|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Oct 18, 2011 1:54 am Título del mensaje: |
|
|
Rapto de Antíope.
Con la escenografía tan bien descrita, en pocas palabras y sin ningún empalago, me ubiqué perfectamente en las escenas. De igual modo, me pasó con las acciones. Será que a mí no me gustan los “superdetalles” cuando leo. Amén que me encanta poner mi imaginación en marcha con lo necesario que me dé un autor de ambientación y acciones.
Me gustaron mucho los negros pensamientos de Eunisos sobre los hijos para los reyes y los pobres. Antecedente para su final decisión.
En la presentación de la hija de Eunisos a los dioses, me sonó extraño (y esta es una apreciación muy personal) que no dijera: “¡Divina Gea! ¡Divino Zeus!...” (tonterías helénicas mías, y Zeus porque me gusta más que Urano ).
Es muy buena intriga no decir cómo muere Nicteo. Supongo que de eso se leerá más tarde para los que no conocen el mito. Pero, con esa rapidez en la información sobre su muerte sin detalles, yo ya la asumí al mito.
Buenos diálogos. Con la mención de Polidoro, sabemos más de la vida del pastor. Pienso que, en esa parte del diálogo, se justifica su cierta altanería para hablar con la nobleza.
Respecto a los niños, quedo a la expectativa de la trama. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mar Oct 18, 2011 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, Elena, Urano (el cielo) es un dios más antiguo que Zeus. Respecto a Gea... Bueno, es que "Gea" en griego quiere decir exactamente "Tierra" (del mismo modo que "Urano" es, literalmente, "cielo").
Otra curiosidad es que el nombre griego de Zeus es "Dias", incluso en griego moderno. Eso lo relaciona con el cielo en otros idiomas, como en sánscrito (Dyaus). Recordemos que Cronos (en griego "Jronos", "tiempo") se rebela contra Urano y Zeus contra Cronos, convirtiéndose en el nuevo señor del cielo.
Es curioso cómo lo que parecen nombres propios se revelan como simples metáforas cuando traducimos literalmente del griego.
Es más curioso aún cuando comparamos esos mismos nombres con el griego moderno. Donde nosotros leemos "Gea", "Urano" y "Cronos", un griego moderno seguira leyendo "Tierra", "Cielo" y "Tiempo". _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Oct 18, 2011 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Josep. No sabía que Zeus significaba "Días" en griego.
Entiendo perfectamente lo que me has explicado y la razón de no poner Gea o Urano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Oct 18, 2011 11:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Elena, me temo que has malinterpretado a Josep. Lo que él quiere decir es que así se dice en griego moderno: Δίας
Lo que señala es que la raíz indoeuropea *div- (emitir luz, etc.) es la que forma el nombre de "Días" (Zeus) en griego moderno, que como comprobarás es, en puridad, la palabra dios, y que se corresponde con la palabra griega para Zeus, que es Ζεύς y cuyo genitivo es Δióς.
Saaalud |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Oct 19, 2011 1:25 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Javi, por redondear la explicación. De paso, me puse a leer un poco sobre eso en la web. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Jue Oct 20, 2011 12:29 am Título del mensaje: |
|
|
Josep, una pregunta: ¿Polidoro, hijo de Cadmo y padre de Lábdaco, era sobrino de Licos y, por ende, de Nicteo?
O esa mención de sobrino (en ese diálogo) es porque era sobrino político de Licos, al estar casado Polidoro con la hija de Nicteo.
Mi pregunta es a causa de que los griegos hacían mucho como los dioses (o hicieron que los dioses hicieran lo mismo que ellos) que se casaban entre parientes muy cercanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Jue Oct 20, 2011 3:28 pm Título del mensaje: |
|
|
"Tío-sobrino" es una forma abreviada de referirse a un tío abuelo y su sobrino nieto. Licos es tío abuelo de Lábdaco por ser Hermano de Nicteo.
¿He dicho que Polidoro era sobrino de Licos? No lo recuerdo... _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
En la parte del diálogo en que Eunisos habla con Licos cuando llega a buscar a Antíope.
"Cuando tu sobrino, el rey Polidoro, tomó mi mano..."
No hablé de Lábdaco que, por ahí leyendo para construir el "arbolito familiar" y de acuerdo a tu relato, entiendo que su madre era Nicteide (una de las hijas de Nicteo, hermana de Antíope y sobrina de Licos).
A ver si te explico mi pregunta. No cuestionaba que lo mencionaras "sobrino" a secas, puesto que así se dice sea de sangre o por matrimonio. Tampoco sobre tío abuelo, ni el el caso de Layos que ya son "bis" Nicteo y Licos. Solamente te preguntaba por si existía consanguinidad entre estos últimos y Polidoro que no había encontrado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Jue Oct 20, 2011 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
No, no la hay, pero es que, de verdad, no recordaba haber usado ese término.
Muchas gracias por todo. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Vie Oct 21, 2011 2:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Supongo que eso de "sobrino" te salió tan normal (por estar Polidoro casado con la sobrina de Licos) que ni te acordabas. Es imposible acordarse de cada palabra que uno escribe.
Gracias a ti por el buen rato que paso leyendo y todo lo que aprendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Ene 18, 2012 8:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos. Me incorporo cuando esto está ya muy avanzado, pero en breve me pondré al día, ya que solo me quedan unas 50 páginas para terminarla (la empecé ayer ) Lo que mas tiempo me está llevando es ponerme al dia con los hilos y todos los comentarios.
Esto me parece algo genial, el poder ir comentando la novela con otros lectores y con el mismo autor. Un verdadero privilegio.
Mas adelante iré comentando mas cosas sobre Layos.
Ahora, entre relato y relato un breve apunte a lo que comentabais sobre la etimología de Zeus. También proviene de la misma raíz el nombre de Tyr- Tywaz- Ziu-Zeus. En todos estos idiomas (godo, protogermánico, antiguo alto alemán, griego) descendiendo todos del proto indo-europeo Dyeus, que era el nombre del dios supremo en la mitología védica, así como Zeus es el dios supremo en la griega y Tyr lo es en la germana.
Y de esa raíz proviene que nosotros llamemos "dioses" a los dioses  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|