Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

La guerra de Secesión de John Keegan
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Mie Oct 05, 2011 11:17 am    Tí­tulo del mensaje: La guerra de Secesión de John Keegan Responder citando

Buenas,leyendo el blog de Farsalia he visto un libro sobre la guerra civíl americana "SECESION; LA GUERRA CIVIL AMERICANA (JOHN KEEGAN)" con muy buena pinta, pero despues he leido una crítica del historiador JAMES M. McPHERSON que no lo pone muy allá.Alguien la ha leido o tiene alguna opinión al respecto?

Es que con Lepanto y el libro de Parker en la lista de la compra no quisiera tirar la pasta.La crítica es de 2009,quizas haya corregido Keegan algún error.(Si,soy asi de iluso)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mie Oct 05, 2011 11:20 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aquí ya hubo comentarios hace unas semanas.

Lo estuve hojeando y ya me froto las manos; luego, veremos si sale humo o fuego...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Mie Oct 05, 2011 11:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Aquí ya hubo comentarios hace unas semanas.

Lo estuve hojeando y ya me froto las manos; luego, veremos si sale humo o fuego...


Gracias Farsalia no habia visto el hilo ,me pilló de vacaciones.

O sea que me espero a ver te sale..

No se si podré Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2012 11:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me suena este libro.


Importante remarcar que de 486 págs de texto solo 208 tratan concretamente el conflicto en tierra.


Despachado el book, poco que comentar. No existe ninguna alternativa en castellano, así que o esto o nada.

Mucha introducción y mucho capítulo final para tratar diversas cuestiones ( que en ocasiones son repetitivas ) y que le roban espacio al núcleo de la cuestión: La guerra por la Independencia de la Confederación.

Donde Keegan ( El difunto Keegan ) echa el resto es en su valoración del conflicto dentro de un contexto que le es propio: El de un estudioso de la guerra como un fenómeno global. Establece las prioridades estratégicas, las limitaciones evidentes ( Espacio, falta de objetivos vitales ) y la línea de acontecimientos desde un nivel estratégico en el que incardina las sucesivas batallas ( De matiz napoleónico)

La capacidad de Keegan para describir batallas y campañas de un modo tan claro como magistral en un puñado de líneas ( Nunca dedica más que eso a ninguna batalla ) no puede ocultar que se deja llevar por su afán de simplificación.

También intenta entrar en muchas cuestiones, que ni de lejos resuelve, a pesar de dedicarles muchísimo espacio. ¿ Fue la esclavitud la causa de la guerra ? ¿ Por qué se combatió con tanto valor como crueldad por unos objetivos que debían resultar poco atractivos para la mayor parte de los soldados ? De hecho, aunque Keegan deja bastante claro porque luchaba el sur ( Sobre todo porque eran racistas, aunque al final profundiza más en el papel de las elites virginianas...algo que sería solo decisivo, lógicamente, en Virginia ) no aclara porque luchaba el norte más allá de "para proteger la unión". ¿ Seducía a los campesinos de las granjas de Iowa y Ohio someter de nuevo a Carolina del Norte al benéfico abrazo de la Unión ? Hay que tener en cuenta que se luchaba para eso, no para salvar su territorio, sino para invadir el de otros conciudadanos...

Luego vienen las contradicciones patentes. Jackson y Lee eran genios, capaces de vencer en condiciones de franca inferioridad, pero en realidad solo improvisaban y se aprovechaban de la incapacidad del enemigo. Lee y Jackson habrían destacado en cualquier conflicto europeo de la época, pero en realidad eran comandantes limitados. En cambio Grant y Sherman, por su gran comprensión de la naturaleza de la guerra ( Y una absoluta falta de imaginación que solo compensaban a base de superioridad material y fría constancia ) eran auténticos genios. Keegan resume esta diferente valoración: Las lecciones de Grant y Sherman son facilmente comprensibles, reducibles a axiomas y máximas y, sobre todo, reproducibles. Jackson y Lee le plantean una naturaleza esquiva con la que ningún estudioso puede sentirse cómodo por ser eminentemente subjetiva y sutil, más propia de la leyenda que de un estudio serio y académico, como eran los que Keegan escribió toda su vida: El genio. Básicamente Keegan alimenta un poco más la leyenda de ambos, y luego trata de bajarlos de su pedestal, puesto que al fin y al cabo sus métodos eran personales, improvisados y no pudieron ser reproducidos por otros comandantes posteriores debido a la falta de apoyo doctrinal o teórico en sus actuaciones. Es decir, que al negarlo, Keegan vuelve a afirmar, y a afirmarlo en un contexto mundial y continuo del fenómeno militar, lo que los escritores norteamericanos han venido defendiendo desde siempre: El talento genuino e iluminado de Lee y Jackson.



De hecho, sin dar razones concretas, sitúa también en muy buen lugar a J.E.B Stuart, a pesar de dejar claro que no fue capaz de vencer en muchos combates decisivos. Incluso sigue la línea de la versión sudista del conflicto, cargándo a Longstreet con gran parte de la responsabilidad por las derrotas sureñas, y muy concretamente culpándole del fracaso en Gettysburg.




No es un libro perfecto. Keegan insiste mucho en que la enseñanza de West Point era básicamente técnica y basada en la ingeniería, pero olvida que NO SE ESTUDIABA HISTORIA MILITAR, por lo que obsesionarse con justificar que todos los comandantes tenían una obsesión napoleónica por las grandes batallas debido a sus estudios es un absurdo. De hecho McClellan se hizo popular por fundar un club para estudiar historia napoleónica fuera de las horas lectivas.



¡ La marea alta confederada !


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2012 2:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aunque he leido mcuhas criticas de este libro espero leerlo pronto. A los confederados les ayudo mucho que Lincoln nombrara a George B. McClellan,un tipo indeciso que nunca quiso enfrentarse a Lee sino tenia el doble de tropas que su enemigo, nunca aprovecho las ventajas como la de conseguir los planes del General Lee antes de la batalla de Antietam. Uno de los graves errores del Tycoon fue el dejarlo por tanto tiempo como general al mando.

Sigo insistiendo, No comprendo porque traducen este libro y no se animan por el clásico "Battle cry of freedom" de James M. McPherson,


_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2012 6:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay un comentario sobre MacClellan bastante bueno, de boca de uno de sus contemporáneos:

"No ataca porque necesita refuerzos. Si se los envía, entrará en extasis durante un día, pero al siguiente opinará que sigue teniéndo pocas tropas y que el enemigo sigue doblándole".
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Macdonald



Registrado: 28 Ene 2011
Mensajes: 1441

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2012 11:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Quizás sus ambiciones políticas pesaban sobre sus decisiones militares, quizás consideraba que no perder una batalla era ganar al final la guerra, quizás simplemente no servía para el puesto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2012 1:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No parece que tuviese ambiciones políticas tan pronto, y por otro lado el que parecía más de acuerdo con la posibilidad de lograr una victoria sin batallas era Winfield Scott. McClellan tampoco creía directamente en una guerra agresiva y destructiva ( al estilo de Grant ) pero parece quedar claro en opinión de Keegan que si creía fervientemente en que podría ganar un gran batalla decisiva que permitiese finalizar la guerra con el mínimo de derramamiento de sangre y destrucción.

( Como apostilla el malévolo Keegan, el más ferviente defensor de la batalla decisiva que puede cambiar el rumbo de la historia en un sólo día, terminó demostrándolo con su propia derrota en Waterloo Laughing Laughing Laughing Laughing )
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2012 3:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si tenía enormes ambiciones políticas en ese momento, quería ser el salvador de la unión al estilo de los generales políticos contemporáneos que le catapultara al poder, llegando incluso a rozar la traición.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2012 8:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ah, el romanticismo de las causas perdidas...
Wink


Tomo nota de tus informados comentarios, Uro. Los esperaba con ansias.

Te decía desde mi escaso conocimiento del tema que la parte de antecedentes y causas del conflicto me resultaba un tanto fallida, incluso proclive a simplificar. Muy bien que destaque lo relativo a la esclavitud, pero eso de relegar el tema del autonomismo me parece curioso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2012 9:31 am    Tí­tulo del mensaje: Robert E. Lee Responder citando

A mi me parece que en lo de los antecedentes y causas "patina" muy severamente el amigo Keegan, y que cualquier libro al uso ( El de Jhonsson o incluso los de Asimov) dejan mucho más claro que lo que se estaba produciendo en las vísperas de la Guerra Civil era sobre todo la constatación por parte del Sur y de sus élites que el poder que habían disfrutado hasta entonces en el gobierno Federal iba a desaparecer por la sola fuerza de la demografía. Esa pérdida de poder se traduciría lógicamente en una pérdida de la capacidad de imponer medidas legales que protegiesen una economía exportadora ( la suya ) frente a otra que reclamaba un gran espacio de autoconsumo ( la del Norte )

Reducir toda la cuestión al mero racismo ( Cuando luego nos recuerda que la primera unidad militar compuesta por africanos fue formada precisamente en el Sur ) parece como poco excesivo.

¿ Causas perdidas ? ¡ Causas gloriosas !



No deja de ser interesante que Keegan vuelva a remarcar ( aunque sin mencionar el término, que si usa en otras obras ) que Lee era un ejemplo de "Comandante carismático", no solo por el aprecio fanático de sus tropas por el ( Todavía en la campaña de "la espesura" sus tropas se negaron a dejarle dirigir un contraataque al grito de : "¡ General Lee a la retaguardia ! " ) sino por su aspecto, que en palabras de Keegan era tan notable que no dejaba indiferente a nadie que le hubiese visto una sola vez ( Grant le mencionó que aún le recordaba de una breve visita a su comandante de brigada durante la Guerra de Méjico. Lee, como un caballero del Sur, se negó a manchar sus labios con una mentira y reconoció que llevaba meses tratando de recordar el aspecto de Grant durante dicho conflicto sin conseguirlo )
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Macdonald



Registrado: 28 Ene 2011
Mensajes: 1441

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2012 10:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es que al final todo se reducía a quién tenía más parcela de poder a la hora de decidir sobre el futuro de la joven república y cuantos estados serían esclavistas y cuantos abolicionistas en la expansión hacia el oeste. El tema de la abolición en si, aún teniendo su importancia, siempre fue considerado un engorro incluso por el propio Lincoln que se encontraba presionado por una parte importante de la población del norte, profundamente antiesclavista por razones morales y sociales.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2012 11:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo sigo diciendo que a mi no me resulta difícil entender porque el Sur combatía ( Al fin y al cabo, ellos fueron invadidos ) me resulta imposible entender porque combatían los granjeros de Ohio.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Macdonald



Registrado: 28 Ene 2011
Mensajes: 1441

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2012 12:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buff, difícil cuestión es esa. ¿Por qué luchaba un granjero de Ohio? Supongo que todo dependería, como siempre, de la manipulación política, de la demonización del adversario, del hastío por una situación que se alargaba eternamente y cuya única solución rápida y efectiva era, al final y a ojos de muchos, la solución armada. Supongo que si alguien, digamos un político con buena labia, viniera a tu aldea de Ohio, aldea a la que no llegaba mucha información desde el exterior, y empezara a despotricar contra el sur, identificándolos como traidores a la patria de nuestros padres, como ricos terratenientes sin escrúpulos, esclavistas que cometían pecado a los ojos de Dios por esclavizar a otros seres humanos, bueno, supongo que te apetecería coger el springfield e ir a pegar unos cuantos tiros a esa gentuza, mas que nada porque tampoco tenías mucha idea sobre la guerra moderna y en lo que esta estaba empezando a convertirse. Una trituradora de seres humanos.
Y luego, están los inmigrantes, gente que huía de regímenes tiránicos, aristocráticos y que veían en el sur una réplica a esos modelos sociales.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2012 12:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sobre esto apunta Keegan varios asuntos:

1- No existía un odio visceral entre contendientes. Andersonville fue una excepción, ligada a las dificultades económicas del Sur. Los soldados blancos de uno y otro bando no solían temer el acto de la rendición, ya que eran bien tratados por enemigos que no dejaban de ser, en cierto sentido, compatriotas.

2- Aunque al principio todo sería, como en toda guerra, un verano de ilusiones, a Keegan le sorprende más la capacidad de permanecer en el frente, a sabiendas de que habría que volver a enfrentarse al enemigo una y otra vez ( Señala la gran cantidad de batallas como algo característico de este conflicto )

3- Los inmigrantes tenían más bien pocas ganas de combatir. De hecho, señala como el desempeño militar de los reclutas alemanes del norte fue pésimo ( Y afirma que los alemanes tenían fama de malos combatientes, algo que parece ir en contradicción con su fama como mercenarios )
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker