Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

LA RESTAURACION MEIJI. Beasley

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 2:10 pm    Tí­tulo del mensaje: LA RESTAURACION MEIJI. Beasley Responder citando

Libro interesantísimo desde la primera página.




Como ejemplo, la cuestión de los koku.

El koku era la evaluación de la producción de un territorio en cosechas de arroz. Cada Koku era un recipiente con capacidad para 180 litros, y todo lo que ese territorio producía se traducía en arroz. Por eso, la renta anual de un individuo o territorio, se estimaba en una cantidad de arroz. ( Aunque normalmente los perceptores de pequeñas rentas, recibían su estipendio en metálico)

De la producción total de Japón, el Shogun Tokugawa controlaba directamente el 25%, y en unión con sus vasallos y familiares más alegados, el 60%.

Si dividimos el total de samurais de Japón entre los Kokus totales, resulta una proporción de 20 samuraís por cada 1.000 kokus.

Pero mientras que en los territorios Tokugawa, extensos y ricos, la proporción real era de 10 samuraís por cada 1.000 kokus, en los territorios de los daimios independientes que no estaban ligados directamente al clan Tokugawa, esta proporción aumentaba hasta 30 por cada 1.000, lo que conllevaba una situación de falta de oportunidades y de pobreza real muy evidente.

Un samurai, para poder hacer frente al mantenimiento de su familia y a las obligaciones de su cargo con dignidad, necesitaba 100 kokus.

Se consideraba que con 20, ya tendría problemas económicos graves para mantener el nivel de decoro mínimo, y atender a las necesidades de su familia.

No obstante, había gran cantidad de samuraís que solo obtenían 5 kokus, o incluso menos, lo que explica la enorme diversidad jerarquica y económica en esta clase social, que aumentaba mucho más si tenemos en cuenta que la categoría social y el rango no iban necesariamente aparejados a los ingresos.




_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 2:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Apuntado queda.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 2:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
Apuntado queda.


Más te vale. Puñetas, es una lectura hiper-rentable, ya que la mayoría de los párrafos tengo que leerlos dos veces.

"Los rangos de la corte imperial se entregaban a diversos miembros de la familia Fujiwara, como era tradición, pero siempre con la autorización del shogun, que a través del Bakufu podía condicionar..."
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 5:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Curiosa continuación:

Como solo entre 1 de cada 5 o 1 de cada 7 samurais podía contar con ingresos superiores a los 100 koku, y pararelamente a su decadencia se estaba desarrollando una capa de campesinos y comerciantes ricos, la adopción y el matrimonio con samurais de bajo rango se volvió tan habitual, que hasta se codificaron las tasas oportunas.

Esta nueva casta de campesinos que habían adquirido títulos, se hizo rapidamente muy importante, ya que disponían de los recursos suficientes para acompañar a sus señores en sus estancias en la capital, donde además tenían acceso a una vida urbana y auténticamente nacional, lejos de las limitaciones de los pequeños dominios.

Así pues, la "alianza" entre pequeños samurais, comerciantes y campesinos ricos no era precisamente una novedad de la era Meiji, y es más literal de lo que podría parecer.

Cool

1 koku = 1 Ryo de Oro / 60 momme de plata / 1.000 monedas de cobre.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 10:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
Apuntado queda.


+1
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 12:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
Como solo entre 1 de cada 5 o 1 de cada 7 samurais podía contar con ingresos superiores a los 100 koku, y pararelamente a su decadencia se estaba desarrollando una capa de campesinos y comerciantes ricos, la adopción y el matrimonio con samurais de bajo rango se volvió tan habitual, que hasta se codificaron las tasas oportunas.

No hay que olvidar que una parte de esos campesinos ricos eran descendientes de los samurais que habían optado por dejar las espadas en el S. XVII cuando se les hizo optar entre conservar las tierras como campesinos o seguir siendo samurais pero pensionistas.

Urogallo escribió:
"Los rangos de la corte imperial se entregaban a diversos miembros de la familia Fujiwara, como era tradición, pero siempre con la autorización del shogun, que a través del Bakufu podía condicionar..."

No llega al exquisito grado de complicación de siglos anteriores: el Tenno controlado por el Shogun controlado por el Shikken controlado por su propio regente.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 11:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:

No hay que olvidar que una parte de esos campesinos ricos eran descendientes de los samurais que habían optado por dejar las espadas en el S. XVII cuando se les hizo optar entre conservar las tierras como campesinos o seguir siendo samurais pero pensionistas.
.


El proceso nunca se detiene. Todavía en el XIX eran habituales los samurais que renunciaban a su condición para poder dedicarse al comercio.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2012 2:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Llegan los occidentales.

El principal problema que plantea la llegada de los occidentales es que, al contrario que en China, la clase dirigente japonesa es, al menos intencionalmente, una clase militar. Su incapacidad para plantear una respuesta de fuerza tiene unos efectos psicológicos demoledores.

Los samurai se han vuelto una casta parasitaria a lo largo de los 200 años de paz. Su vida está ligada a los burdeles, las tabernas y los teatros, con lo que su derroche aumenta la opresión sobre los campesinos. Pero llegado el momento de la verdad, su ignorancia en temas militares es tan extraordinaria que terminan por aceptar que la única salida es pactar con los occidentales.

Este reconocimiento de su debilidad será el origen de profundas transformaciones.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Mar 24, 2012 11:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Saigo Takamori Responder citando

Despachado.

Libro más que interesante, y documentado hasta la extenuación, con un conocimiento del Japón de la época y de su pensamiento apabullante.

Por desgracia, el aspecto militar de la época, es absolutamente ignorado. La intención del autor es describir los grandes cambios políticos, y ponerlos en situación, dejando claro que no fue una lucha entre un régimen conservador ( el shogun) y un movimiento modernizador ( Los partidarios del emperador) sino que más frecuentemente, ambas posturas se entrecruzaron.




_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker