|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Feb 13, 2012 8:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también pienso que se equivocó de hilo jajaja! Bombazo total. No conozco los estilos pero soy fan de hacer previsiones. Esto sí que me sorprende. En todo caso, enhorabuena por la criatura Cavilius, te ha salido muy chula y me encantará que aportes tu visión sobre ella y algunos comentarios. Realmente este relato no podía dejar indiferente. Un muy buen trabajo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Feb 13, 2012 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Te felicito, Cavilius, por el lugar que has obtenido. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Lun Feb 13, 2012 8:04 pm Título del mensaje: |
|
|
¡¡¡¡¡¡Muchas felicidades, Cavilius!!!! que disfrutes del momento y como le dije a Lucie, también el tuyo tengo que leerlo .
Pensaba que el tuyo era otro......... qué mala detective sería.....
Que se recupere la pitufilla.
saludillo, CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Lun Feb 13, 2012 11:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cavi, ¡muchas felicidades! La verdad que no podía asociar la forma de escribir a la tuya, aunque solamente te he leído en tu libro. Más bien, hay otro cuento que me pareció tu estilo.
Que tu hijita se mejore pronto. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 11:05 am Título del mensaje: |
|
|
CalpurniaT escribió: |
Que se recupere la pitufilla. |
Gracias, CalpurniaT y Elena-. Está un poco pocha últimamente pero saldrá de esta y nos sacará a todos de la miseria y la crisis. Es su misión en esta vida.
Bueno, de nuevo gracias a todos. La verdad es que este relato era mi gran apuesta para el concurso y todo un reto para mí (no salen griegos, caray), así que solo puedo alegrarme por la mención que ha hecho de él el jurado y felicitar a los autores de los relatos ganadores.
(Ahora viene el rollo insufrible de cuando un autor habla de su relato con los ojos echando chiribitas, solo comparable a cuando los papas hablan de sus queridos hijitos. De lectura soslayable para quien lo desee, por supuesto.)
Reconozco que es un relato arriesgado tanto por el contenido (mentar al diablo y hacerlo personaje y parte importante de la historia es asunto delicado, porque con facilidad se puede caer en el exceso o en la cortedad) como por la forma (una enajenación mental, un tipo que se pasa todo el relato creyéndose otra persona: ahí es nada), y por eso tenía muchas dudas sobre cómo se lo tomaría la gente. Confieso que, para ponerme yo en ambiente, mientras lo escribía escuchaba esta música, repetida sin cesar durante horas mientras llenaba páginas:
http://www.youtube.com/embed/JmnYqKl1LzE
Como en este hilo han ido surgiendo comentarios y dudas sobre algunas cosillas, me gustaría responderlas, lo más breve que pueda para no hacer esto muy pesado:
Lucie escribió: |
Yo creo que al utilizar las formas de un narrador omnisciente (porque no es ni un narrador equisciente ni deficiente) hay un poco de trampa…
(...)
Este fragmento de frase luego de hablar Guy en la abadía al inicio del relato: “Y Guy acudió aquella misma noche pero su hermano no estaba allí” Siempre se puede entender en un sentido figurado, pero es especialmente engañosa. Es más para mí, el narrador miente aquí. Porque yo entiendo que quien habló por primera vez con los de la abadía era el verdadero Guy y el hecho es que lo mataron. Su hermano lo vio (pues lo recuerda cuando despierta de su trance) . La siguiente parte de la frase es perfecta… Pero esta parte mmm… No sé yo. Creo que se podría haber resuelto de otra forma.
(...)
Tampoco entiendo esa diferencia en la forma de marcar los diálogos. |
Es obvio que hay trampa. La literatura es en esencia tramposa, así que creo que es lícito que este modesto relato aspire un poco a hacer trampa. El narrador no solo engaña en esa frase que mencionas, sino en cosas incluso más obvias: cada vez que se refiere al muchacho llamándole Guy sin advertir al lector de que en realidad es Guibert, o no desvelando al lector el juego que se traen los dos hombres. Esas son cosas que el narrador las sabe y no tiene por qué engañar al lector, pero es que el narrador es quien construye la historia y no tiene por qué ser veraz en ello, basta con que sea verosímil, creíble y coherente. Al final se sabrá todo, pero no antes, porque si no, no hay historia, no hay relato.
