|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Verdoy

Registrado: 06 Dic 2006 Mensajes: 327 Ubicación: Mainake-Malaca
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 11:16 am Título del mensaje: |
|
|
Amigo Arauxo, contestando a tu pregunta, el barroco en su dimensión arquitectónica, no me gusta. Es una cuestión de gustos. Eso sí, me gustaría matizar:
Claro que me gusta el Obradoiro, pero aunque sea un edificio barroco, para mi, es de clara inspiración plateresca; como la fachada de la Universidad de Salamanca, pero sin reminiscencias góticas.
También me gusta mucho la obra de Bernini: La fontana de Trevi es considerado un conjunto barroco, pero no deja de estar claramente inspirada en el arco de Constantino.
Desde mi punto de vista, y es solo eso, al margen de lo que dicten los expertos en el tema, la primera época del Barroco no es sino un estadio pleno o maduro del Renacimiento.
Edificos como El Escorial son la antítesis de la palabra Barroco, aunque fueran construidos en la época barroca.
A mi parecer, la cosa empieza a enrarecerse a finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII, donde empiezan a verse cosas como estas
De hecho, a mitad del siglo XVIII aparece el neoclasicismo como un soplo de aire fresco a tanta pesadez y tanto merengue (con perdón).
Para mi gusto, San Carlos Borromeo de Viena no tiene nada de original y el transparente de la catedral de Toledo es un poco cargante. Y no es que yo esté en contra de la aglutinación de elementos, porque la Alhambra me encanta. Es más bien cuestión de gustos.
Y que conste que solo me refiero a las florituras arquitectónicas, que bien distintas son de las de las letras, el pincel y el pentagrama.
Saludos _________________ Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit... |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Amigo Verdoy:
Hombre, lo del merengue y la pesadez... es, en efecto, cuestión de gustos. Pero TODOS los estilos artísticos atraviesan una fase barroca. Por ahí andará Clío para corregirme si me equivoco. De hecho, el manierismo podría definirse como la barroquización del renacimiento.
Pero lo que no vale es definir el barroco como "la parte del barroco que no me gusta" y la que sí me gusta llamarlo otra cosa... El barroco abarca dos siglos y pico, si no más. Y barroco es el barroco temprano igual que el tardío. Lo digo porque Churriguera (y la plaza mayor de Salamanca) es barroco, el Obradoiro es barroco (por mucha inspiración plateresca que tenga), La Fontana de Trevi es barroca (por mucho que te recuerde al Arco de Constantino). Y, de hecho, El Escorial es barroco, temprano, pero barroco... ¿Que tienen inspiración renacentista, clásica, etc? ¿Y qué estilo no las tiene? Eso no las convierte en obras renacentistas ni neoclásicas. Son barrocas, puramente barrocas. El problema es que tendemos a asociar la palabra "barroco" al estilo del XVIII, al rococó, al recargamiento exhacerbado, a las "florituras" que tú mencionas. Y ahí está el error: esa es la "barroquización del barroco" y se corresponde con la fase barroca de todo estilo, solo que en el barroco es, precisamente eso: la barroquización del barroco. Pero barroco es también Tomás Luis de Victoria o El Escorial, cuya sobriedad nos desconcierta. Hombre, como dicen los expertos que citas y haciendo un ejercicio de voluntarismo, podemos llamar renacimiento al barroco temprano, pero entonces también podemos llamar románico al gótico del XIII y del XIV...
Así que a lo mejor, lo que intentamos decir es que no nos gusta la arquitectura del siglo XVIII, por ejemplo. Pero si nos gusta la fachada del Obradoiro... nos gusta el barroco, no el plateresco; si nos gusta la Fontana de Trevi... nos gusta el barroco, no el arte del Bajo Imperio Romano ni el renacimiento; y no te digo ya nada si nos gusta la Plaza de San Pedro o el Rapto de Proserpina...
Tampoco voy a discutir contigo sobre el transparente de Toledo. A cada cual le gusta lo que le gusta. Pero una cosa son las preferencias y otra el análisis: ¿Que San Carlos Borromeo de Roma no tiene nada de original?
¿Una planta elíptica dispuesta en sentido transversal con curvas y contracurvas en la que los frontones, molduras, nichos y cornisas se ondulan como si fueran olas, levantada en un pequeñísimo espacio irregular, "dramatizado" para dar la sensación de mayor amplitud y dinamismo no tiene nada de original? ¿Pero quién había hecho algo así hasta entonces, por San Carlos Borromeo?
Respecto a las letras, el pincel o el pentagrama barrocos, sólo quiero hacer hincapié en una cosa: tienen la misma motivación y nacen del mismo sitio que la gubia o el cincel y que el compás y el tiralíneas barroco: el espíritu de la Contrarreforma. |
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Aretes, creo que la Santa Inés de Alonso Cano estaba en el Museo kaiser Friedrich de Berlín y fué destruida en 1945, se conservan solo fotografías, pero era bellisima, he conseguido una imagen pero no se que ocurre con el imageshack, que no logro ponerla, otro dia con más tiempo lo intento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 12:23 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Es esta, Clío? Por cierto, esto me ha servido para saber que Alonso Cano fue acusado del asesinato de su mujer.
 _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 12:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Arauxo escribió: |
Por ahí andará Clío para corregirme si me equivoco. |
(Chiiiiiiiist, Ascanio: Como Clío no me ha corregido... ¿Debo deducir que tengo razón? ¿O es que no me habla? Como voy haciendo amigos por el mundo...) |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Jul 25, 2007 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
i enemigos! _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Verdoy

Registrado: 06 Dic 2006 Mensajes: 327 Ubicación: Mainake-Malaca
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 11:33 am Título del mensaje: |
|
|
Tienes razón Arauxo. A cada uno lo suyo, como decía Ulpiano. Los entendidos en arte establecen unas fechas para el periodo Barroco mas o menos consensuadas, y en ese sentido, debo decir que hay cosas del barroco que me gustan mucho y cosas que no. Y así debí empezar mi primer post en este hilo.
Ahora bien, poco espacio queda para debatir puntos de vista si nos ceñimos estrictamente a los cánones. Yo sigo defendiendo mi punto de vista, aunque no coincida con las posturas oficiales actuales. La palabra Barroco procede de un concepto escolástico que viene a ser un "razonamiento torcido". En concreto se dice en esta página de internet:
Como galicismo se define el Barroco como un estilo complicado, extravagante, es decir, un arte extraño, demasiado alambicado, irregular y a veces hasta absurdo y ridículo. La palabra Barroco se originó de la fusión de Barocco, que significa una figura del silogismo de la escolástica, razonamiento torcido y de Baroque, adjetivo aplicado a las perlas deformadas e irregulares.
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622004000200010&lng=es&nrm=iso
A mi me cuesta meter aquí dentro El Escorial. Y no estoy de acuerdo con que cualquier cosa hecha durante el periodo Barroco fuera de inspiración Barroca. En España, por ejemplo, se sigue construyendo conforme a los cánones del gótico flamigero muy metidos ya en el Renacimiento. A mi me cuesta ver que el estilo Isabelino o el Manuelino sean renancentistas, en mi opinión son más góticos que otra cosa, aunque haya elementos de transición.
De todas formas esto es una cuestión de percepciones y cada cual tiene la suya. Es muy dificil ponerle puertas al campo y estimo el esfuerzo de los expertos por acotar los periodos, pero eso no me hace necesariamente comulgar con ello.
En cuanto a San Carlos Borromeo, yo me refiero a la de Viena, no conozco o no recuerdo la de Roma. Para mi no tiene nada de original. Es una planta que ya existía con anterioridad, por ejemplo la iglesia de Piazza Navona en Roma, de la que ahora no recuerdo el nombre. Y poner dos columnas "de inspiración trajana" tal cual presidiendo la puerta no creo que aporte ningún valor "añadido" al conjunto.
De cara a los foros, yo prefiero someter a crítica nuestros distintos puntos de vista que ceñirme a la verdad oficial. Es mucho más enriquecedor y divertido.
saludos  _________________ Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit... |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues claro que sí, Verdoy. Si yo no defiendo verdades oficiales, por Dios. Solo puntualizo (es que tú sabes que a Arauxo le gusta mucho meter en el dedo en el ojo...).
La Iglesia de San Carlos Borromeo a la que yo me refería es la de Roma, toda una obra maestra del arte barroco. También se la conoce como San Carlos de las Cuatro Fuentes (San Carlo alle quattro fontane) Está en el cruce entre la via XX de Septiembre y la Via delle quettro fonrtane. Puedes ver la fachada aquí:
http://www.tesoridiroma.net/galleria/barberini_colosseo/foto/chscarlino4fn04.jpg
y al go del interior, aquí:
http://www.telecable.es/personales/angel1/arqbar/borromini/
Hombre, tienes razón en lo del gótico Isabelino y el Manuelino. En ralidad y abundando en lo que yo decía antes, esos estilos corresponderían a la "fase barroca del gótico". No son estilos propios del Renacimiento. Pero tampoco se puede olvidar que el Renacimiento y su influjo llegó bastante tarde a España, con lo que el gótico... casi desemboca directamente en el barroco, sin pasar por la casilla de salida. Un poquito de plateresco, un poquito de Herreriano (sí, sí, lo sé, tienes razón, es difícil encuadrar el Herreriano como barroco...) y... ¡zas! nos vimos metidos en el Barroco de lleno...
Yo únicamente trataba de hacer hincapié en que el barroco no es sólo el abigarramiento (bonito palabro) del XVIII, y que hay por ahí mucho barroco del XVII y de finales del XVI muy hermoso.
Es más: creo que de las fotos que has colgado y si no me equivoco, la última se corresponde con la sacristía de la Cartuja de Granada. Ya sé que es lo opuesto al equilibrio y a la pureza de las formas del Renacimiento, pero... es mucho más curioso de lo que parece por la foto. Si no la has visto... incluso me atrevería a recomendártelo (pero después no me insultes ¿eh?). Igual te llevas una sorpresa y... te gusta.
Pero, nada, para gustos... ¿Cómo era esta frase tan extendida en Hislibris? ¿Para gustos, las calores? ¿Para gustos, los valores? ¿Para gustos, los olores? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 12:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Para gustos, los culones. _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Verdoy

Registrado: 06 Dic 2006 Mensajes: 327 Ubicación: Mainake-Malaca
|
Publicado: Jue Jul 26, 2007 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya lo se Arauxo, comprendí el sentido de tus palabras desde el principio.
Ya se qué Iglesia me dices, es la de Borromini, que parece que se va a salir la fachada del edificio. Yo me refería en mis anteriores posts a la de Viena.
Sí, efectivamente, es la Cartuja de Granada. Me llevé una honda impresión cuando la ví, aunque no le pondré epíteto.
El caso es que despues de todo esto puedo proponer el Primer corolario de Verdoy para las normas consuetudinarias de Hislibris:
Incrementos sucesivos de abigarramiento en edificios barrocos producen incrementos de igual intensidad y de sentido opuesto en el grado de aversión hacia dichos estilos.
Saludos  _________________ Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|