Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

LA GRECIA QUE PAGAMOS TODOS
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 23, 24, 25  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2011 11:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Demócrito escribió:
Antigono el Tuerto escribió:
Javi_LR escribió:
Puf, ni eso. Parece más bien una apeirarquía.

¿Qué será eso, que ni aparece en wikipedia ni en el diccionario de la RAE? Question Shocked


De hecho, si buscas apeirarquía en el google el único resultado es esta página... ¡Bravo, Javi_LR!
Mientras Javi se lo piensa para iluminarnos, aquí va una pista.

¡Hurra!, Hislibris abriendo camino en la web; pioneros de la Red de Redes somos Wink
Por cierto, por la pista ya me hago una idea...más o menos Confused
momper escribió:
¿no habría que empezar por reducir el «gasto público»?

Depende que gastos, los gastos en áreas vitales no creo que deban reducirse, es más en tiempos de crisis muchas partidas deberían aumentarse.
Pero otros gastos públicos superfluos sí deben reducirse...el problema es que los políticos prefieren reducir en los gastos vitales que en otros que les afecten a ellos. O a sus amigotes.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 12:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Eso de «gastos en áreas vitales» me suena a sublimación del despilfarro. Olalla ha representado muy bien con su torpe alegato nuestra mentalidad (es decir, el problema): tenemos derecho a esto y a lo otro, si no nos llega el dinero lo pedimos prestado, y si con el tiempo nos exigen que lo devolvamos (claro), es que no respetan nuestros derechos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 1:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que es algo de los gases.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 11:04 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Demócrito escribió:
Antigono el Tuerto escribió:
Javi_LR escribió:
Puf, ni eso. Parece más bien una apeirarquía.

¿Qué será eso, que ni aparece en wikipedia ni en el diccionario de la RAE? Question Shocked


De hecho, si buscas apeirarquía en el google el único resultado es esta página... ¡Bravo, Javi_LR!
Mientras Javi se lo piensa para iluminarnos, aquí va una pista.


¡Bien por la pista!

Aaahhhhhhh... la ductilidad del griego. su riqueza. Cuántas cosas nos hemos ido dejando por el camino.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 11:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
El tal Olalla ha olvidado hablar de la cuestión principal, la clave de todo: ¿por qué estamos endeudados?


Básicamente, porque ha convenido que lo estemos. ¿Es culpa del endeudado o del deudor?, ¿es culpa del que sufre toda una batería de publicidad, educación y mercadotecnia para que se endeude o del que engaña, esconde, presta y juega con intereses, etc.? ¿Es culpa del que tiene la esperanza de poder pagar o del que sabe que de una u otra forma va a recibir, pese a que arruine vidas y países?

Y a estas respuestas deberíamos estar dispuestos a contestarlas desde posiciones individuales. Si fuésemos nosotros el prestamista, ¿estaríamos cómodos ganando dinero con intereses prestándoselo a nuestro vecino, metiéndole por los ojos lo necesario de que compre esta o esa cosa? Si no nos pagara porque se ha quedado sin trabajo, ¿hasta dónde llegaríamos?, ¿le quitaríamos la casa, la comida, sus hijos?, ¿le romperíamos las piernas, le ataríamos a una roca y le tiraríamos al mar?

Aunque, ¡claro!, la comparación es odiosa. A fin de cuentas, los inversores no tienen por qué pensar en esas menudencias, ya que quien se encarga de atar la roca al individuo y tirarle al mar es un ente difuso, una compañía, un banco o un señor profesional que "simplemente" ejecuta su labor.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 11:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
Eso de «gastos en áreas vitales» me suena a sublimación del despilfarro. Olalla ha representado muy bien con su torpe alegato nuestra mentalidad (es decir, el problema): tenemos derecho a esto y a lo otro, si no nos llega el dinero lo pedimos prestado, y si con el tiempo nos exigen que lo devolvamos (claro), es que no respetan nuestros derechos.


Sí, efectivamente ese es el problema. Aunque pensaba que el reparto de la riqueza y de los derechos era algo en lo que todos, en la actualidad, coincidíamos. Un avance, vaya, hacia una sociedad más humanizada. No es que no nos llegue el dinero, ni los derechos, sino que ese dinero y esos derechos está en muy pocas manos. Aunque, en realidad, lo mismo pensamos que eso es lo justo y lo aplaudamos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Demócrito



Registrado: 05 Oct 2008
Mensajes: 277
Ubicación: donde regresa siempre el fugitivo

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 11:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
El tal Olalla ha olvidado hablar de la cuestión principal, la clave de todo: ¿por qué estamos endeudados?

Básicamente porque todos, incluyendo el estado, las autonomías, ayuntamientos, etc acuden a los famosos mercados para conseguir financiación y hacer sus cosas (una autopista, un polideportivo o un aeropuerto debajo de la tierra, por ejemplo). No es nada nuevo y es lo mismo que si yo voy a comprarme una casa: no le pido el dinero a mi padre, ni a mis amigos. Se lo pido a un banco. El problema es cuando la cantidad por la que te endeudas no guarda proporción con los ingresos que generas. En España, durante el boom inmobiliario el nivel de deuda se establecía como si los pisos fueran a subir de precio indefinidamente y de forma brutal año tras año. Obviamente no puede ser. Mi piso (es un decir) de 60 metros puede pasar de 150,000 a 300,000 en 4 años, pero asumir que va a seguir así supone que va a costar más e 1 millón de euros en menos de 10 años más. No tiene sentido.
Desde que empezó el euro, en España, Grecia o Italia nos han estado prestando dinero como si fuéramos alemanes, como si no hubiera ninguna duda de nuestra capacidad para devolverlo. Nos ha salido muy barato endeudarnos. Hasta ahora, que nos va a costar muy caro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 1:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
Básicamente, porque ha convenido que lo estemos.


