|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
tamara
Registrado: 16 Oct 2011 Mensajes: 4
|
Publicado: Dom Oct 16, 2011 9:38 pm Título del mensaje: Los hermanos Graco y Escipión Emiliano |
|
|
Hola Foreros! Es mi primer mensaje en este foro que he descubierto recientemente, así que aprovecho para saludarles a todos.
Desde hace tiempo he decubierto el maravilloso mundo de la Roma republicana y he leído numerosos libros sobre esa época apasionante. No obstante, me gustaría conocer más sobre la época que data entre la segunda guerra púnica y caída de Escipión el Africano y el ascenso de Mario, es decir, vida de Escipión Emiliano, tercera guerra púnica y me interesa muchísimo los hermanos Graco.
Les agradecería muchísmimo si me pudieran recomendar algún libro, del género que fuera (aunque una buena novela siempre es más agradecida, en mi opinión). No sé si pido demasiado... en cualquier caso les agradecería cualquier sugerencia.
Reitero el saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Lun Oct 17, 2011 5:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Bienvenida Támara al foro de Hislibris.
Sobre Aníbal en las Guerras Púnicas y P.Cornelio Escipión El Africano, está la trilogía de Santiago Posteguillo. A mí me gustaron las tres novelas y además enganchan y disfrutas porque son muy didácticas. Al menos para mí que no tenía mucha idea de Roma. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
tamara
Registrado: 16 Oct 2011 Mensajes: 4
|
Publicado: Lun Oct 17, 2011 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por las respuestas y la bienvenida. Intentaré encontrar esa tesis.
En cuanto a la trilogía de Posterguillo, creo que él y la McCullough son los responsables de esta nueva afición mía, así que tengo que agradecérselo. Dada la decepción que me he llevado ante la respuesta de farsalia (que no haya novelas, pues me ha hecho mucha ilusión que me contestaran), he decidido que pasaré a los clásicos para intentar ser un poco más crítica.
Ya les contaré por aquí.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
tamara
Registrado: 16 Oct 2011 Mensajes: 4
|
Publicado: Lun Oct 17, 2011 9:14 pm Título del mensaje: |
|
|
De encontrar la tesis nada!! jaja, Farsalia, no me había dado cuenta del enlace! Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Lun Oct 17, 2011 9:17 pm Título del mensaje: |
|
|
- Bienvenida Tamara. Uno que te recomiendo es ESCIPION Y ANIBAL de G. Brizzi, aunque no
sea del período que nos pides. Te adjunto reseña de Farsalia.
http://www.hislibris.com/escipion-y-anibal-giovanni-brizzi/ _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Hermanos graco
Registrado: 20 Ago 2014 Mensajes: 7
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Ago 26, 2014 2:30 pm Título del mensaje: Re: Los hermanos Graco y Escipión Emiliano |
|
|
Incapacidad, incapacidad...Enfrentamiento entre la reforma y el conservadurismo. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Abr 27, 2020 11:10 am Título del mensaje: |
|
|
Una cosa. ¿Hay algún buen estudio sobre Flaminio? Lo digo por su programa político (reforma agraria,...) y su choque con el Senado, como una especie de preGraco. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 27, 2020 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
En su volumen Roman politics, 220-150 B.C. (Clarendon Press, 1951), H.H. Scullard dedica capítulos a los políticos romanos de este época y las facciones que lideraron o que estuvieron en liza; hay uno en concreto sobre Flaminino. Lo tengo en algún estante, pero aún no lo leí... mira, me has hecho recordarlo para ponerlo en la pila de pendientes, _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 27, 2020 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy perdiendo "vista"... no vi que se preguntabas por Flaminio, no por Flaminino: lo que hace una de más.* Debería mirar si el libro de Scullard (si lo encuentro...) trata sobre Flaminio, aunque su ley agraria es anterior al período que trata el volumen.
*Aunque me he encontrado en algunos libros que a Flaminino se le llamaba Flaminio, claramente un error.
Sobre Flaminio hay poco, ya que sobre el personaje no tenemos tantas referencias como otros políticos de su época. En el primer tomo de Roma y la conquista del mundo mediterráneo 264-27 a.de J.C., titulado Las estructuras de la Italia romana, Claude Nicolet trata con detalle la cuestión agraria antes, durante y después de los Gracos (pp. 41-66), te remito a él para seguir más pistas; un volumen imprescindible, a pesar de sus años, sobre el funcionamiento institucional del régimen republicano y sobre cuestiones candentes como la reforma agraria. Sobre Flaminio y su ley agraria apenas hay una escueta mención en la p. 53, pero todo el capítulo es muy interesante.
