|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Blom

Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 631 Ubicación: Voy y vengo
|
Publicado: Dom Ago 12, 2007 3:00 pm Título del mensaje: Sharpe y el aguila del Imperio. |
|
|
Lo compre hace dos dias y lo tengo a 50 paginas de terminarlo.. es el primer libro de la serie del fusilero Sharpe, me imgagino que muchos conoceis la serie y tambien que no pocos se la habran leido.. o al menos alguno de los libros que la componen.
Resulta que me lo habian recomendado, pero por las librerias no habia forma de enocntrar el primer libro, solo tenian a partir del 5 o numeros mas recientes, asi que finalmente me decidi por encargar (algo que suelo evitar, ya que me gusta ver el libro que voy a comprar) el numero 1 y el 2 (Sharpe y el oro de los españoles).
El primero me esta gustando mucho, y en nada comenzare con el segundo.. y me da que dentro de poco encargare el tercero y el cuarto.
Aprovecho para preguntar que tal esta la serie en general a aquellos que ya os la habeis leido o a los que vayan mas adelantados que yo.
Un saludo. _________________ Aur!, aur!.. ¡desperta ferro! |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Ago 12, 2007 11:00 pm Título del mensaje: |
|
|
no tengo nada que decirte sobre este libro.
sorry _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Blom

Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 631 Ubicación: Voy y vengo
|
Publicado: Lun Ago 13, 2007 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
Pero no podias evitar escribir un mensaje¿no?
sorry  _________________ Aur!, aur!.. ¡desperta ferro! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Ago 15, 2007 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En realidad no veo por que es dificil encontrarlo, ya que están re-editando toda la serie en bolsillo.
De Sharpe, en general, ya hay un comentario mio en la reseña de "Sharpe y la fortaleza india". _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mie Ago 15, 2007 9:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me leí esos dos y me gustó más el primero. Están bastante entretenidos, el protagonista tiene su gracia, en plan romántico resentido. Pero me ocurre como a tí: no encuentro el tercero ni en broma. _________________ ABSTÉNGASE DE CONTESTAR ESTE MENSAJE CON EMOTICONOS (excepto clásicos). GRACIAS. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blom

Registrado: 15 Jun 2007 Mensajes: 631 Ubicación: Voy y vengo
|
Publicado: Jue Ago 16, 2007 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo hoy he ido a la libreria y he encargado los dos siguientes (el tercero y el cuarto), y tener solo tenian el 7,11 y alguno mas. _________________ Aur!, aur!.. ¡desperta ferro! |
|
Volver arriba |
|
 |
Eborense

Registrado: 11 Ago 2007 Mensajes: 21 Ubicación: Ébora de los carpetanos
|
Publicado: Vie Ago 17, 2007 1:05 am Título del mensaje: |
|
|
Cuando escucho hablar de Sharpe me pongo verde como Hulk, y a veces hasta rompo el cuello de la camisa de lo mucho que se me hinchan las venas.
Los libros de Sharpe son novelas históricas en el sentido de que la historia es la materia que puede maltratar el autor para construir un relato que entienda cualquiera que no sepa de historia pero sea capaz de entender un cliché.
En concreto, por mencionar un ejemplo de lo uno y de lo otro, en "El águila del Imperio" el aguerrido fusilero tiene que dar escolta a dos regimientos españoles muy pintureros y que casi se revientan a sí mismos en el intento de volar el puente de Alcántara, que fue volado un mes antes de la fecha que se indica en la novela, en otras circunstancias muy distintas. Entre otras: lo volaron los británicos.
Dinero desperdiciado. _________________ "No creo en escenarios imposibles"
James T. Kirk (almirante, Flota Estelar) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manel C R
Registrado: 05 Ago 2007 Mensajes: 95
|
Publicado: Vie Ago 17, 2007 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Tampoco es eso, son novelas de aventuras, amenas, entretenidas y con un ligero transfondo historico. Todas las novelas de la serie Sharpe se basan en un hecho historico cierto, la defensa de Torres Vedras, el primer Aguila del Imperio Frances capturada por los ingleses, los guerrilleros españoles, etc.
Para mi opinión son amenos, rapidos de leer, con un protagonista no demasiado complicado, y que siempre encuentra al final la solución para sus inmerecidos problemas; todos le reconocen su valia, profesionalidad y buen hacer, pero no hay posibilidad de recompensas.
No es una mala lectura para el verano, e indudablemente mucho mejor, en mi humilde opinión, que muchos de los best sellers o series que todas las editoriales nos ofertan al llegar el verano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Ago 17, 2007 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Son novelas con un interés claro: Denigrar a los españoles hasta el absurdo. En Sharpe y el oro de los españoles ya roza lo insuperable, con la famosa escena del regimiento español ( sacado de alguna pesadilla bananera) disolviendose tras oir un ruido....con estandartes de la virgen y todo _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Manel C R
Registrado: 05 Ago 2007 Mensajes: 95
|
Publicado: Vie Ago 17, 2007 8:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin quitar meritos al ejercito español, tampoco veo tan "desacertada" la visión que nos dá, y sobre el episodio que cuentas, debo recordarte que la que llamamos guerra de independencia española la ganaron los guerrilleros patriotas y el ejercito ingles que vino a luchar a la peninsula, y aunque a lo largo de la historia hemos tenido muchos ejemplos de la bravura de las tropas española a titulo individual, el ejercito español como tal dejaba bastante que desear, corruptelas como las de los ejercitos de america o las de los ejercitos de africa son ejemplo claro de ello.
Supongo que los que hemos hecho la mili, no sé si será tu caso, le hemos perdido el respeto al ejercito como instutución, ya que a diferencia del que existe hoy dia, la profesionalidad brillaba por su ausencia, y todos conocemos anecdotas de la incompetencia de mandos, exceso de alcohol entre ellos o desgana total en el cumplimiento de sus labores, sobre todo en las clases menos profesionalizadas. (mención aparte merecen tanto el ejercito del aire como la marina, en el que el nivel medio de preparación era muy superior al del ejercito de tierra).
Oir las verdades en boca ajena siempre duele, pero verdades son verdades. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Ago 18, 2007 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
No se si será tu caso, pero he tenido alguna relación con la Iglesia Católica....y me cuido mucho de usarla como experiencia par constituirme en exegeta infalible de esta institución a lo largo de la historia.
Con el ejército español, quizás me pase lo mismo, por encima de mi relación con él en la actualidad ( o en el siglo pasado si lo prefieres) me cuido mucho de lanzar conclusiones tan tajantes sobre él en otras épocas, si no tengo antes un conocimiento del mismo derivado de los estudios academicos, no del que puede provenir de una novela o de fuentes igualmente "ligeras".
Si la verdad escuece, la verdad, no tengo muchos precedentes con ello...Tu mismo acabas de lanzar una "verdad", a la que Cornwell puede responder con la suya, o yo con la mía...Para que doliese, primero habría que aceptarla como tal. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Manel C R
Registrado: 05 Ago 2007 Mensajes: 95
|
Publicado: Sab Ago 18, 2007 9:21 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que aceptar la experiencia directa o los más altos estudios academicos como criterio valido para tener una opinión sobre cualquier tema lo veo un poco "limitado".
Asimismo te veo "limitado" en cuanto a ser objetivo sobre un tema, amplios ejemplos hemos tenido a lo largo de la historia sobre la función, comportamiento e influencia tanto del ejercito como de la iglesia a lo largo de la historia de nuestro pais. Ha sido la Iglesia motor o freno de nuestra sociedad? cada cual tendrá su opinión, estados laicos han crecido más y más rapido que nosotros, ejemplos del extremismo religioso los vemos continuamente en la Tv hoy dia, sea Irak, Israel, o cualquiera de los paises del tercer mundo en cualquiera de las confesiones que practiquen, y ello sería un tema que daría mucho para desarrollar y del que vuelvo a repetir cada uno puede tener su opinión.