No. Porque hemos vivido (vivimos) por encima de nuestras posibilidades. Eso de «repartir la riqueza» suena muy bien, pero el hecho es que los eslovacos, que tienen sueldos y pensiones más bajos que los griegos, han tenido que aportar dinero al fondo de rescate de Grecia, y el hecho es que ahora les vamos a pedir a los chinos que pongan su dinero en nuestro fondo billonario, siendo que tienen una renta per cápita mucho más baja que la nuestra.

No se trata de dejar de redistribuir la riqueza, se trata de desmontar el tinglado de despilfarro en que estamos instalados. Televisiones autonómicas con más empleados que Antena 3 y Tele 5 juntas; universidades, aeropuertos, auditorios y estadios en todas partes, hagan o no falta; políticos que se jubilan con pensiones millonarias, secretaria y chófer; concejales de medio ambiente que van en coche oficial a la peluquería; subvenciones millonarias a millonarios como Almodóvar, a partidos políticos y sindicatos, etc., etc., etc. Esto es lo que debería suscitar indignación, y no que quien tiene su dinero (mucho o poco, ojo) en fondos de inversión quiera recuperarlo.

Si yo le prestara dinero a un vecino o amigo, lo que no esperaría es encontrármelo el domingo en el McDonalds con los críos. Me iba a oír, no le quepa duda.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1638
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 6:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es evidente que si un Estado ingresa 100.000 millones de euros/año y gasta 200.000 millones euros/año, las cuentas no cuadran a medio plazo y en el momento en que se ponen limites y condiciones a los préstamos por parte de los prestatarios... y no estoy hablando de Grecia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 10:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
No se trata de dejar de redistribuir la riqueza, se trata de desmontar el tinglado de despilfarro en que estamos instalados. Televisiones autonómicas con más empleados que Antena 3 y Tele 5 juntas; universidades, aeropuertos, auditorios y estadios en todas partes, hagan o no falta; políticos que se jubilan con pensiones millonarias, secretaria y chófer; concejales de medio ambiente que van en coche oficial a la peluquería; subvenciones millonarias a millonarios como Almodóvar, a partidos políticos y sindicatos, etc., etc., etc. Esto es lo que debería suscitar indignación, y no que quien tiene su dinero (mucho o poco, ojo) en fondos de inversión quiera recuperarlo.

Cuando me refería a gasto público vital me refería a hospitales, medicamentos, escuelas, universidades, programas de empleo, de sanidad, de medio ambiente. No me refería a subvenciones a partidos, sindicatos o amiguetes.
La inversión pública es necesaria para mantener la paz social, el contrato social se basa en que los ciudadanos entregan parte de su libertad y su lealtad al Estado a cambio de que éste les proteja en las situaciones de necesidad (paro, enfermedad) y se ocupe de la educación de sus hijos y del entorno en el que viven. Si un Estado no cumple con eso no puede pretender que la gente le sea leal, ni que respete el orden establecido, sencillamente estallaría una guerra.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 10:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Cuando me refería a gasto público vital me refería a hospitales, medicamentos, escuelas, universidades, programas de empleo, de sanidad, de medio ambiente.


¿Hay que gastar en medicamentos y subir los impuestos? Pues yo propongo implantar el copago y bajar los impuestos, entre otras cosas porque no es «vital» tener una universidad (o más) en cada provincia, infladas además de carreras sin salida profesional. No es «vital» gastarse una pasta en formar licenciados que acaban trabajando de cualquier cosa. Hay que cerrar facultades (muchas) y mandar a los alumnos a estudiar formación profesional.

Antigono el Tuerto escribió:
La inversión pública es necesaria para mantener la paz social


Todo este debate es ocioso: se acabó el dinero, eso es todo. Resulta patético estar pidiéndoselo al mundo emergente (es decir, más pobre). Somos como esos ricos venidos a menos que no renuncian a tener mayordomo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 10:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
¿Hay que gastar en medicamentos y subir los impuestos? Pues yo propongo implantar el copago y bajar los impuestos

Ya, ¿y aquellos que estan en paro o que carecen de ingresos que hacemos con ellos?, ¿los dejamos morir de enfermedades ante la puerta de los hospitales como pasa en EEUU?.
De bajar los impuestos nada de nada, las grandes fortunas deben pagar más y financiar los servicios del Estado, de ese Estado que tanto les beneficia.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 11:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El que pueda pagar que pague. No queda otra. Lo contrario es seguir tocando mientras el barco se hunde. Subir impuestos cuando están quebrando empresas y autónomos no es razonable. Lo que hay que hacer —antes que nada— es reducir gastos: deshacerse del senado, las autonomías y muy buena parte de los ayuntamientos, cerrar universidades y televisiones públicas, acabar con las subvenciones en general; y muy importante: implantar la austeridad en la administración pública, en todos sus ámbitos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
GAGLIN



Registrado: 06 Ago 2011
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Nov 07, 2011 12:48 am    Tí­tulo del mensaje: Grecia..... Responder citando

Una pena que esto este ocurriendo en un país tan hermoso y con historia como Grecia; bien sabemos todos que estas crisis son producto de los malos manejos que realizan los políticos en el mundo entero.
Pero la gente, la sociedad quiere que esto pare, y lo que es mas importante que se llegue al bienestar general social; hoy se han escuchado voces de renuncia para el Primer Ministro "Papandreu"; que tome responsabilidad en sus malas acciones y busque la manera de solucionar las cosas, sin huir.



Contribuciones Del Estado Para Empresas
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Lun Nov 07, 2011 1:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
El que pueda pagar que pague. No queda otra.

¿Y los que no puedan pagar? Question
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 23, 24, 25  Siguiente
Página 8 de 25
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker