Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Akkad
Registrado: 21 Ago 2008 Mensajes: 402
|
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Sab Sep 17, 2011 12:33 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado este hilo!!! Mi árbol favorito es el sauce llorón.
saludillo
CalpurniaT _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Sab Sep 17, 2011 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
Si esta muy bonito.
Ahora me quedo con la duda, ¿Cual será el arblo que ve por su ventana Ausente, que florece de noche?
-Amigos, abrochaos los cinturones, porque la nave del misterio va a despegar- (con la voz de Iker Jimenez) _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mie Feb 22, 2012 9:44 am Título del mensaje: |
|
|
Jo, no me digais que no mola una buena higuera.
He tenido hijos.
He escrito mas de 50 paginas que alguien ha leido (tecnicamente es como escribir un libro)
Y he plantado varios arboles.
¿No decían que haciendo esto ya eras un hombre?
¿Pues por que no lo siento? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Feb 22, 2012 10:02 am Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
Jo, no me digais que no mola una buena higuera.
He tenido hijos.
He escrito mas de 50 paginas que alguien ha leido (tecnicamente es como escribir un libro)
Y he plantado varios arboles.
¿No decían que haciendo esto ya eras un hombre?
¿Pues por que no lo siento? |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Mie Feb 22, 2012 4:36 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
¿No decían que haciendo esto ya eras un hombre? |
¿ Falta lo del globo no ? _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Mie Feb 22, 2012 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo debilidad por los abetos. Bonitos, les gusta el frío, equilibrados y con un peinado bastante hippy. Es difícil que no le caigan bien a uno.
Y si no hay abetos, nada como la fuerza nudosa de un buen roble. El habitante silencioso de los profundos valles húmedos. Que alguien diga que no le impresiona verse rodeado de ellos al caer la tarde. |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Jue Feb 23, 2012 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Ausente escribió: |
A mi me gusta uno que hay atrás de mi casa, tiene flores blancas, y lo que me gusta de él es que las flores de abren por la noche y cierran en el día, completamente lo contrario a lo normal (imagino). Por las noches con luna llena se ve magnifíco.
Ni idea como se llama, igual me gustaría saber.  |
Generalmente las plantas cuyas flores se abren de noche lo hacen por haber evolucionado para ser polinizadas por animales nocturnos, principalmente insectos tipo polillas y demás. En España es típico un arbustillo, la Miriabilis jalapa, el Dondiego de Noche, natural de los Andes peruanos y que es polinizado por polillas esfinge.
A mi me cuesta mucho decidir un árbol favorito, soy "casi" botánico y me gustan "casi" todos. El Ailanto, o falso Zumaque quizás sea la excepción, y es sobre todo por su capacidad invasora, y porque no me gusta como huele.
Si tuviera que mojarme, me decantaría por los del género Quercus: encinas y coscojas, robles, rebollos y quejigos, alcornoques... Todo muy mediterraneo.
Me encantan las dehesas (y lo que en ellas se cría)...
Mi formación boscosa favorita. ¿Hace un canuto?:
_________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Feb 24, 2012 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
Alucinante Equix.
Gracias.
Y respondiendo a tu pregunta: Si. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
atenea
Registrado: 18 Ago 2011 Mensajes: 497 Ubicación: Complutum
|
Publicado: Vie Feb 24, 2012 11:53 am Título del mensaje: |
|
|
¡¡maravilloso hilo!!
Me gustan todos. Los árboles son una de las maravillas más maravillosas de la naturaleza
por poner un ejemplo: el HAYA...
Existe un fantástico proyecto sobre la catalogación y divulgación :
http://www.leyendasvivas.com/
 |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Vie Feb 24, 2012 12:22 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
Alucinante Equix.
Gracias.
Y respondiendo a tu pregunta: Si. |
Ya sabía yo...
Y para los que piensen que eso del canuto es una "salida de pata de banco", la respuesta es... si pero no.
Esta maravilla, que parece tropical, es una formación típica del Parque Natural de Los Alcornocales, en el Campo de Gibraltar, Cadiz. Allí y solo allí, en los vallejos encajados que los lugareños conocen como "canutos" , crece esta subespecie de Rododendro, ojaranzo o revientamulas, el Rhododendron ponticum subsp. baeticum, en bosques de galería, acompañando a los quejigos andaluces y alcornoques, y a otras muchas especies interesantes. Como curiosidad, la otra subespecie vive a miles de kilómetros, en algunas zonas de Turquía. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Dom Feb 26, 2012 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Quizá porque en mi niñez, que diría Serrat... Pues eso, que yo voto por algunos clásicos de mi tierra, como el naranjo o el nísperero (aunque ambos sean del Extremo Oriente).
Un buen nisperero japonés (Eriobotrya japonica) es una delicia para los sentidos. El europeo (Mespilus germanica) me gusta un poco menos.
En otro orden de cosas, que alguien me explique lo de Homero y el limonero, dado que el cítrico en cuestión llegó al Mediterráneo unos siete siglos después... _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Feb 26, 2012 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Es verdad, el naranjo es un árbol precioso (en Valencia y en Córdoba que es donde yo los he disfrutado).
Como aportación a este hilo, sugiero el magnolio. Un árbol pequeño muy delicado, pero que en La Castellana de Madrid se pueden contemplar (sobre todo en torno a la fuente de Neptuno)
Es precioso, con sus enormes flores blancas y esas hojas grandes y recias... |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Lun Feb 27, 2012 1:29 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo, como aficionao a la montañita y las plantas, me quedo con la encina. Un arbol precioso, fuerte, típicamente mediterraneo, y signo de calidad ecológica. Que pocos encinares quedan por estas tierras, joer... _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Feb 27, 2012 9:51 am Título del mensaje: |
|
|
Mi infancia está dominada por un gigantesco chopo negro que plantó mi bisabuelo allá por el 1880. Daba sombra al pozo de donde cogían el agua el medio centenar escaso de casas que formaban la aldea de pastores en la que vivía, allá donde se juntan las sierras de la Calderona y Javalambre, formando el pico de unión entre las provincias de Castellón, Valencia y Teruel.
Creció inmenso, dominando toda la hoya, y su tronco llegó a alcanzar los seis metros de diámetro. pero por desgracia, hace diez años murió, víctima de esa terrible enfermedad que ha diezmado nuestras choperas y que ha hecho necesario e sacrificio de muchos árboles de parecidas características en toda la geografía española.
En su memoria hemos plantado en su lugar brotes nuevos, esperando que el tiempo y el clima hagan el resto. Así, tal vez, dentro de otros cien años, la gente de por allí pueda disfrutar de su sombra, de su música, de su vista, como lo hacía yo de pequeña
En cuanto pueda subir una foto os lo enseño  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
|