Max Weber escribió una Historia agraria romana (1891, reeditado por Akal en un par de ocasiones) que puede que haga una mención a Flaminio (no tengo el libro a mano, pero recuerdo haber leído algún capítulo hace años: es un volumen muy técnico).
Francesco de Martino, en el primer tomo de su Historia económica de la Roma antigua (Akal), trata la ley agraria de Flaminio (cap. V, "Colonias y política agraria", esp. las páginas 59-61). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Abr 27, 2020 7:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Si me refería a Gayo Flaminio, el cónsul fallecido en el Trasimeno. No a los Quincio Flaminino.
Lo interesante es tanto su Lex Flaminia como su papel en la Lex Claudia, teniendo en cuenta su adscripción "popular" y sus choques con el Senado y sus destituciones. Y visto como le atacaron ciertos historiadores romanos.
Encontré por ejemplo: https://www.jstor.org/stable/41616955?seq=1
¿Nos encontramos ante un preGraco que ciertos sectores del Senado hubieran eliminado, de seguir las cosas así, en caso de no estallar la guerra púnica? ¿Un posible Mario si hubiera vencido a Anibal? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Abr 28, 2020 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
También son contextos muy diferentes: Flaminio, por muy tocanarices que fuese para la élite senatorial, fue elegido cónsul dos veces (232 y 217 a.C.) y sin problemas, mientras que Mario tardó en conseguir el primero de sus consulados (107 a.C.), ya en una edad (los cincuenta años) en que era muy complicado alcanzar esta máxima magistratura; por ello, Flaminio tampoco sería tan "bestia negra" del Senado en un período en el que este "supervisaba" con detalle la labor de los magistrados. No olvidemos tampoco que los Gracos eran miembros muy destacados de la élite senatorial de su época, la crème de la crème, con un Tiberio Graco que contó con el apoyo del princeps Senatus, su suegro, y que la facción de este (Apio Claudio Pulcro) estaba muy enfrentada a la del cuñado y primo de Tiberio, Escipión Emiliano (recomiendo muy encarecidamente el volumen de A.E. Astin, Scipio Aemilianus [Oxford University Press, 1967], que además de ser una biografía del personaje ofrece muchísimos datos sobre las amicitiae y especialmente las enemistades políticas de las décadas centrales del siglo II a.C.); luego vendría la leyenda negra sobre los Gracos.
La Roma de Flaminio tenía un ámbito "internacional" muy acotado, a diferencia de la de Mario, con lo que ello implica de gobiernos provinciales, mandos extraordinarios, corruptelas varias, etc. Los ciento y pico años que los separan también marcan distancias en cuanto a mentalidades. Son dos mundos muy diferentes. Tenemos muchos más datos de Mario que de Flaminio, sobre el que pesa una imagen negativa aún más marcada por su derrota y muerte en Trasimeno.
La "mala prensa" que menciona ese artículo en su título también hay que verla en función de qué fuentes, muy posteriores, lo dibujaron: Tito Livio (dos siglos después), no recuerdo si alguno de los primeros libros de Polibio lo mencionan (que ya es casi un siglo posterior), menciones en las biografías plutarquianas (tres siglos y pico después), etc., y hasta qué punto la leyenda negra sobre personajes populares, como los Gracos, no se "trasladó" también al pasado, maleando la imagen de un personaje que no necesariamente "tenía" esa visión negativa. Livio mismo, por ejemplo, hay que tomarlo con bastantes pinzas en algunos comentarios/juicios de valor que construye con mucha posterioridad a los hechos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Abr 28, 2020 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Una cosa, en el 232 fue tribuno de la plebe, el primer consulado lo obtuvo en el 223, pudiendo haber nacido a mediados de la década del 260.
La designación del 217 (¿con casi 50 años?) parece una designación de emergencia ante el desastre en Trebia: nombrar a un cónsul que ya venció años atrás a los galos y de paso tranquilizar a su facción (y a la plebe).
Respecto a gobiernos provinciales precisamente fue el primer pretor de Sicilia, aunque la reputación fue buena en la isla y en Roma. Pero si vemos trae gran cantidad de cereal a Roma y posteriormente crea el Circo Flaminio (muy en la tónica futura).
Ciertos sectores senatoriales le tenían ojeriza, pues con excusas de augurios le retiraron un consulado y el mando de la caballería en una dictadura, y aún así los puenteo si logró celebrar el triunfo.
Pensemos que lo de eliminar personajes ya lo hacían desde Espurio Melo en el 439 a.C.
Obviamente ciertas fuentes, que secundan tradiciones de diversas familias aristocráticas, son muy negativas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|