Bello aunque crudo relato de las desgracias de la guerra. Uno más, ya van unos cuantos este año. Un tono sereno y una narración limpia hacen que la lectura se haga con comodidad y placer. El argumento no es especialmente original, ni siquiera el giro final lo es, pero el pulso narrativo es lo suficientemente bueno como para que eso no importe en absoluto.
Buen relato. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
Publicado: Vie Ene 20, 2012 5:03 amTítulo del mensaje:
Voy a repetir lo de Cavilius y es verdad... ¡Qué cantidad de relatos de guerras!
Un buen relato con una prosa agradable, llevadera, limpia, con los suficientes quiebros en la narración como para mantener el interés general en el relato. Sin embargo, el giro final no me pareció especialmente sorprendente (de hecho el título lo anuncia realmente) y a la vez, se me hizo muy apresurado. Hubiera necesitado empatizar con ambos protagonistas en aquel punto culminante. No deja, a pesar de ello, de ser un buen relato.
Por cierto: "Salud", en el sentido del brindis, en francés no es Salut, es Santé. también vale el clásico "chin chin" _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur
Publicado: Vie Ene 20, 2012 2:10 pmTítulo del mensaje:
Relato descarnado. Buen ritmo narrativo que logra involucrar al lector. La crueldad de la guerra circunscrita a la lucha por la supervivencia. Desgarrador. Bueno. _________________ La historia la escriben los pueblos...
Publicado: Vie Ene 20, 2012 5:21 pmTítulo del mensaje:
Buen relato, bien escrito. Sí, otro de guerra
El final me resulta inverosímil; el alemán, al fin y al cabo, tiene que ser un desalmado, desagradecido, etc. O será que en el fondo soy una romántica. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Publicado: Vie Ene 20, 2012 8:01 pmTítulo del mensaje:
Relato muy bien escrito con un buen ritmo, estilo elegante y con una ambientación adecuada.
Sin embargo es un relato que se justifica o busca el final, y precisamente el final no me ha convencido,
simplemente porque desde mi lectura resulta algo desconectado con lo que se ha ido leyendo en la mente del
protagonista, nada hay que permita preveer ese miedo atroz o ese odio que justificarían
la reacción final, por eso me deja un tanto frío.
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Sab Ene 21, 2012 11:55 pmTítulo del mensaje:
Coincido con todo lo expuesto salvo en una cosa: no me parece un realto histórico que se acople a las bases.
Me explico:
No encuentro el hecho histórico protagonista en la trama. Si en vez de ser la segunda guerra mundial, fuese la primera, o incluso fuese un soldado de Bonaparte atrapado por campesinos rusos, me daría igual. Incluso un romano atrapado por edetanos . Son enemigos en cualquier guerra, pero no hay un hecho histórico que sea determinante y que sin él la narración no pudiera ser. Si no es una guerra, es otra, incluso un cromagnon entre neardentales o viceversa
Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
Publicado: Dom Ene 22, 2012 1:26 amTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
Coincido con todo lo expuesto salvo en una cosa: no me parece un realto histórico que se acople a las bases.
Me explico:
No encuentro el hecho histórico protagonista en la trama. Si en vez de ser la segunda guerra mundial, fuese la primera, o incluso fuese un soldado de Bonaparte atrapado por campesinos rusos, me daría igual. Incluso un romano atrapado por edetanos . Son enemigos en cualquier guerra, pero no hay un hecho histórico que sea determinante y que sin él la narración no pudiera ser. Si no es una guerra, es otra, incluso un cromagnon entre neardentales o viceversa
El hecho es que es la segunda guerra mundial y hay multitud de datos en el relato que hablan de ello, desde que la marcha del protagonista de Alemania hasta todo su cautiverio, nombrando el propio desarrollo del frente, ataques a convoys etc. Los seres humanos somo así de crueles, amistosos, apasionados, curiosos, enamoradizos, dando igual la época que sea... Y por ello habrá reacciones semejantes en cada época. De hecho, cambiando las mentalidades el ser humano es lo único que permanece... Da la casualidad que en un relato de la prehistoria, otro contemporáneo y uno medieval los protagonistas pueden enamorarse ¿Será que los protagonistas son seres humanos? ¿Será que si no hay seres humanos no podemos hablar de Historia?