Lo de los diálogos: el relato lo llevan 3 personajes, y si me apuras, 2: el normando y el muchacho. Quise que los únicos diálogos que aparecieran explícitos fueran los suyos para cerrar más la historia sobre ellos, para concentrar al máximo la acción y la tensión en ellos, para que no sonaran más voces en el texto que las suyas. Las frases intercambiadas con el abad y más tarde con el monje aparecen porque forman parte de la historia pero no están explicitadas como diálogos porque son “diálogos secundarios”, por así decir. Tonterías mías, lo sé, pero me gustó la idea de hacerlo así.
Semíramis escribió: |
En cambio a mí me cuesta más aceptar que una conmoción sea tan fuerte como para creerte tu hermano tanto tiempo, ¿no se mira las piernas, las manos...? y relatar como propios sentimientos y recuerdos que solo pueden ser del otro. |
Delicado asunto este, que entra dentro de la subjetividad de cada lector, de lo que cada uno esté dispuesto a aceptar o a conceder. Los manicomios están llenos de gente que se cree Napoleón sin necesidad de llevar un sombrero ni hablar francés, de modo que, aunque difícil, no me parece en absoluto imposible que alguien pueda caer en un estado de enajenación mental provocado por un shock tan terrible como el de ver -y estar de acuerdo en ello- que asesinan al hermano pequeño al que hacía 4 años que no veía; y en ese estado de enajenación, creer ser el propio hermano y reconstruir sus pensamientos como él supone que debían de ser. ¿Y cómo es posible que no se dé cuenta del peso de la espada, de la ropa, etc.? Volvemos a lo mismo: quién sabe hasta qué punto llega una enajenación mental, pero ¿quién se atreve a marcar el límite para que esta sea creíble? Yo una vez (esto es cierto, lo juro por el papa Urbano) me llevé un susto de muerte buscando a mi hija pequeña como un loco; a los 15 segundos, alguien me gritó “¡pero si la llevas cogida en brazos!”. Mira tú qué enajenación más tonta...
Elena- escribió: |
Pero me parecen excesivos los diálogos para ir alargando la trama (o la intriga y los puntos de vista ante los hechos). Esa es la falla que le encuentro para mi gusto como lectora. |
Cierto. Es el fallo que también yo le encuentro, solo explicable por el hecho de que a Heinrich, en lugar de abofetear a Guibert y sacarle la tontería de encima, prefirió jugar con él e ir recordándole poco a poco cómo habían llegado hasta el punto en que estaban.
pimiento escribió: |
Fallas: ...
|
Algo ya he aclarado en lo dicho a Semíramis y Elena-, y el resto entra dentro de los gustos de cada lector, respetables e indiscutibles. Lo que gusta, gusta, y lo que no, no.
Horus-chan escribió: |
Me ha parecido detectar incoherencias respecto a la primera cruzada.(...) la primera remesa de la Primera Cruzada, la dirigida por Pedro el Ermitaño y Gualterio Sin Dinero, partió en mayo de 1096. El concilio de Clermont fue en noviembre del año anterior.
(...)
|
No hay incoherencias, Horus-chan, más bien creo que hay por tu parte malinterpretación o falta de datos sobre el tema. Veamos:
El martes 27 de noviembre de 1095 el papa Urbano II pronunció en el exterior de la catedral de Clermont su famoso discurso, probablemente frente a un escaso y mal instruido público. Al acabar, los oyentes enfervorizados empezaron a gritar aquello de “¡Deus lo volt!” y a aceptar la cruz para unirse a la expedición contra el infiel, siendo el primero de ellos Ademar de Monteil, obispo de Le Puy, allí presente. Y ahí, en ese instante y lugar, fue donde el Guibert del relato decidió liarse la manta a la cabeza. Y ahí empezó la movilización general, que se extendió por todas partes puesto que Urbano II siguió recorriendo ciudades y pronunciando su discurso. Y cuando la ola de fervor llegó a la Renania, cientos de kilómetros al norte de Clermont, el movimiento que inspiró tomó como líder a Pedro el Ermitaño, quien se puso en marcha en la primavera del 1096. Y toda la movilización confluyó en Constantinopla, para de ahí dar el salto a través del Bósforo.
