|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 6:44 pm Título del mensaje: Los huérfanos de Clermont |
|
|
Los huérfanos de Germont
Aquí hay relato. Se le ve oficio a la legua. La parte histórica está muy bien incluída, siendo desde luego decisiva para la trama, y se le da una vuelta de tuerca de lo más interesante. El vehículo elegido para contarnos la historia es otro acierto, en mi opinión: diálogos vívidos que te introducen los datos sin que te des cuenta. Mi enhorabuena. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Ene 13, 2012 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Wow, y con un lenguaje tan cercano pero acertado que engancha, es tan profesinal que... no se como llamarlo ¿Peliculero?, agudo, si, directo y con gancho.
Trama elocuente, giro final.
Buenísimo. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Ene 13, 2012 2:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Con este relato voy a detenerme más. Uff… ¿Qué decir?¿Que me encantó? ¿Qué no me gustó? Realmente no sé qué pensar. No era lo que esperaba. Esta vez sí, me tomó totalmente por sorpresa. Incluso pensé, "al autor se le fue la pinza" mientras leía. Y me puse a repasar el relato. La narración es buena, con un estilo muy agradable pero es muy engañosa… Yo creo que al utilizar las formas de un narrador omnisciente (porque no es ni un narrador equisciente ni deficiente) hay un poco de trampa…Pero bueno, todo cuadra perfectamente, gracias a eso. Desde un punto de vista histórico está bien ambientado, la abadía de Clermont fue fundada en el 1132 y el relato se desarrolla luego de la I cruzada. No sabía del tema del canibalismo en el sitio de Maarat an-Numan pero también vi que según las fuentes, sucedió así. Me queda la curiosidad de si hubo algún tipo de herejía semejante documentada… Pero aunque no la hubiera no quita validez al relato dado el número de implicados. Sólo un detalle, por aquel entonces Clermont era conocida como Clairmont (por cierto, está mal el nombre del relato en el link de este post). Mis pegas son, el juego del engaño en especial (aquí uso un spoiler para no revelar trama):
Lo siguiente es perfecto pero ahí… Creo que se pudo hacer de otra forma. Por otra parte, creo que podría haberse relatado más brevemente esta misma historia. Tampoco entiendo esa diferencia en la forma de marcar los diálogos. Sin embargo según pasan los minutos y escribo estas líneas, lo voy madurando y cada vez me gusta más y más. Enhorabuena al autor/a a pesar de su “juego sucio” XD. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Vie Ene 13, 2012 3:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido contigo en lo de la "mentira" que nos cuenta, yo tuve al final la misma sensación de pequeña trampa, pero creo que no hay más formas posibles de hacerlo.
En cambio a mí me cuesta más aceptar:
Pero creo que es una pequeña licencia artística que acepto en pro del buen resultado final. Para que cuente lo que cuenta, con ese impacto, es necesario ese modo de conducir al lector. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Lun Ene 16, 2012 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato es el que más me ha gustado, hasta el momento. Está bien estructurado y el ritmo narrativo me atrajo desde un primer momento. Es interesante como el autor encadena hechos histéricos con una historia ficticia y como introduce el elemento fantástico a último momento, dando un revés narrativo que de pronto, cuesta aceptar, pero que sorprende. Uno de mis favoritos. Muy bueno... _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 24, 2012 3:21 pm Título del mensaje: |
|
|
xailluz escribió: |
Este relato es el que más me ha gustado, hasta el momento. Está bien estructurado y el ritmo narrativo me atrajo desde un primer momento. Es interesante como el autor encadena hechos histéricos con una historia ficticia y como introduce el elemento fantástico a último momento, dando un revés narrativo que de pronto, cuesta aceptar, pero que sorprende. Uno de mis favoritos. Muy bueno... |
Sí, que cuesta aceptar la verdad... Me ha parecido un relato interesante hasta ese revés fantástico que me parece poco creible y restando (más que sumando) capacidad a un relato que hasta ese momento me estaba resultando original y ameno. Bien escrito hasta la ruptura. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 24, 2012 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Semíramis: aquí hay relato. Lo de que el autor tenga oficio no lo sé, pero es cierto que es de los textos en que la conjunción Historia-historia está más trabajada, o eso me ha parecido. El lenguaje es bueno, quizá algo neutro pero nada incómodo; diálogos y narración en buen equilibrio, no sé si casual o buscado. Y ese ritmo in crescendo que adquiere hacia la mitad del relato y que no cede hasta el final... y qué final. Y la última frase enlazando con la primera del relato da una sensación de "THE END" apabullante.