Yo no hago afirmaciones tajantes, pero la historia nos ha demostrado que ambos estamentos, iglesia y ejercito, no han dado de sí lo que de ellos se esperaba; y ya para no enquistarme más en una diatriba que no nos va a llevar a ninguna parte, de igual manera que cualquiera que halla tenido relación directa con el ejercito, sobre todo los que fuimos obligados, puede dar una opinión bastante negativa de lo que en el mismo vivió, cualquiera que halla estudiado en un colegio religioso podrá decir lo que en el mismo vivió.
He visto en el foro, y ello no es mentira, que tanto Cornwell como Patrick O Brien, reflejan en sus obras una opinión bastante pobre de la España de la época de las guerras Napoleonicas, olvidandose que hasta aquel momento habíamos sido primera potencia del mundo, supongo que cada pais tiene su momento, y no comulgo con una visión tan negativa, pero vuelvo a repetir que en mi opinión, si que es cierto que a partir de finales del XVII, estabamos en decadencia, y la prueba es que desde entonces hemos ido siempre a la cola de Europa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Si, veo que hay muchos "limites" en esta conversación, tantos que ya ni hablamos del tema concreto de la presencia militar francesa en España para pasarnos a divagar en un intento curioso, pero infructuoso, de montar una discusión bizantina.
Para volver a lo que importa, y decidir si el querido Cornwell tiene razón o no, limitemonos a un dato concreto:
www.lilliputmodel.com/articulos/fernando_boan/segundositio_valencia/segundositio_valencia.htm
Cita: |
En Junio de 1808, el Mariscal Moncey sitió Valencia, después de duros combates, se tuvo que retirar derrotado, dos años y medio después, en diciembre de 1811, el Conde Suchet con l'Armeé d'Aragon, después de tomar Zaragoza, Lérida, Tortosa, Tarragona y Mont Serrat donde recibió el bastón de Mariscal del Imperio, y vencer en Sagunto, volvió a sitiar la ciudad, defendida por el general español más prestigioso, D.Joaquin Blake, General en Jefe del 2º Ejército. |
Cita: |
Según fuentes francesas se hicieron prisioneros:
23 Generales de Brigada, 898 Oficiales, 15.229 soldados de infantería, 1.436 de caballería, 392 de artillería y 271 de ingenieros.
22 banderas, 393 cañones y 20.000 fusiles |
Derrota española, que duda cabe, pero ya vemos que los que fueron capturados, y que habían defendido anteriormente la ciudad, no eran precisamente guerrilleros. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Manel C R
Registrado: 05 Ago 2007 Mensajes: 95
|
Publicado: Mar Ago 21, 2007 9:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Y con eso qué quieres decir? que hubo soldados que cumplieron su deber? que intentaron defender su pais? que no siguieron las ordenes de sus superiores y al lado del pueblo se enfrentaron a los franceses?
No hace falta buscar datos raros, basta recordar gente como a los capitanes Daoiz y Velarde que en Madrid murieron defendiendo su pais, pero te recuerdo que a su lado si que murieron muchos paisanos.
Por supuesto que esto cae en una discusión estupida que no nos lleva a ninguna parte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mie Ago 22, 2007 7:45 am Título del mensaje: |
|
|
Manel C R escribió: |
La verdad es que aceptar la experiencia directa o los más altos estudios academicos como criterio valido para tener una opinión sobre cualquier tema lo veo un poco "limitado". . |
Y en qué te basas, tú, entonces? _________________ ABSTÉNGASE DE CONTESTAR ESTE MENSAJE CON EMOTICONOS (excepto clásicos). GRACIAS. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|