Horus-chan escribió: |
la cruzada cutre de Pedro ni siquiera llegó a Jerusalén, fueron masacrados por los selyúcidas en Turquía. En cambio, se nos dice en varias ocasiones que Guibert estuvo en Jerusalén. Como puede ser?
(...)
me extrañan esos lapsus. |
Tampoco hay lapsus en absoluto. La cruzada de Pedro no llegó a Jerusalén porque su ejército fue destrozada por los turcos mucho antes, como bien dices. Pero Pedro sí llegó a Jerusalén, y con él los supervivientes de su ejército, quienes tras la derrota con los turcos se habían unido a la llamada “cruzada de los príncipes”, que fueron los que sí llegaron y conquistaron Jerusalén. Pedro incluso pronunció arengas a la tropa frente a las murallas de Jerusalén, y dirigió las oraciones previas a la entrada en la ciudad. Y hasta tuvo tiempo de, a su regreso a Europa, fundar un monasterio.
Siento el rollo que he soltado, lo acabo de leer y me parece un tostonazo insufrible. En fin, que viva Hislibris y muchas gracias a todos. Bueno, a todos no: a ese relato que ha quedado primero, no. Malditos griegos... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 12:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Vale, compadre, todo aclarado. Realmente eran reflexiones que me surgieron mientras iba leyendo, pero en ningún momento hablé de fallos, sino de posibles incoherencias, porque me parecía recordar (y la memoria siempre es mu mala ) que las cosas habían ido de otra forma. Pero ya veo que no, que la cosa está bien hilada.
Pero bueno, el relato (ya lo dije) es cojonudo, a mi me encantó, en especial esa aura diabólica que respira. Felicidades, pues.  _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 1:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Otra enhorabuena... Esto ya es abuso, Cavi.
cavilius escribió: |
... y el resto entra dentro de los gustos de cada lector, respetables e indiscutibles. Lo que gusta, gusta, y lo que no, no. |
Creo que esta parte se ajusta como un guante a mi opinión. No se le puede poner un pero, como decían Javi o Casio en algún lugar de este mundo que no encuentro, pero yo no conecté con el tema y sí lo hice con otros.
En cualquier caso, todo un reto que demuestra que no sólo de griegos vive la Historia.
Ahora que lo pienso, una de las mejores reseñas que tiene Cavi va de un Asirio y tampoco salen griegos.  _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 2:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Se agradecen los ánimos.
Vaya, se me olvidaba esta frase en mi comentario anterior:
¡Casio, tú sí que sabes! Malditos griegos... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Casio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 1308 Ubicación: Matritense
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Amigos lectores, relean el relato sabiendo lo que saben, siendo Guibert. Sigue funcionando, pásmense. Háganlo, por favor. _________________ Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
(Aviso: Casio quiere ser Cavilius) _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Triste objetivo habiendo otros tan gloriosos:
 _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Casio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 1308 Ubicación: Matritense
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 2:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Ay, mi orgullo se resiente. Lo que hay es admiración. _________________ Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 2:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Y tendrías que ser del Barça... _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Feb 14, 2012 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
¡¡¡Enhorabuena Cavilius!!! Nunca hubiera pensado que este relato fuera tuyo, y cómo me alegro de que también lo sea el de los griegos, porque estaba yo sufriendo de que los Huérfanos, uno de los mejores relatos que he leído, hubiera caido del podio. El relato me gustó mucho, para mí esto es realmente literatura, y tú eres un autor del estilo que prefiero, que pueden cambiar de registro y reinventarse con cada historia y cada estilo. Aunque bien pensado, esto llega a dar miedo, lo siniestro que llegaste a parecer...
En cuanto a:
Semíramis escribió:
En cambio a mí me cuesta más aceptar que una conmoción sea tan fuerte como para creerte tu hermano tanto tiempo, ¿no se mira las piernas, las manos...? y relatar como propios sentimientos y recuerdos que solo pueden ser del otro.
Ya dije que "pagaba" con gusto el precio de jugar a creérmelo para disfrutar del efecto inesperado del final. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|