Parece que si en un relato no aparece un personaje famoso se puede poner en duda que sea "histórico"... Y lo siento, vuelvo a un viejo debate, pero aquí, la crítica, parece casi una caricatura. Si una ambientación en la segunda guerra mundial ya no es un relato histórico, apaga y vámonos...
Oculto:
PD: Acabo de fijarme en que eras tu, de nuevo, Nausicáa (No me había fijado en tu nick antes de contestar)... Y de verdad, no tengo nada contra tí (y verás, si leiste más comentarios míos, que para mí, algunos relatos no me parecieron demasiado históricos), pero en este caso, ya me parece muy forzado. Este relato es tan histórico como el que nos gustó a ambas, el de "El espía rojo que cazaba ranas"... En ese relato no aparecen personajes famosos, hay un cura cabrón y un niño deficiente... Hay gente que quiere aprovecharse de la inocencia de ese niño deficiente. ¿No podría darse exactamente el mismo relato en... la guerra de secesión americana, por ejemplo? Sí..Pastor cabrón, niño deficiente que va a cazar ranas al río. El niño vive en el sur y se encuentra con tropas del Norte. Los del norte se aprovechan de lo que les cuenta el niño y vuelan el cuartel de los del sur, etc, etc...
_________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur
Registrado: 28 Feb 2010 Mensajes: 335 Ubicación: Valencia (España)
Publicado: Lun Ene 23, 2012 1:03 pmTítulo del mensaje:
Está bien escrito, la trama que plantea es interesante pero el final no me ha gustado. Entiendo que lo que se pretende con ese final es hablar de la personalidad del protagonista o de su "corazón de diablo", pues me ha dejado una sensación de amargura.
Registrado: 04 Ene 2012 Mensajes: 121 Ubicación: Oppidum Noega
Publicado: Dom Ene 29, 2012 5:26 pmTítulo del mensaje:
No está mal, pero el final no me resulta creíble, coherente con el resto del relato y lo que hemos ido leyendo... O es que se me ha escapado algún detalle, alguna pista...
Lo que no se me ha escapado es un fallo: Simón dibuja una estrella de cinco puntas cuando Hans le pregunta por qué se llevaron a su familia. La estrella de David es de seis puntas, ¿no? _________________ Si vis pacem, para bellum
Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
Publicado: Lun Ene 30, 2012 10:26 pmTítulo del mensaje:
Ante todo, muchas gracias al autor por su tiempo y su trabajo y mucha suerte!!
ME HA GUSTADO MUCHO
Lo que me ha gustado:
1)Creo que es un relato muy bien escrito y con los tiempos muy bien marcados.
2) No cae en la sensiblería pero es emocionalmente desgarrador. qué final.
3)Creo que es un relato que justifica a un título, y diría más, en vez de corazón casi podría haber puesto "alma", si es que tiene sentido que el diablo tenga alma.
Lo que no me ha gustado tanto:
1) No tengo nada que decir aquí.
saludillo respetuoso, CalpurniaT _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS.......
Publicado: Dom Feb 26, 2012 2:57 pmTítulo del mensaje:
Me ha gustado mucho: está muy bien narrado, y en ningún momento anticipa cuál va a ser la elección del autor para el final, que como la verdadera historia, no tiene moralinas. Hombres en tiempos de guerra, comunicaciones complicadas por las diferencias culturales y los intereses encontrados. Y desde luego no estoy de acuerdo para nada con Nausicaa de que se necesite ubicar un relato histórico en un hecho concreto con personajes reales, se trata de verosimilitud dentro de la ficción.