Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Trilogía de Auschwitz-Primo Levi

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Sab Oct 01, 2011 5:02 am    Tí­tulo del mensaje: Trilogía de Auschwitz-Primo Levi Responder citando

Dejo aquí la minireseña de este estupendo libro que terminé hace unos días:




Uploaded with ImageShack.us
Autor: Primo Levi
Trilogía de Auschwitz
Editorial: Aleph Editores
Páginas: 649
Año: 2005
Prólogo: Antonio Muñoz Molina
EAN: 9788476696989

“Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez de creciente mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar”. Estas son las primeras frases que nos encontramos en el primer libro, "Si esto es un hombre", (1947), que junto a "La Tregua"( 1963) y "Los Hundidos y los Salvados"(1986) forman la magnífica Trilogía de Auschwitz .

Primo Levi (1919-1987), el autor de esta inigualable trilogía, fue un judío italiano apresado a finales de diciembre de 1943 por la Milicia fascista cuando contaba con tan solo 24 años, deportado al campo de exterminio nazi en Auschwitz en enero de 1944, en este macabro lugar permaneció un año antes de ser liberado por las fuerzas soviéticas que avanzaban inexorablemente hacia las fronteras orientales de Alemania . Fue un superviviente del mayor campo de la muerte creado por los el régimen de Hitler, experiencia que marcaría el resto de su vida para siempre. Químico de profesión, y escritor casi por obligación, Primo Levi ha dejado para la posteridad un legado único y singular sobre la vida y muerte en un campo de exterminio. Su obra sigue siendo un ejemplo de testimonio contra la barbarie que no sabe de caducidades, es un texto que puede, y si se me permite la osadía, debe ser leído por todo aquel que quiera y desee conocer cómo y de qué manera se moría y se podía vivir en un lugar tan horrible como fue el campo de Auschwitz. Desde luego estamos ante un vestigio de realidad difícil de digerir en ocasiones, pero de una importancia desde el punto de vista humano extraordinario.

Desgajando el contenido de este relato, remarcara, como he comentado anteriormente, que son tres libros en uno, siguiendo prácticamente un orden cronológico.
El primero de ellos, "Si esto es un hombre", está dedicado exclusivamente a narrar la estancia de Primo Levi en el campo de Auschwitz desde su llegada a principios de 1944. El autor intenta hacernos comprender la importancia que tenía en el campo de concentración el reconocer rápidamente unas reglas básicas para poder sobrevivir en ese nuevo mundo terrible como era el mencionado Auschwitz . Disponer de una cuchara, intentar aprender velozmente las principales palabras alemanas usadas para las órdenes más comunes, apropiarse de un calzado, comerciar y robar si se podía un pedazo de pan, separaba la vida de la muerte en un segundo. Aún y así, nada era seguro allí, la muerte podía aparecer en cualquier momento y por cualquier motivo. Es tremendamente ilustrativo como Primo Levi nos expone lo rápido que uno se hacía “veterano “allí, tan sólo un par de meses de estancia en el lugar podían convertir al más sensible humano en un despiadado superviviente, capaz de llevar a cabo acciones que nunca hubiera imaginado. No se pensaba en la muerte, no había tiempo, si no en poder beber o comer en el siguiente minuto de vida. Queda todo dicho con esta última frase.

La segunda parte de este libro, "La Tregua", toma un tono distinto, Primo Levi ha conseguido salir vivo de Auschwitz, pero todavía toca sobrevivir en un entorno difícil marcado por las circunstancia de la Guerra Mundial. Ahora hay que resistir a las penalidades existentes fuera del campo, hay que intentar volver a Italia sano y salvo. Las vicisitudes por las que pasaron un grupo de italianos, entre ellos Primo Levi, desde Polonia hasta que lograron arribar con éxito a Italia son narradas aquí con un estilo muy cercano a una novela, donde la picaresca y la audacia por subsistir están a la orden del día. A pesar de saber que Primo Levi ha salido con vida de Auschwitz, este relato es significativamente muy emotivo, muchas veces nos hemos preguntado qué pasó después de “abrir” los campos de exterminio. Ahora conocemos algo más de lo que sucedió.

La última parte de esta trilogía, "Los Hundidos y los Salvados", cambia de registro y entra a analizar los aspectos morales y sociológicos que pudo llevar a la creación de un sitio como Auschwitz. El autor se cuestiona y responde a la vez todas aquellas polémicas que han surgido en torno a la culpabilidad del verdugo y al sentimiento de culpa del superviviente. Interesantísima es la correspondencia que muestra Primo Levi mantenida con alemanes que intentaron discernir a través del autor la responsabilidad de su pueblo en el mayor genocidio de la Historia.

Es un libro que no os va a dejar indiferente, yo había leído algunas críticas, siempre positivas, sobre el mismo y tenía muchas ganas de poder leerlo, sin duda estás ante una obra que no olvidaras nunca. Ya puedo decir que conozco la Trilogía de Auschwitz, de Primo Levi.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Dom Oct 02, 2011 8:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En su día leí "Si esto es un hombre". Es un libro triste que te deja un sabor amargo, pero que pertenece a esa clase de libros que todos los estudiantes de bachillerato (y todas las personas), deberían leer para comprender hasta que profundidades puede descender la naturaleza humana bajo los regímenes totalitarios. En esa clase de libros incluiría también "Aquellos hombres grises" y "Archipiélago Gulag".
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Dom Oct 02, 2011 8:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo estoy (algún día acabaré) con Archipielago Gulaj, y estoy de acuerdo que está clase de libros deberían leerse por los estudiantes, sería una forma de combatir las dictaduras, y los extremismos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Oct 02, 2011 11:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gran trilogía de Levi, especialmente los dos primeros volúmenes. Gracias por tu reseña, David.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Dom Oct 02, 2011 12:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

JOSE MANUEL escribió:
Yo estoy (algún día acabaré) con Archipielago Gulaj, y estoy de acuerdo que está clase de libros deberían leerse por los estudiantes, sería una forma de combatir las dictaduras, y los extremismos.


Pero lo paradójico es que, al menos lo recuerdo así de mis años de estudiante, siempre la Historia Contemporánea era la hermana pobre de la disciplina, a la que se llegaba al final de curso y que se mencionaba muy de pasada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Lun Oct 03, 2011 11:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sila escribió:
JOSE MANUEL escribió:
Yo estoy (algún día acabaré) con Archipielago Gulaj, y estoy de acuerdo que está clase de libros deberían leerse por los estudiantes, sería una forma de combatir las dictaduras, y los extremismos.


Pero lo paradójico es que, al menos lo recuerdo así de mis años de estudiante, siempre la Historia Contemporánea era la hermana pobre de la disciplina, a la que se llegaba al final de curso y que se mencionaba muy de pasada.


Es verdad, pues cuando llegábamos a la Guerra Civil acababa el curso. Daba la impresión de que querían eludir la cuestión, pues todos los años pasaba lo mismo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hahael



Registrado: 03 Dic 2011
Mensajes: 3522

MensajePublicado: Mar Dic 13, 2011 9:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo también leí el primer volumen y muestra lo sucedido con un objetividad cruda, sin un lamento, sin una crítica, que me abrumó.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mie Dic 14, 2011 1:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No sabia por donde comenzar a leer alguno de los trabajos de Primo levi, su tabla periodica me llama mucho la atencion pero ahora me he decidido por esa Trilogia, gracias David.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker