Publicado: Mie Mar 07, 2012 5:54 pmTítulo del mensaje:
Totalmente de acuerdo, especialmente con:
Lucie escribió:
En buena medida creo que parte de la culpa está en un desarrollo económico que no fue a la par del ideológico. La burguesía española salvando excepciones (sobre todo en Cataluña) invirtió en tierras, no en industria, no en desarrollo (si os fijais, es el mismo problema que tenemos ahora) lo que desembocó en una sociedad preminentemente agraria en la que los valores tradicionales pudieron arraigarse con más fuerza.
En España no hubo una auténtica revolución industrial lo que, además de lo que tú señalas de los valores tradicionales, contribuyó a mantener unas situaciones de penurias y desigualdades que tenían que reventar por algún lado. Nótese que en el campo, sobre todo el campo andaluz y en menor medida el extremeño, prendió con enorme fuerza la ideología anarquista. De este modo, tenemos dos facciones enormemente polarizadas: de un lado la sociedad conservadora y tradicional, más acomodada y por tanto temerosa de perder sus privilegios. Y del otro, las clases más desfavorecidas que abrazan los presupuestos económicos y sociales más extremos y renovadores.
Y ese es el ejemplo perfecto de las dos Españas a las que me refiero, no solo el conflicto entre progresismo y conservadurismo, sino una mezcla de más factores, la lucha de clases, la rebelión contra la opresión, el derecho a superar una moral estrecha al servicio de mantener el statu quo anterior, el de siempre.
Y esa división no se diluirá solo con los años, hay cosas que, o se cambian, o son fuente eterna de conflicto. A ver si no qué es lo que propician medidas tales como la división de la educación. Ahora nos cuentan que hay que potenciar el FP porque sobran licenciados, se reducen las becas, se exigen las matrículas universitarias completas, de modo que cubran los gastos educacionales reales... ¿quién creéis que va a estudiar FP?, ¿los hijos de los políticos o empresarios, quizá los de los banqueros? Ese tipo de medidas, que obedecen a unos ideales concretos y una concepción del mundo concreta, aunque no vayan aparentemente dirigidos, tienen resultados fácilmente previsibles. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Publicado: Mie Mar 07, 2012 10:15 pmTítulo del mensaje:
Si Iñigo si, las dos Españas estan dentro de ti.
Oculto:
Decía Kafka sobre el Quijote y los españoles que; una más de las maravillas de la obra es que podía reconocer en cada uno de sus conocidos españoles a un Sancho y a un Quijote que se apoderaba de su alma por momentos. Es decir, un binomio tan antagonico como inseparable dentro de cada uno de nosotros.
A eso añado yo que depende de donde y como te coja a veces somos ingeniosos y romanticos, y otras nos volvemos practicos y mezquinos en un santiamen. A escala superior podemos hacer el mismo simil con el país entero.
_________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Mie Mar 07, 2012 10:19 pmTítulo del mensaje:
Pd.
Despues de tripitir 2º de BUP estudié FP.
Auxiliar de Clinica, dice un titulo que tengo por ahí que soy.
Solo me sirvió para conocer a Violeta.
¿¿¿¿SOLO???
El fracaso escolar fue lo mejor que me pasó en la vida... _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Jue Mar 08, 2012 6:00 pmTítulo del mensaje:
Lo peor es no estar en ninguna de las dos españas; las dos se juntan contra ti. Para que veais que buscar elementos en común es más sencillo de lo que parece. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Publicado: Vie Mar 09, 2012 2:04 pmTítulo del mensaje:
lantaquet escribió:
Pues yo creo que esas "dos Españas" existen desde muuuuuuucho antes.
De hecho creo que siempre ha habido dos, hasta antes de ser España.
Como bien dice Íñigo puede hablarse de dos españas sólo desde el siglo XIX (antes sólo había una España, la del rey y sus ministros); aunque también puede aducirse que había múltiles españas, no eran lo mismo los carlistas que los moderados, ni estos que los progresistas, ni estos con los republicanos (que a su vez se dividían en unitarios y federales). Las dos españas machadianas surgen en el siglo XX, una conservadora, menendezpelayista-canovista, y otra obrera-izquierdista...los nacionalismos y regionalismos quedarían aparte.
Pero eso de que las dos españas vienen desde la protohistoria es un poco hiperexagerado
Por cierto, viene bien recordar la historia del liberalismo del XIX con este artículo: http://www.elmundo.es/especiales/2009/07/espana/constitucion/la_pepa/simbolo_liberalismo.html _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Publicado: Vie Mar 09, 2012 2:35 pmTítulo del mensaje:
Javi_LR escribió:
Lo peor es no estar en ninguna de las dos españas; las dos se juntan contra ti. Para que veais que buscar elementos en común es más sencillo de lo que parece.
Javi ¿Si fueras El Papa que país visitarias para darte un baño de multitudes? Efectivamente España.
¿Y conoces acaso un país con mas encontradizos anticlericales? Seguro que no.
Yo tampoco me hallo en ninguna de esas dos Españas, pero seguro que me encuentro en otro binomio similar.
Esa inclinación patria de optar por algo en contrapunto de lo contrario esa doble personalidad generalizada que nos lleva a ejercer, por ejemplo, el denominado voto de castigo. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Vie Mar 09, 2012 2:52 pmTítulo del mensaje:
Lo de las dos Españas... no se, la verdad. A veces creo que hay tantas Españas como españoles.
Y sobre el caracter de los españoles, me quedo con estos otros versos de Don Antonio:
---Doctor, doctor, el español bosteza.
¿Será hambre, aburrimiento, hastío?
¿Tendrá el estómago vacío?
---El vacío es mas bien en la cabeza. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Publicado: Vie Mar 09, 2012 4:05 pmTítulo del mensaje:
De hecho acabo de ser honrado con mi nombramiento como Archivero oficial del sitio, mi escudo de armas es un teclado rampante con archivador de fondo, sobre campo de lys.
_________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Vie Mar 09, 2012 8:14 pmTítulo del mensaje:
Urogallo escribió:
¡ La hidalguia no ha muerto !
Oculto:
¿Quién es el afeminado a caballo?
Por cierto, nadie ha comentado el artículo que he puesto, derribando el mito del fracaso liberal en España, cuando el régimen constitucional español sólo fue derribado por dos dictadores (Franco y Primo de Rivera) en 1923 y 1936; España tiene una historia liberal democrática mucho más antigua y larga que algunas naciones europeas, como Austria que aún en el siglo XX era una monarquía absoluta y una sociedad estamental. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.