a protegerse al interior de Alarcos, sino que huyo con unos pocos soldados hacia Toledo a pesar de ser perseguidos por la caballería almohade. Quien sí cometió el error de refugiarse en Alarcos fue don Diego López de Haro. El senescal de Castilla y señor de Vizcaya decidió entonces negociar la rendición de la fortaleza con la condición de que él y alguno de sus más allegados quedasen libres, mientras dejaba tras de sí a 5000 cristianos destinados a la esclavitud...
El desastre cristiano fue de tal magnitud que los almohades volvieron a llegar a campar a sus anchas incluso por el curso medio del Henares, y se llegó a temer la pérdida de Toledo, algo que no llegó a ocurrir. _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Sab Mar 17, 2012 7:36 pm Título del mensaje: |
|
|
- Magníficos Juan Carlos. Muchas gracias. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|