La ambientación es la justa, no destaca pero tampoco se echa en falta más. En cuanto al tema, la Edad Media y las Cruzadas, a priori no me llamaba especialmente la atención pero confieso que aquí me ha seducido. Los personajes me parecen bien construidos, en especial el normando, y el argumento me ha gustado mucho. Yo no he visto ningún elemento tramposo, la verdad, pero, hubiéralo o no, creo que jugaría a favor y no en contra del propio relato. La ruptura que menciona hijomoto es verdad que sorprende pero por eso me gusta, porque sorprende. Y el relato me parece igual de bien escrito tanto antes como después de esa ruptura.
En fin, un estupendo relato, original y de los que ganan con más lecturas (sí, claro, para releer los relatos estamos...). De los que más me han gustado sin duda. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Ene 25, 2012 9:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay cosas en que coincido y otras en no. Es un buen relato y el final es de lo más interesante. Pero me parecen excesivos los diálogos para ir alargando la trama (o la intriga y los puntos de vista ante los hechos). Esa es la falla que le encuentro para mi gusto como lectora. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Ene 27, 2012 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
De los mejores relatos si no el mejor. La historia muy buena. La forma de narrar hechos históricos, estupenda. De los que gusta releer, como dice Cavilius, sobre todo por la prosa. Este autor sabe crear muy bien a sus personajes, solo con apenas cuatro pinceladas, deja que los conozcamos a lo largo de la narración, y huye de estereotipos.
Otro de los autores a los que pienso seguir la pista y de los que me gustaría leer mas cosas.  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Vie Ene 27, 2012 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido detectar incoherencias respecto a la primera cruzada. Tal vez el autor pueda aclararlas, pero la primera remesa de la Primera Cruzada, la dirigida por Pedro el Ermitaño y Gualterio Sin Dinero, partió en mayo de 1096. El concilio de Clermont fue en noviembre del año anterior. Entonces no entiendo esto:
Cita: |
Fue tan enervante que cuando acabó la prédica el obispo gritó “Dios lo quiere”, “¡Deus vult!”, y todos empezamos a aullar enloquecidos “¡Deus lo volt! ¡Deus lo volt!”. —Guy dejó de hablar; recordó que, dos días después de aquello, Guibert partió a Jerusalén. |
Por otro lado, la cruzada cutre de Pedro ni siquiera llegó a Jerusalén, fueron masacrados por los selyúcidas en Turquía. En cambio, se nos dice en varias ocasiones que Guibert estuvo en Jerusalén. Como puede ser?
En definitiva, pero, considero que es un buen relato, está bien escrito, sin demasiadas florituras, pero con un estilo bastante directo y ameno. Y la parte documental me parece bastante buena, incluso con el asunto de los judíos y tal (Pedro el Ermitaño y compañía fueron a saco contra los judíos), por eso me extrañan esos lapsus. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
eredine
Registrado: 28 Feb 2010 Mensajes: 335 Ubicación: Valencia (España)
|
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Mie Feb 08, 2012 8:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, aunque no el mejor entre los que he leído hasta ahora. Varias pegas importantes
En positivos: buenos personajes, bien caracterizados al punto de poder hasta olerlos, imaginar perfectamente el escenario.
Pocas complicaciones de escena, prácticamente una sola que facilita la lectura, la comprensión de lo que luego se vuelve en contra de lo que traía. Pero estamos en las cosas buenas.
Bien investigado, pese al resbalón de la cruzada de Pedro que menciona Horus-Chan
Lenguaje sencillo y directo, tal vez demasiado sencillo y directo para lo de las bellas letras tras las cuales siempre ando sin encontrarlas aquí. En otros relatos, sí.
Fallas:
1) Primera fase en que Guy quiere marcharse y Heinrich insiste una y otra vez, pegajosamente en que se quede. Marea. Guy, que es un chico de los bosques capaz de comerse una rana cruda y cucarachas para la cena, parece un tímido y tembloroso chaval cuando se deja dominar por aquel baboso. El “por favor, quédate, no te vayas…” es demasiado largo, al punto de que uno se pregunta a dónde quiere llegar Heinrich. ¿A dónde? Bueno, a tener la ocasión (el autor) de echar el cuento que desea, las atrocidades cometidas por los cristianos de la época, vale decir los fanáticos, contra judíos y musulmanes, asesinatos y destripamientos. Aquí hay que hacer sangre, a más y mejor
2) Para ese fin hubiera bastado la entrada en Jerusalén a saco (que no se dio en esta cruzada, cierto, pero no importa demasiado). Con la crueldad no puede exagerarse sin desbarrancar el carro. Hay que ser más sutil, pero eso parece reservado a los profesionales y aquí no lo somos. Mark Twain tiene una buena novela corta en que el diablo no se parece a un sapo baboso ni un perro como Cujo, sino que es un joven limpio y muy persuasivo. Pero es terrible.
3) A partir de la pag 14 las cosas se me tuercen. No me calzan varias “transformaciones” que padece Guy el pobrecillo e inocente hermanito abandonado por el otro que se ve convertido de pronto en el tosco, curtido y caníbal Guibert, vestido con cota de maya hecha una pura herrumbre y sayón que apesta a cobija de tullido y mandoble de diez kilos al cinto sin que se dé buena cuenta el buen Guy, por oscuro que esté el tenebroso bosque y poblado de demonios, al menos dos. Es de una ingenuidad imposible de tragar. Encima, lo acaban de asesinar y de eso ni se acuerda. Hay que echar mano de la magia que en aquellos tiempos campeaba y hubiera sido un buen escenario para ello. Al fin y al cabo Lucifer tiene poderes para efectos literarios bien aprovechables que no fueron aprovechados. Tal vez porque llegó a las 11.000 palabras justas y se le acabó el cupo.
No, no me va como de los realmente buenos. Y disculpen los entusiastas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo2

Registrado: 16 Mar 2010 Mensajes: 327 Ubicación: Reino Godo de Toledo.
|
Publicado: Jue Feb 09, 2012 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupendo relato. Me ha resultado especialmente interesante porque plantea la temática diferente a las tan trilladas cruzadas, por los giros que va dando la historia y por el desenlace final.
Los personajes me han resultado crudos, creibles y atractivos. Como he dicho antes, hubiera podido ser una historia mas de las cruzadas si no hubiera sido porque el autor nos ha llevado finalmente por otros derroteros.
A mi me ha tenido pendiente del relato de principio a fin. _________________ Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Feb 09, 2012 6:21 pm Título del mensaje: |
|
|
pimiento escribió: |
Buen relato, aunque no el mejor entre los que he leído hasta ahora. Es de una ingenuidad imposible de tragar. Encima, lo acaban de asesinar y de eso ni se acuerda. Hay que echar mano de la magia que en aquellos tiempos campeaba y hubiera sido un buen escenario para ello. Al fin y al cabo Lucifer tiene poderes para efectos literarios bien aprovechables que no fueron aprovechados. Tal vez porque llegó a las 11.000 palabras justas y se le acabó el cupo.
No, no me va como de los realmente buenos. Y disculpen los entusiastas. |
Pobre hombre el que lo ha escrito porque soy yo y no vuelvo a levantar cabeza... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|