|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Jue Sep 22, 2011 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
- Hace años, cuando empezaron a salir libros de Pío Moa le pedí su opinión a un gran amigo mío, que
visitaba periódicamente el Archivo de Salamanca y había leído mucho sobre la Guerra Civil.
La respuesta que me dió se pareció mucho a lo que dice Farsalia: falta de fuentes, poco rigor y búsqueda de polémica.
A pesar de que mi gran amigo era un republicano de pro (y celebraba todos los años la
muerte del Rey Favila a manos de un oso) acepté su consejo y no he leído nada de este autor.
Por otra parte entiendo que este señor tenga su público fiel. Y respecto a la falta de fuentes, escaso rigor
y polémica vemos autores a diario escribiendo, hablando en televisión y haciéndo películas que no son vilipendiados
a diario como lo es él. Muy al contrario, reciben premios y parabienes de la progresía.
Se puede ser un autor malo malísimo, pero no recibirás estacazos si estás en el lado oportuno de la línea.  _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 22, 2011 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Será porque no te fijas en como, en el otro lado de esa línea, también se dan numerosos palos y estacazos a gente bastante mejor preparada que personajes como Moa. Que al final resultará que sólo Moa recibe estacazos, pobrecito. Y no es una cuestión de bandos, sino de trabajar bien. Y cuando sale un libro sobre la Guerra Civil lo que se debe (o debería) hacer es valorarlo como tal, no porque deje mejor a un bando que a otro.
Por otro lado, poner a la misma altura intelectual a Moa, que tiene un perfil (bajo) claro, y darle el mismo crédito que a especialistas que han trabajado seriamente durante décadas, se definan como se definan ideológicamente, no tiene sentido. Es como si yo pusiera a la misma altura a José Ignacio Lago que a Richard Billows, por poner un ejemplo reciente, en torno a la figura de César. Vamos, ni en el color de los ojos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Jue Sep 22, 2011 10:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Buenos días.
La verdad y volviendo al origen de esta historia, es que tras leer todo el hilo no me queda nada claro lo del tal Pio Mola.
Unos dicen que es malísimo, otros que es fantástico, pero no veo mucha fundamentación de cualquiera de las dos afirmaciones. Ciertamente podría ir a buscarme un libro de este señor y leermelo (seguramente alguno me mandará a hacerlo, o más lejos) pero también es llamativo el hecho de que en un sitio supuestamente serio la cosa quede tan escasa.
Vamos, que a mi la impresión que me queda es que hay a quien le gusta y a quien no en función, no de lo que afirma o niega el autor, sino de la simpatía con sus ideas que tenga el lector. Una nueva forma de hacer historia.
Opino. |
A ver, en mi caso he ojeado libros suyos por simple curiosidad morbosa. El personaje, como dice Antigono, se conoce ampliamente pues se ha prodigado en radio y TV. Sin embargo, no se trataba de eso. Iñigo comentó:
Iñigo escribió: |
No me atrevo a empezarlo. Me gustaría que fuese un libro lo más objetivo posible y no se si es el adecuado. |
Yo sencillamente me limité a advertirle que, de objetivo, nada de nada. Es así de sencillo. No entro en si está bien o mal escrito. Ni siquiera en valorar su calidad como investigador histórico (que, además, Farsalia ya había notificado). Sencillamente era un aviso para navegantes.
Y respecto a lo de la tendencia política, para mi es algo indiferente si el trabajo es bueno. Hace poco leí a Carlos Caballero, reconocido historiador sobre la división azul. Y, pese a que se le ve el "plumero", considero que es un autor muy bueno y lo recomendaría a quien fuera.
Una nueva forma de hacer historia es la que hace Moa, embarrando el pasado y mirándolo todo desde un punto de vista parcial y sin tapujos. Repitiendo hasta la saciedad la jodida idea esa del octubre del 34. Y lo peor es que esas mismas ideas las he oído ya a demasiada gente, sus aberraciones van calando. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 9:20 am Título del mensaje: |
|
|
Vamos a ver.
Mi planteamiento, amén de estar en contra de las descalificaciones, está en contra del argumento "ad personam", por sólido que pueda ser este.
Es decir. Yo no puedo permitirme hacer un juicio de valor sobre la obra de un señor porque me digan que es de ultraderecha, no es historiador, que no tiene fuentes o que insiste en un argumento falso y manido como que la guerra civil empezó en el 34. (Aunque esto último ya empieza a parecerse más a un argumento).
Entiendo que debe ser deformación mía, de tanto escribir artículos, pero lo cierto es que prefiero argumentos del tipo: el Sr. Moa defiende que la guerra civil empezó en el 34, pero no demuestra su afirmación; sin embargo el autor "X" sostiene en el libro "Y" la idea contraria en virtud de tal y cual fuente.
Incluso, entendiendo que esto pueda ser difícil de redactar por lo que implica de búsqueda de fuentes y de escasez de tiempo, siempre nos queda aquello de opinar más que afirmar.
El problema de todo esto es que siempre que yo diga que fulanito se equivoca saldrá otro que dirá que tiene toda la razón, que si lo dice porque es un tal saldrá otro que dirá que son los cuales quienes se equivocan, y en una sociedad que se polariza a toda velocidad son discusiones que, sin pretender ofender, se acercan mas a "quiero arrimar el ascua a mi sardina" que a cualquier otra cosa.
Y es que en el fondo hay una respuesta (aquí desvarío) que es trememendamente efectiva tanto implícita como explícitamente, y es "tu ya sabes muy bien porqué". Con ella, en la gran mayoría de los casos, y sobre todo si hay testigos, aplastamos completamente a nuestro adversario porque, o da por bueno lo que le decimos, o tiene que reconocer su ignorancia. Genial.
En fin, opino, por supuesto.
Un saludo. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Vamos a ver.
Mi planteamiento, amén de estar en contra de las descalificaciones, está en contra del argumento "ad personam", por sólido que pueda ser este.
Es decir. Yo no puedo permitirme hacer un juicio de valor sobre la obra de un señor porque me digan que es de ultraderecha, no es historiador, que no tiene fuentes o que insiste en un argumento falso y manido como que la guerra civil empezó en el 34. (Aunque esto último ya empieza a parecerse más a un argumento).
Entiendo que debe ser deformación mía, de tanto escribir artículos, pero lo cierto es que prefiero argumentos del tipo: el Sr. Moa defiende que la guerra civil empezó en el 34, pero no demuestra su afirmación; sin embargo el autor "X" sostiene en el libro "Y" la idea contraria en virtud de tal y cual fuente.
Incluso, entendiendo que esto pueda ser difícil de redactar por lo que implica de búsqueda de fuentes y de escasez de tiempo, siempre nos queda aquello de opinar más que afirmar. |
Hombre, pero por sus tesis defendidas en los medios ya te haces una idea; te pongo un ejemplo, si un tipo dice por TV que las pirámides de Egipto, las del Yucatán y las líneas de Nazca las han hecho una raza de alienígenas hermafroditas de Sirio...y ves su libro acerca de las pirámides en una librería, ya sabes lo que te va a vender en el libro en cuestión.
Por mucho que yo no haya leído ni un libro de Iker Jímenez, ya se lo que va a opinar en sus escritos  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 12:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo en lo que dices, al nivel básico.
Me pones un ejemplo muy simple en el que tu premisa funciona... salvo para quien no haya leído a Iker Jiménez, claro.
Por ejemplo, si tu me preguntas por un autor como Louis Charpentier (menos conocido hoy y aquí) y yo te contesto que sólo escribe estupideces, te dejo igual, pero no importa porque este señor es un misteriólogo y a poco que te arrimes a un libro suyo lo entenderás.
En cambio en el campo de la historia suele ser más delicado, principalmente porque es un campo del que la gente sabe mucho menos y sobre el que los matices de gris son mucho más numerosos. De hecho, mira Irving (en pequeñito, para no llamar la atención). En este caso tu ejemplo no funciona porque hay mucha más gente creyendo las barbaridades de uno que las del otro.
A todo esto, la reseña de hoy viene al pelo.
Un saludo. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 12:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, Irving es un escritor que difunde en sus novelas una visión de España oriental y exótica; muy típico en el romanticismo. Pero es no significa que haya que tomar sus historias como reales, es como pretender basar la visión de la Edad Media en las novelas de Walter Scott como Ivanhoe...o en Los Pilares de la Tierra de Follet. Pero Moa va de historiador real con todas las de la ley. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 12:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mi que te confundes de Irving,Antigono.Es David no Washington al que se refiere Koening.
Creo.. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 12:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no veo la diferencia en cuanto a la historia, Koenig.
Tenemos el caso de un editor y escritor (aquí podríamos abrir todas las comillas del mundo) Álvaro López Baeza, que lleva publicados varios libros sobre historia actual, muchos sobre ETA. Tuve la gracia o desgracia de leer un libro suyo sin conocerle de nada y solo empujado por el título. Se trataba del libro "ETA nació en un seminario" y la apertura de ojos a cada página iba en aumento. Luego le vi en televisión un día y lo comprendí todo. El caso de Moa podría ser parecido, basta con verle intervenir para hacerte una idea de lo que te va a contar en uno de sus escritos. O mirar la bibliografía de una de sus obras, no se si era esta de la que hablamos, en la que descalificaba todo lo escrito sobre la guerra civil salvo lo escrito por De la Cierva, Salas Larrazabal y otro que no recuerdo. Por si alguien no conoce a estos dos señores eran los historiadores oficiales del franquismo.
Para perla otro botón de muestra. Ha acabado enfrentado a Libertad digital (Federico Jiménez Losantos) por su defensa encendida de la dictadura franquista.......está todo en internet pero no tengo tiempo de buscar los enlaces.
A mi, que me interesa mucho el tema de la guerra civil, que llevo leídos muchos libros sobre la misma, escritos por gente de lo más dispar, se me atraganta cualquier libro del que ya me pueda esperar su escora total y su falta de ecuanimidad, lo escriba quien lo escriba, de derechas, de izquierdas o de centro, quiero una visión documentada y lo más cercana a la verdad posible. Si me das un texto sin firma, para no estar intoxicado antes de leerlo, puedo valorarlo en base a mi conocimiento sobre el tema.
Además, en este hilo, salvo los argumentos que se han dado en contra por parte de Farsalia que eran eso, argumentos, no he leído más que acusaciones de "y tú más" y muy poquito más. Y es que es difícil defender según que cosas, salvo con un argumentario "asaltaparapetos"
Como no podía ser de otra forma, yo también opino. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
saporo escribió: |
Para mi que te confundes de Irving,Antigono.Es David no Washington al que se refiere Koening.
Creo.. |
Ahhhh...aclarado el tema; me confundí, como Dinio en la noche  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Vamos a ver.
Mi planteamiento, amén de estar en contra de las descalificaciones, está en contra del argumento "ad personam", por sólido que pueda ser este.
Es decir. Yo no puedo permitirme hacer un juicio de valor sobre la obra de un señor porque me digan que es de ultraderecha, no es historiador, que no tiene fuentes o que insiste en un argumento falso y manido como que la guerra civil empezó en el 34. (Aunque esto último ya empieza a parecerse más a un argumento).
Entiendo que debe ser deformación mía, de tanto escribir artículos, pero lo cierto es que prefiero argumentos del tipo: el Sr. Moa defiende que la guerra civil empezó en el 34, pero no demuestra su afirmación; sin embargo el autor "X" sostiene en el libro "Y" la idea contraria en virtud de tal y cual fuente.
Incluso, entendiendo que esto pueda ser difícil de redactar por lo que implica de búsqueda de fuentes y de escasez de tiempo, siempre nos queda aquello de opinar más que afirmar.
El problema de todo esto es que siempre que yo diga que fulanito se equivoca saldrá otro que dirá que tiene toda la razón, que si lo dice porque es un tal saldrá otro que dirá que son los cuales quienes se equivocan, y en una sociedad que se polariza a toda velocidad son discusiones que, sin pretender ofender, se acercan mas a "quiero arrimar el ascua a mi sardina" que a cualquier otra cosa.
Y es que en el fondo hay una respuesta (aquí desvarío) que es trememendamente efectiva tanto implícita como explícitamente, y es "tu ya sabes muy bien porqué". Con ella, en la gran mayoría de los casos, y sobre todo si hay testigos, aplastamos completamente a nuestro adversario porque, o da por bueno lo que le decimos, o tiene que reconocer su ignorancia. Genial.
En fin, opino, por supuesto.
Un saludo. |
Desde luego, Koenig, te gusta darle la vuelta a las cosas mil veces cuando, en muchos casos, son bastante más simples. El caso de Moa no es el de la opinión de uno u otro, ni siquiera de "arrimar el ascua a la sardina de nadie". Él mismo se ha declarado como tal, por lo tanto no creo que se esté engañando a nadie o intentando condicionar a nadie si se dice que sus ideas son pro-franquistas. Y tampoco creo que pueda haber alguien en España que pueda calificar la obra de Moa como imparcial.
Entonces, si entendemos que alguien pueda querer leer algo "imparcial" sobre la guerra civil (algo dificil de encontrar, por cierto, tanto para un bando como para otro), no creo que Moa sea el autor apropiado.
Además, personalmente creo que un historiador debe intentar buscar la máxima imparcialidad posible. Cualquier autor que se exceda en su parcialidad, creo que debe ser cogido con pinzas.
Y por último, si no se quiere recibir argumentos "ad personam", mejor no preguntar en un foro, donde quien responde son generalmente "personam". Los juicios de valores, además, normalmente no se generan de la opinión que otras personas puedan darle a uno. Esto es sencillamente un primer paso, una orientación sobre un autor. Luego, cada cual que lea y extraiga sus propias conclusiones, que para eso estamos.
Pero si quieres, al próximo que pregunte por Moa, le decimos que es la imparcialidad personificada. A ver como se le queda el cuerpo  _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Malditos sofistas griegos.  _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
vorimir escribió: |
Malditos sofistas griegos.  |
Eres la encarnación de Dionisio el Viejo  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|