|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Dic 01, 2011 9:54 pm Título del mensaje: Alfredo Germont |
|
|
Alfredo Germont
Me pasa algo curioso con este relato. Me ha dado la impresión de estar leyendo algo muy bueno, muy buen escrito (de los mejores hasta ahora, si no el mejor), con una historia con cierto gancho, pero a medida que se acercaba el final (y eso sucede pronto porque es muy breve) los acontecimientos se narran precipitadamente, bien contados pero muy deprisa en comparación con el primer par de páginas, y el final suena a algo que ha de ser sorprendente para el lector pero que yo no he sabido captar. No sé, como si el relato tuviera que acabar a los 2000 caracteres en lugar de a los 11000. Y sin embargo, repito, tengo la sensación de que este es un muy buen relato... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Jue Dic 01, 2011 11:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Los personajes exactos, hasta en su relación, de La Traviata, con un desenlace inesperado hacia Cuba de Germont. Muy original ese punto y el hallazgo del cuadro al final, que no dudo sea también un invento que apareció en las ruinas, aunque es un cafetal francés que sí existe en Cuba. Pero le encuentro en contra que no describe ningún momento histórico en sí ni tampoco los son los personajes. La trama entre ellos deriva de la Ópera basada en la obra de Dumas, que, con otros nombres, la creó. Sería como darle otro final a una historia ficticia creada por otro. También hay que revisar la sintaxis en algunas oraciones y unas tildes. No obstante, me resultó muy ameno y agradable. Mas, a mi entender, no cumple las bases de un relato histórico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Vie Dic 02, 2011 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
Es un relato agradable y entretenido, de trama interesante. Pero lo encuentro muy descompensado. La presentación de los personajes está bien, el hallazgo de la carta y la sorpresa muy bien trabajados y originales, pero luego liquida en medio folio cincuenta años de vida, como si fuera un resumen. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Dic 02, 2011 11:43 am Título del mensaje: |
|
|
Leí el relato con un cierto desconcierto a medida que avanzaba. Me seducía el punto de partida, esos personajes, esas frases cortas que aquí sí me decía muco. Pero también me preguntaba constantemente "¿esto adónde lleva?". Y no había mucho espacio para que la cosa llegara a algún sitio. Pero ese trasfondo operístico, ah... ¡cómo para no seducir! Pero ha sido tan corto, tan... poco relato, que no sé a qué conclusión llegar. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Dic 02, 2011 11:49 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo, lo de la ópera, ni enterarme... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Vie Dic 02, 2011 12:28 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me sonaba a algo de teatro, musical... pero hasta que no lo menciona Elena ni pensar en una ópera concreta.
El principio de todos modos me había resultado de lo más confuso: Vuelvo a vivir, se muere, oh dolor... Y el nombre de Annina y la muerta Violeta... En fin, que he tardado en pensar siquiera de qué estábamos hablando. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
eredine
Registrado: 28 Feb 2010 Mensajes: 335 Ubicación: Valencia (España)
|
Publicado: Dom Dic 04, 2011 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de editar mi comentario, quiero deciros que estoy haciendo lo mismo que hacía Elena el año pasado (incluso creo que también lo sigue haciendo en este año) y es consultar las fuentes documentales de todos y cada uno de los relatos. De este modo, paso a dejar mi comentario.
En general, este relato me ha dejado un poco desconcertada por varias razones. La primera es que al principio, en el primer párrafo, no se sabe muy bien quién habla en el diálogo. Lo segundo es que el tema es muy sutil y el argumento muy corto. y lo tercero, es que toda la historia es exacta a la ópera, que ya menciona Elena y, por supuesto, a la novela de Alejandro Dumas hijo de "La dama de las Camelias". Quizá haya añadido algún cambio como el lugar geográfico y la estructura interna elegida para la narración. De este modo, yo me cuestiono la originalidad de la obra.
Saludos!! _________________ https://www.facebook.com/ElFabricanteDeNubes
http://fantasiailustraciones.blogspot.com
http://asuncionbelarte.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Dom Dic 04, 2011 7:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Así es, Eredine, hago lo mismo que el año pasado. Aparte de que aprendo mucho, es como puedo evaluar un relato histórico en su creatividad y tiempo.
Quitando esos diálogos del comienzo (a los que no hice mención) que me desconcertaron un poco (como a varios), y la utilización de personajes creado para La Traviata (que ya me parecían los nombres conocidos cuando los leí y los busqué, pese a que siempre tengo más en mente a los de Dumas), se puede decir que la originalidad del relato consiste en ese desenlace relacionado con Cuba.
Lo que me pasa con este relato es que estaría excelente para un concurso basado en personajes ficticios creados por otros autores. Pero hay que crear esos personajes para este, la trama y la relación entre ellos, y meterlos en un contexto histórico real según las bases del concurso. No porque ambientemos un relato en x siglo pasado hablamos de un hecho histórico que ocurrió. Además, al usar esos nombres exactos a los del libretista Fiave (que escribió la ópera y se los cambió a los personajes de Dumas) se incurre en un lío de los derechos de autor a mi entender. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Dic 04, 2011 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me he quedado pasmada:
Por mi afición a la ópera he reconocido inmediatamente los nombres de los personajes, así como la historia, y me ha parecido increíble:
1º ¿donde está el trasfondo histórico? ¿donde el hecho histórico que debe ser protagonista según las bases del concurso? " La temática es libre, pero se deberá ajustar a un contexto histórico lo más verídico posible, y este entorno ha de actuar de alguna manera en la trama." yo no veo ese contexto histórico ni ninguna verosimilitud por ningún lado, ni el entorno histórico que actúa en la trama.
2º toma una historia ficticia, con personajes ficticios, ya escrita inventada y conocida, la mal ambienta en el Paris del siglo XIX como podría estar ambientada en cualquier otro momento de la historia incluso en el actual. ¿donde queda la originalidad de la obra?
3º Lo narra casi con desgana, con un estilo pobre, simple, enumerando hechos sin más con personajes planos anodinos que no dicen nada. aparte de alguna falta de ortografía y un desarrollo gramaticalmente simple y desangelado.
Yo, desde luego, lo relego al último lugar de la lista de los que llevo leídos |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Dic 05, 2011 9:29 am Título del mensaje: |
|
|
Estoy en parte con Nausícaa ¿donde está la parte histórica en este relato? Por otra parte, creo que entre la llegada a Cuba y el final algo debería pasar para que esta historia tuviera algún peso. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Dic 19, 2011 7:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo con la nota general, está soberbiamente escrito, pero lo siento, el tema no ha llegado a engancharme. Es más una cuestión de atropello y confusión que de interés. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 22, 2011 9:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato interesante, al menos la idea. Tiene un cierto aire de cuento decimonónico, colonial. El cuento empieza con el final de la Traviata, cuando muere Violeta en brazos de Alfredo. El principio me ha parecido algo aparatoso, aunque puede que sea necesario si venimos de una ópera, con la emoción a flor de piel. Por decisión póstuma de su amada Alfredo ha de viajar a Cuba, pero lo que le sucede allí parece anodino, falto de interés. De una persona apasionada el lector esperaría aventuras, tragedia, todo menos ser un buen padre de familia.
Aunque el relato se lee fácil y no se aprecian faltas de ortografía, encuentro en algún momento demasiados la, la, la. Por ejemplo: “Recogió los cristales, las maderas y lo más valioso, la imagen y la camelia seca. Entre la lámina y el paspartú, delicadamente doblada había una carta sin firmar en la que reconoció la letra de Violeta.” o “...ante la vista de la imponente mansión, las tierras que la circundaban...” |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Dic 27, 2011 2:10 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha gustado mucho. Me gusta, porque, en mi opinión, investiga en lo que ocurre una vez la gran historia de Alfredo y su chica termina. Me gusta esa exploración de la Vida después de la "muerte". ¿Qué ocurre cuando un gran amor acaba? Pues que la vida sigue. Y los ánimos que la difunta amada le transmiten, son maravillosos. Me gusta el optimismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues oye tú, que me ha gustado el relato. Muy bien escrito.
Me he quedado pasmado de que la gente quede pasmada... _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jack the Ripper
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 116
|
Publicado: Mie Ene 11, 2012 9:22 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Mande?
Igual sigo tontorrón por el relato anterior, pero me da la impresión que a esta trama le han robado una parte, por no hablar de lo "trascendental" que es el contexto histórico en el desarrollo del argumento.
Para todo lo demás ahí van mis parabienes pero creo que esos dos factores son insalvables, con la calidad que poseen otros que he leído y que acatan los requisitos mínimos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|