|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Miguel Badal

Registrado: 31 Oct 2011 Mensajes: 29 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Oct 31, 2011 9:24 pm Título del mensaje: EL SEÑOR DE LORDEMANOS de Miguel A. Badal |
|
|
Estimados amigos del foro HISLIBRIS. Aprovecho mi reciente participación en las II Jornadas de Novela Histórica para daros a conocer mi novela histórica "El Señor de Lordemanos", que fue publicada el pasado mes de julio, y cuya segunda edición ya está en el mercado. Se trata de una novela ambientada en la Galicia del siglo XI que tiene las incursiones vikingas en aquella región como telón de fondo. Con ella conseguí ser finalista del Premio CajaGranada de Novela Histórica en su edición de 2010, y fue finalmente publicada por De Librum Tremens con prólogo de Miguel Romero, director de la UNED de Cuenca y presidente de la Asociación Castellanomanchega de Escritores de Turismo.
Adjunto, además de la portada, una pequeña sinópsis, junto con una nota sobre el autor, y varios enlaces a la página web, blog de la novela y booktrailer.
La novela está disponible en edición papel, y también en formato kindle, a un precio muy reducido, a través de Amazon:
La novela en Amazon
SINOPSIS
Año 1050. El territorio de Galicia se agita convulso ante la implacable
amenaza que se cierne desde las aguas del Norte, anunciando el albor del final de los tiempos. Sentado frente al pupitre en el que trabaja, el obispo Cresconio se debate entre turbadores pensamientos, aterrorizado ante la idea de que los paganos lordemanos puedan saquear toda su diócesis y profanar el santuario sagrado del apóstol Santiago. Condenado por Roma, sobre su cabeza pesa la idea de morir excomulgado y padecer eternamente los horrores del infierno; pero entre sus pensamientos se deslizan las evocaciones de otra época, un tiempo en el que la tierra carecía de rey y en el que él mismo hubo de empuñar la espada.
El Señor de Lordemanos es una documentada novela que permitirá a lector sumergirse en la cotidianeidad de la Galicia medieval, un período oscuro de la historia en el que se dan cita terrores apocalípticos, reliquias milagrosas y épicas batallas.
EL AUTOR
Miguel Ángel Badal es un autor de origen conquense, aunque nacido en Valencia el 5 de noviembre de 1978. Vinculado estrechamente a La Puebla de Valverde (Teruel), donde se enmarca su ascendencia paterna, y a Cañete (Cuenca), donde pasó buena parte de su infancia.
Se ha presentado a diversos concursos y certámenes literarios, obteniendo, entre otros galardones, el Primer Premio del Certamen Nacional de Relato Histórico Breve “Álvaro de Luna” en sus ediciones de 2005 y 2007. Algunos de sus relatos publicados hasta ahora son Lucero de Piel Atezada (2006), El Bálsamo de la Guadaña (2006), La Lóbrega Danza de Cerezuela y Doña Elvira (2008) y El Patio de las Alhucemas (2008), todos ellos aparecidos en ediciones conjuntas publicadas por la Diputación de Cuenca. Ha participado igualmente, con sendos artículos, en el libro Sisante y su Diversidad, a Vuelo de Pluma y Pincel (2009), coordinado por Don Miguel Romero.
ENLACES
Página web
Blog de la novela
Booktrailer
Ultima edición por Miguel Badal el Lun Nov 19, 2012 4:37 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Brutus
Registrado: 31 Ene 2010 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Oct 31, 2011 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
enhorabuena por el libro y sobre el tema, no muy tratado. Por cierto, los vikingos recalaron en galicia después de ser derrotados en Asturias no?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Badal

Registrado: 31 Oct 2011 Mensajes: 29 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Brutus.
Sí es cierto que no es un tema muy tratado. Al menos que yo conozca. Exceptuando "Al-Gazal: El viajero de los dos Orientes", de Maeso de la Torre", y "El Mozárabe", de Sánchez Adalid, que mencionan incursiones vikingas en territorio peninsular, no recuerdo ninguna otra novela, a excepción de la "Saga de Yago", que no he leído, pero que intuyo que va de un tema semejante a la mía.
Tienes razón en lo de que los vikingos arribaron a Asturias antes de llegar a Galicia. Aunque eso, según las fuentes, fue durante la primera gran incursión del año 844, doscientos años antes del contexto de mi novela. Existen, no obstante, diferentes alusiones a la presencia de piratas nórdicos en tierras asturianas. Incluso se cree que Olaf Haraldsson, antes de ser rey de Noruega, dejó allí su impronta de jefe vikingo antes de dejar completamente desolado el territorio de Tuy en Galicia. Aunque mi noticia favorita es la de un personaje asturiano, llamado Félix Agelazi, que huyendo de las iras del rey Alfonso V, huyó utilizando "barcas de Lodmanos", que estaban en la costa, según destaca un documento de la época. De hecho, parte de la acción de mi novela la he situado en la Ría de Ribadeo, en la margen gallega, eso sí, en una zona que no fue poblada hasta las últimas décadas del siglo XII, posiblemente por el impacto que las incursiones de los vikingos causaban en las zonas costeras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Miguel Ángel
Solo felicitarte por tu trabajo de documentación y por tu novela. La he leído y me ha gustado mucho. Pensaba que me costaría mas pero la he leído en días. En breve quiero hacer una reseña que colgaré en mi blog. Ya te avisaré cuando esté, por aquí mismo.
Espero con ganas tus próximos proyectos. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Badal

