Publicado: Mie Dic 21, 2011 12:28 amTítulo del mensaje:
Antigono el Tuerto escribió:
Lo del más allá, es complicado; ya que muchas religiones toman prestadas de otras, y otras ni siquiera entran en el tema ya que no lo consideran importante.
La egipcia en esto tiene un desarrollo que no veas, que si el ka, el ba, el esto y el otro, y el libro de los muertos convertido en un best-seller de la época. Me pregunto si habrá influido en otras.
En la griega al parecer al principio los espíritus simplemente iban al inframundo, siempre que se les hiciera un funeral como es debido, claro, de lo contrario se quedaban por ahí a atormentar al personal. Su existencia era bastante desdichada, por lo que hubo quien pensó que los dioses no podían ser tan bordes, así que introdujeron los Campos Elíseos para acoger a los muertos virtuosos.
Cita:
Un ejemplo es el cristianismo, en el Nuevo Testamento hay muchos preceptos morales y de conducta, pero casi ni una palabra respecto a la muerte y el más allá; aparte de pocas líneas, se ve que los primeros cristianos no lo consideraban un tema importante, al igual que el budismo.
Esto se debe a que se pensaba que la llegada del Reino de Cristo estaba cerca, así que poco podía importar a donde ibas cuando morías, si en poco tiempo iban todos los muertos y vivos a ser juzgados por Dios.
Luego, conforme la cosa se iba alargando más de la cuenta, se tranquilizó a los fieles (no sé si fue San Pablo) diciendo que no se preocupasen, que en tanto llegaba el Reino de Cristo, Dios les haría justicia. A partir de ahí los escritores cristianos se pusieron a hacer elucubraciones de lo más diverso sobre el Otro Mundo, creando incluso conceptos como el Limbo, aunque creo que esto nunca se llegó a aplicar al dogma.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Mie Dic 21, 2011 1:00 amTítulo del mensaje:
Los primeros cristianos consideraban que la segunda venida llegaría en el plazo de sus vidas, por eso también mostraron un interés limitado en fijar por escrito los evangelios.
Pero como solo era una consideración ( La inminencia sería a nivel divino, no humano) y había un peligro cierto en que los conocimientos básicos se perdiesen, estos tuvieron que fijarse por escrito antes de que no quedase nadie vivo que los hubiese recibido de boca de los apóstoles. ( Aunque hay dudas razonables de si vista la grafomana afición de Saulo a la correspondencia no se habrían fijado mucho antes, http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_Q , con lo que habría que replantearse la teoría de la "inminencia" apocaliptica)
La evolución de la religión, y su complejidad se hace necesaria por la propia fuerza literal del evangelio, que deja un margen muy estrecho a la interpretación, pero que trata de muy pocos temas profanos ( Temas fundamentales para organizar una sociedad )
En realidad, Jesucristo resulta bastante arido, sobre todo para los inspectores de Hacienda:
En verdad os digo que los publicanos y las meretrices irán antes que vosotros al Reino de Dios. Porque Juan ha venido a vosotros por el camino de la justicia y no habéis creído en él (Mt 21,31-32).
Por otra parte, el repudio de la mujer ( Que no el divorcio) no le merece una consideración muy alta, pero lo cierto es que solo hace referencia al matrimonio en relación al repudio. En realidad la institución parece resultarle bastante indiferente, ya que en el cielo no existirá...Una afirmación bastante contundente y que no admite muchas interpretaciones... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Publicado: Mie Dic 21, 2011 4:04 pmTítulo del mensaje:
Anraman escribió:
Luego, conforme la cosa se iba alargando más de la cuenta, se tranquilizó a los fieles (no sé si fue San Pablo) diciendo que no se preocupasen, que en tanto llegaba el Reino de Cristo, Dios les haría justicia. A partir de ahí los escritores cristianos se pusieron a hacer elucubraciones de lo más diverso sobre el Otro Mundo, creando incluso conceptos como el Limbo, aunque creo que esto nunca se llegó a aplicar al dogma.
El Más Allá cristiano tiene mucha influencia de las religiones orientales, sobre todo con el Más Allá osiríaco y el paraíso y el infierno zoroástricos.
Lo del matrimonio, es normal; Jesús era bastante antiinstituciones en muchos temas, el matrimonio es uno de ellos, de hecho nuestro concepto del matrimonio (el occidental) es más herencia de Roma que de la religión, incluso la curia eclesiástica que se muestra tan sacrosanta fan del matrimonio tiene el concepto del matrimonio romano. Pero el cristianismo no define en sus textos sagrados como debe ser el matrimonio, ni siquiera si debe ser monogamo (hay cristianos polígamos como los mormones y cristianos orientales), o incluso si debe ser fiel (los anabaptistas originales y los seguidores de Orígenes el Cirenaico aceptaban las orgías como parte del ritual cristiano). Así que en esa materia también los Evangelios dejaron carta blanca _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Mie Dic 21, 2011 4:06 pmTítulo del mensaje:
En realidad no, San Pablo ya se ocupa minuciosamente de regular las cuestiones matrimoniales. El que no pueda ser casto, tendrá que casarse, pero cuando más casto sea, mejor. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Publicado: Mie Dic 21, 2011 4:33 pmTítulo del mensaje:
Urogallo escribió:
En realidad no, San Pablo ya se ocupa minuciosamente de regular las cuestiones matrimoniales. El que no pueda ser casto, tendrá que casarse, pero cuando más casto sea, mejor.
Sí, lo mejor es cuando maliciosamente el presume de ser casto y por detrás como quien no quiere habla de la mujer de San Pedro y de la de Santiago _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Mie Dic 21, 2011 4:37 pmTítulo del mensaje:
Antigono el Tuerto escribió:
Urogallo escribió:
En realidad no, San Pablo ya se ocupa minuciosamente de regular las cuestiones matrimoniales. El que no pueda ser casto, tendrá que casarse, pero cuando más casto sea, mejor.
Sí, lo mejor es cuando maliciosamente el presume de ser casto y por detrás como quien no quiere habla de la mujer de San Pedro y de la de Santiago
¡ Picaruelos !
Pero claro, ya que no habían sido ordenados sacerdotes, no había choque de competencias. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Publicado: Mie Dic 21, 2011 11:08 pmTítulo del mensaje:
Urogallo escribió:
Pero claro, ya que no habían sido ordenados sacerdotes, no había choque de competencias.
Podría ser peor, los sacerdotes de Cibeles tenían que autocastrarse _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Publicado: Mie Dic 21, 2011 11:42 pmTítulo del mensaje:
Urogallo escribió:
Antigono el Tuerto escribió:
Podría ser peor, los sacerdotes de Cibeles tenían que autocastrarse
Una solución drástica, pero rentable a largo plazo.
Pues haber quien era el guapo al que no le temblaba la mano _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Publicado: Dom Dic 25, 2011 1:30 amTítulo del mensaje:
Anraman escribió:
Antigono el Tuerto escribió:
Lo del más allá, es complicado; ya que muchas religiones toman prestadas de otras, y otras ni siquiera entran en el tema ya que no lo consideran importante.
La egipcia en esto tiene un desarrollo que no veas, que si el ka, el ba, el esto y el otro, y el libro de los muertos convertido en un best-seller de la época. Me pregunto si habrá influido en otras.
.
Bueno no podemos decir que sea un calco pero...
Pero Horus nació el 25 de Diciembre, de una madre virgen, fue adorado por tres reyes, fue un niño santo, tuvo doce discipulos, hizo milagros, curó enfermos, ando sobre el agua, fue crucificado y se le conocía por muchos como El Señor de la luz y la verdad, y así muchos más (min 2:30).
_________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Dom Dic 25, 2011 4:34 amTítulo del mensaje:
Es más, nació de una hembra. Que poco original.
Por si pudiese interesar, durante el dominio romano de Egipto la imagen de Horus se volvió humana, y además perdió su elegante soberbia, convirtiéndose en un bebe que sonrie y bendice desde los brazos de su madre. Para los coptos, estas imágenes son dignas de reverencia.
Ningún problema teológico. Los paganos empezaban a acoger en su corazón la noticia divina de la redención del género humano.
Otra cosa es el problema estético. En lugar de un mamoncete neonato, un dios molón y viril.
¡ Ríndeme adoracíon o te voy a dar collejas hasta en el carnet de identidad ! _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Publicado: Dom Dic 25, 2011 12:16 pmTítulo del mensaje:
Vale vale vale, lo de Horus explicado queda, pero y Mitra, y Attis, y Dionisio, y Zoroastro, y Krishna todos deidades orientales, nacidos de virgenes un 25 de diciembre, todos con 12 discipulos, y todos crucificados. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Dom Dic 25, 2011 8:12 pmTítulo del mensaje:
lantaquet escribió:
Vale vale vale, lo de Horus explicado queda, pero y Mitra, y Attis, y Dionisio, y Zoroastro, y Krishna todos deidades orientales, nacidos de virgenes un 25 de diciembre, todos con 12 discipulos, y todos crucificados.
¿Dioniso tuvo 12 discípulos crucificados?, ¿Mitra también?...¿Zoroastro? _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Dom Dic 25, 2011 8:46 pmTítulo del mensaje:
Ninguno nació el 25 de diciembre. todos, ya que representan la fuerza regeneradora del sol, nacen cuando nace este, en el solsticio de invierno, que es cuando empieza a crecer la luz. Son cultos prehistóricos basados en la adoración lógica al cambio de estación y el renacimiento periódico de la luz contrapuesto a la oscuridad. Estos cultos, lógicamente comunes porque somos todos humanos, van evolucionando. Respecto a los doce discípulos, cada uno representa una de las divisiones del año solar.
Respecto al nacimiento virginal, en realidad lo que significa eso en el estudio de las mitologías antiguas es el culto al origen desconocido de la fecundación. Hay que pensar en lo que sabían estos pueblos sobre la reproducción humana, y lo que quiere decir en cada una de sus culturas la virginidad. En muchas de ellas, se llamaba virgenes a las sacerdotisas de la diosa de la fecundidad que copulaban ritualmente con el representante del dios sol y este se reencarnaba en si mismo.
Debemos pensar que en realidad es el mismo pueblo indoeuropeo que se desplaza, migra y coloniza diferentes territorios, dispersando un mismo culto que va evolucionando a lo largo de los siglos según los diferentes territorios que coloniza, igual que evoluciona el idioma.