|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Lun Nov 14, 2011 8:30 am Título del mensaje: Layos: Capítulos 8 y 9 |
|
|
Y continuamos... _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Jue Nov 24, 2011 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Leído. ¿Alguien más? _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Vie Nov 25, 2011 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Ambos capítulos me han gustado mucho; parece que la novela fuera cogiendo cuerpo (o yo, cariño a los personajes).
Ese comienzo en la sala de Dirce, aunque escueto, con el perfume como elemento nuclear permite trasladar al lector a un mundo femenino y sensual que contrasta con el salón donde estudia Amfión y con la casa de Acrisias. A través del marco arquitectónico, el autor transmite la diversidad circunstancial.
Y muy buena la escena donde se descubre lo que ha ocurrido desde la huída de Layos a través de esa descripción del cuarto de Amfión.
El noveno capítulo nos introduce en el ámbito religioso, que aparece verosímil y acertadamente desarrollado (dentro de la concisión general del texto).
Me ha gustado mucho las tres perspectivas con que el autor nos acerca a las posturas de los trabajadores de las murallas; dos discursos (Amfión, Zethos) y Eurodos, que no puede llamarse discurso a su solución.
...Y, luego, la escena amorosa. Es elegante, lúdica, jovial... |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Vie May 04, 2012 6:21 am Título del mensaje: |
|
|
Cap. 8
Muy buena esta parte de la reaparición de los gemelos y su madre. Buen título, porque muchos cambios se han producido. Antíope cambia al tener poder nuevamente. Los gemelos cambian de personalidad, de aquellos hijos del pastor a reyes. Creo que algo que nos plantea el autor es que, como no fueron educados para reinar, no saben hacerlo y eso es la consecuencia. Deducción lógica comparada en anteriores capítulos con la educación dada, desde muy pequeño, a Layos para tal fin.
Crisipos incursiona en una batalla, y se planifica la muralla de forma muy amena y que convence.
Buena y escueta forma de plantear la fidelidad de Periandros a Layos. No tiene pierde cómo Rexenor, inteligentemente, obtiene el beneplácito para construir la muralla.
Cap.9
Interesante la conversación de Layos con el sacerdote. Aprendí cosas que no sabía sobre los dioses de esas culturas.
Aquí se ve que Amfión aprendió las artes de los gobernantes para engatusar los reclamos de la plebe con un discursillo demagogo y un momentáneo acto “digestivo-musical” compensatorio, donde todos “convencidos” seguirán trabajando. Y por otro lado, vemos a Zethos, que nada ha aprendido de la demagogia e intenta entre un cierto alarde de “ejemplo laboral”, la fuerza y amenazas de muerte hacer que, aunque “atemorizados”, sigan trabajando. Finalmente, Eudoros que, como brutal guerrero, mata al cabecilla, y todos “muertos de miedo y por salvar el pellejo” siguen trabajando. Estupendas las comparaciones que lograron el mismo resultado haciendo caso omiso del reclamo de la plebe.
Muchísimo me gusta cómo el autor transforma la leyenda sobre estos gemelos y sobre la construcción de la muralla de Tebas (uno toca la lira y el otro pone las piedras solo), buscándole una explicación lógica a todos los sucesos relacionados con Amfión y Zethos desde sus nacimientos hasta sus muertes.
El cierre de este capítulo, aunque esperado el tema, fue sorpresa que ya se produjera. Un enfoque elegante y racional, matizado por la llegada de la primavera, propicia para el amor. Bien tratado el suceso. Crisipos, desde lo que siente, actúa según sus sentimientos que le parecen normales. Layos, que lejos del autor haberlo mostrado como un pervertido, sucumbe ante tal muestra de amor, puesto que la semilla de esta reacción ya fue sembrada en el primer encuentro. Creo que este enfoque es el correcto para la relación amorosa Layos-Crisipos, ya que un escritor es libre de mostrar a los personajes históricos como desee, al margen de lo que haya dicho otro autor sobre ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|