Registrado: 31 Oct 2011 Mensajes: 29 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Nausícaa.
No olvides avisarme cuando publiques esa reseña. En cuanto a futuros proyectos, ya falta muy poquito para tener la segunda novela completamente terminada, aunque, como sabes, luego puede pasar mucho tiempo hasta que vea la luz. Te adelanto que no tiene mucho que ver con esta primera novela, de hecho se ambienta en el siglo XIV, aunque existe una clara conexión entre ambas. Para el booktrailer de esta primera rescaté esa oración que se hacía en iglesias y monasterios, y que venía a rezar "De Furore Normanorum libera nos Domine". Para esta segunda estoy tentado de recuperar otra oración muy conocida del siglo XV que rezaba: "A fame, bello et peste, libera nos Domine", muy parecida a la primera. Te puedes imaginar por tanto que lo que he intentado es mantener esa atmósfera oscura y lóbrega imperante en "El Señor de Lordemanos", que hasta ahora es un poco seña de identidad de mis trabajos.
En fin, me alegro mucho de que te gustara y te agradezco tu comentario. |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Ante todo felicitar a Miguel por su obra que parece interesante por el tema tratado, en verdad no muy común en la novelística nacional. Me lo apunto para el futuro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante libro Miguel, el tema de los ataques vikingos a la Península no ha sido lo suficientemente explotado por la literatura histórica española; y mira que hay donde elegir.
Brutus escribió: |
enhorabuena por el libro y sobre el tema, no muy tratado. Por cierto, los vikingos recalaron en galicia después de ser derrotados en Asturias no?  |
Como bien ha dicho Miguel, ese ataque (el del 844) fue el primer ataque de los escandinavos en la Península, pero después vendrían otros más; llegaron a secuestrar al rey de Navarra ascendiendo por el curso del Ebro hasta Pamplona  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Miguel A. Me alegro muchísimo encontrarte en este subforo, has hecho muy bien. Que se enteren los hislibreños del nivel que tenéis los autores que fuistéis a las Jornadas de Murcia.
No dejes de decirnos las presentaciones de tu libro que haces y las charlas que das.
Te esperamos. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo si te recomienda mi india del alma y además la historia se centra en Galicia, no tengo nada más que pensar. A por el libro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 5:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también te quiero Valeria. jeje...
Avísame si se te ocurre ir a Madrid, que yo te acompaño. Tengo ganas de verte y charlar contigo. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Badal

Registrado: 31 Oct 2011 Mensajes: 29 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Akawi, por el consejo. La verdad es que ha sido una idea genial.
Gracias, Asiriaazul y Valeria, por vuestros comentarios. Me alegra que el tema os resulte interesante.
Como decía más arriba, Antigono, es cierto que es un tema poco tratado en nuestra narrativa histórica, ello pese a lo sugerente del tema y al hecho de que, como tú dices, se publique mucho en nuestro país.
En cuanto a lo de la captura del rey García, que tuvo lugar durante la expedición de 858-861, se trata de un tema ciertamente fascinante, sobre todo porque se le atribuye la hazaña a dos conocidos piratas, Hasting y Bjorn "Costilla de Hierro", quienes en 857 habían dejado también su impronta en la ciudad de París, y a quienes las fuentes nórdicas relacionan con el legendario Ragnar "Calzas Peludas", el vikingo más famoso de todos los tiempos. Ciertamente, esa propia aventura merecería igualmente una novela que todavía, según mi conocimiento, nadie se ha atrevido a escribir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
¡¡Pues hale Miguel, a por ella! Eso es cuestión de echarle valor y a esto no te gana nadie. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Badal

Registrado: 31 Oct 2011 Mensajes: 29 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Nov 01, 2011 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, Akawi, la verdad es que lo he pensado muchas veces, pero creo que dos novelas sobre un mismo tema es abusar. Además, necesito descansar un poco del tema, que me he pasado tres años inmerso en la creación de "El Señor de Lordemanos". Por eso me he ido con la segunda hasta el siglo XIV. Eso sí, quizá dentro de unos años... |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Nov 04, 2011 1:42 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, lo prometido es deuda : Aquí tienes la reseña sobre tu novela. Como puedes comprobar, es mi opinión, simplemente. Eso si, totalmente sincera. Pero tu ya sabes que he disfrutado mucho con tu libro, y estoy muy pendiente de de esos proyectos que comentaste en la presentación.
http://librosymitos.blogspot.com/2011/11/el-senor-de-lordemanos-de-miguel-angel.html
Tu y yo tenemos que quedar para hablar de esos galeses de nombres impronunciables  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
UTAHRAPTOR

Registrado: 24 Mar 2010 Mensajes: 399 Ubicación: Murcia
|
Publicado: Vie Nov 04, 2011 9:08 am Título del mensaje: |
|
|
Como dice Akawi, fue un placer tener a Miguel en Murcia, se explica el hombre con una elocuencia digna de los clásicos, haciendo su novela pero que muy apetecible y queriendo saber más sobre aquellos normados (que no vikingos, ¿verdad Miguel?) que asolaron nuestras tierras. Mucha suerte con tu novela, Miguel. _________________ La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|