|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Sep 17, 2011 3:46 pm Título del mensaje: 'El árbol de la vida' |
|
|
Dónde estabas tú cuando fundaba yo la tierra? Indícalo, si sabes la verdad. ¿Quién fijó sus medidas? ¿Lo sabrías? ¿quién tiró el cordel sobre ella? ¿Sobre qué se afirmaron sus bases? ¿quién asentó su piedra angular, entre el clamor a coro de las estrellas del alba y las aclamaciones de todos los Hijos de Dios?
Libro de Job, 38, 4-7
Con esta cita bíblica, el lector entra en la última película, por el momento, del misterioso, incalificable y tremendamente interesante Terrence Malick. Un director que en casi cuarenta años de carrera cinematográfica sólo ha realizado cinco películas (más una próxima a ser estrenada y un proyecto ya en marcha; parece que en la madurez de su vida Malick, quién lo ha visto y quién lo ve, se vuelve prolífico). Un tipo golpeado por una vida que no fue fácil. La muerte de un hermano. La dureza de un padre estricto. La incomprensión ante su obra. Porque hasta finales de los años 90, con La delgada línea roja, el público apenas sabía nada de alguien que no producía cine desde dos décadas atrás. Alguien que no otorga entrevistas, del que apenas hay fotografías (y no precisamente recientes). Alguien que para El árbol de la vida dirigió una cinta que, rodada hace tres años, tenía más de cinco horas de metraje; luego tocó recortar y se nota que faltan esas dos horas que dejó en la papelera. Una película, como él, incalificable, no hecha para un complejo de multisalas ni para un público que busque una poderosa trama.
La vida según Malick. Bien podría ser el título de una reseña sobre esta película. De entrada, una película majestuosa, visualmente portentosa, en la que la palabra cuenta mucho menos que esa imagen, y en la que incluso docha palabra se sustituye contínuamente por la música: ya sea la partitura elegante, como ya es habitual, de Alexandre Desplat o en fragmentos de Bach, Couperin, Smetana, Mahler, Brahms, Mozart, Berlioz,... Y he ahí, por un lado, uno de los alicientes de la cinta: la comunión entre palabra y música. Y con ellas, la imagen. Y por encima de todo, el diálogo constante con el Creador, con un (d)ios que trasciende la creencia religiosa y se convierte en Arquitecto, Ingeniero, Hacedor y Comadrona del universo, el mundo y el hombre. Y es en un precioso, preciosísimo prólogo que se presenta durante la primera media hora tras el planteamiento del origen de esta película (la muerte de un muchacho de 19 años, el modo en el que lo encara su familia y lo recuerda su hermano, interpretado en el presente por Sean Penn). Nos situamos en una etapa indeterminada de aproximadamente mediados del siglo XX (¿el hijo muere en Vietnam?), con una familia formada por un padre estricto (Brad Pitt), que tuvo que abandonar su pasión por la música para realizar un trabajo (¿ingeniero?) que no le satisface y que gobierna con puño de hierro (en clave protestante, evangélica, si hay que asignarle una confesión religiosa) esa familia, con una dulce esposa (Jessica Chastain) y tres niños, siendo Jack, el mayor, el que soportará como el Job bíblico los castigos del padre.
Pero esa trama central (literalmente hablando), se ve precedida, como decía, por un magnífico prólogo en el que Malick ofrece planos de volcanes en erupción, gases y elementos físicos enervantes, estrellas que nacen, el Universo que se forja, la vida que surge de los mares, el declive de los dinosaurios, el meteorito que destruyó un estado de cosas, el renacer de la vida y el nacimiento de Jack, el hijo mayor de ese padre estricto. Magnífica media hora, tres cuartos de hora diría, que con una cuidadosa música seleccionada de los grandes clásicos, nos emociona a nosotros, espectadores de esta Magna Obra malickiana, que nos emociona, que nos deja con la garganta seca, con ganas de más, electrizados y sin apenas movernos de la butaca. Y ese prólogo es por sí solo lo que justifica el esfuerzo de ir a una sala de cine.
Después, Malick nos cuenta la historia, sin apenas diálogos, con breves pinceladas de voz en off, de la familia O'Brien, de la educación de unos hijos, del modo en que el Patriarca, como Dios, da y arrebata a sus hijos, los pone a prueba, en especial el mayor, Jack. Un padre que finalmente es consciente de que quizá su método de educar a sus hijos y de mantener a esa familia no fueron los más adecuados. Una madre que, mientras que el padre impone rigor y respeto, ofrece amor y perdón. Y unos hijos que descubren el mundo, siendo el segundo hermano quien en el futuro fallecerá. La relación de Jack con este hermano durante su infancia, los recuerdos que rememora en su adultez, los sentimientos que afloran a lo largo del bloque central de la película... son de una belleza casi insuperable, pero también esta parte central pone a prueba la paciencia de un espectador que siente, nota, intiye, que algo (de esas cinco horas y pico de metraje inicial) se le ha escamoteado en la sala de montaje. Y todo ello se percibe en la pantalla. Llega un momento en que la belleza de la imagen, con unos planos perfectamente retratados, con cámara en movimiento y desde diversos ángulos, no es suficiente; como tampoco lo es una acción ralentizada conscientemente por Malick, que prefiere pecar de silencioso que de verborreico.
Por ello, aunque sigues fascinado por la película, para cuando llegas al epílogo, otra larga secuencia de casi un cuarto de hora, de reencuentro, de perdón, de amor en última instancia, acabas agotado... como posiblemente el lector de esta crítica. Pero sales del cine pensando que de la clásica estructura de inicio, nudo y desenlace te quedas con los extremas y te preguntas qué habría sido del medio, del justo medio, sin ese paso por la sala de montaje. Con todo, te queda la sensación de que has asistido a una Obra de Arte en estado puro. Del mismo modo que quedé hechizado por el juego de imagen, palabra y música en El Nuevo Mundo, la anterior película de Malick, en esta ocasión vuelvo a rendirme ante la Maestría de un Genio. Aunque en esta ocasión el producto no sea redondo. Perfecto. Acabado. Pero en esa Imperfección de El árbol de la vida está también mucha de la Grandeza de un tipo llamado Terrence Malick. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab Sep 17, 2011 7:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Uf, a mí Malick me aburre como una ostra. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab Sep 17, 2011 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, seguro. Pero yo recuerdo con auténtico horror "La delgada línea roja". Madre mía, no tenía fin la peli... Ya sé que es un señor que tienen muchas cosas importantes que decir, y tal, pero... qué va, qué va... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Sep 17, 2011 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
La delgada línea roja, ufff, salí con un dolor de cabeza del cine... Pero qué bien me lo pasé con El Nuevo Mundo (el opening y la secuencia final, fabulosos).
Con Malick ya sabes de antemano que no vas a ver una película precisamente de acción. Y es mejor tomárselo así, porque si no... Pero en esta ocasión, por esa media hora inicial vale muchísimo la pena ir al cine. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Dom Sep 18, 2011 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Que no pretendo competir en nada ¿eh? Farsalia, es que precisamente esta mañana me ha enviado mi amigo un correo con su entrada del blog,y al ver la tuya en Hislibris, lo he puesto. Yo no la he visto, y no creo que la vea.... me cuesta mucho sacar tiempo para ir al cine y me parece caro, así que no voy a no ser que sea por alguna razón, que normalmente es porque he quedado con amigos y me importa un pito que la peli sea buena o mala, o porque me interese mucho.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 18, 2011 6:25 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí no me pagan desde la productora, que conste... De hecho, siempre recomiendo ir al cine. La película no es perfecta, el montaje deja bastante que desear, y hay escenas con las que te aburres soberanamente, sin duda. Pero películas como ésta (no diré "si te gusta el cine" porque eso es muy subjetivo) hay que verlas, y mejor en cine que en casa. Luego sales del cine perplejo, pero también maravillado. Y te dejan poso. Para bien o para mal.
Yo sólo por el prólogo y el epílogo le perdono a Malick que me revolviera en la butaca del cine varias veces. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
Yo la vi anoche.
Y me gustó mucho, aunque ya sabeis lo rarito que soy.
Me dió la sensació de que Malik, incluyó a Pitt, a Penn, y demas, sólo como escusa para que los Estudios le pagaran la peli que él quería hacer.
Una peli casi sin dialogos, y con imagenes realmente bellas. Para mi es una obra de arte.
Pitt lo divino, la chica lo natural. Penn el hijo del hombre (que es lo divino) todo muy simple en realidad.
Malik no cuenta una historia, sino que trata de contar LA HISTORIA, con la escusa de una trama en la que grandes estrellas chupan planos y dicen idioteces sin sentido.
Me encantó la parte, y lo voy a ocultar por si acaso,
La musica es bestial, a mi el montaje no me chirría, y los actores no estan nada mal, aunque como ya digo a sido una experiencia visual del cagalse, cuando terminas la peli te dices:
-Uff a costado, pero esto había que verlo-.
No es una pelicula al uso como bien apunta Far, y ya sólo por eso merecería la pena verla.
Bien por Malik. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 10:59 am Título del mensaje: |
|
|
Piensa que Brad Pitt es el productor... ergo, tiene que ser el protagonista. Y fue él quien incluyó a Penn (que ya había participado anteriormente en La delgada línea roja). Y estuvo persiguiendo a Malick para que recortara y recortara de las cinco horas y media iniciales, que era una extensión que no se podía llevar a una sala de cine.
Sí, es una Obra de Arte, con mayúsculas. A mí el montaje sí me chirría precisamente porque tengo la sensación de que, de la parte central de la película, mucho ha quedado en la sala de corta y pega. Aparte de que hay elementos incongruentes. Por ejemplo:
Es en estos detalles y otros donde se nota que el montaje (cinco montadores, atención, salen en los créditos finales) es irregular y cuarteado. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 2:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahora si que te capto el matiz y tienes razón.
Quizá haya sido mi a priori poco interes por la trama lo que me haya hecho pensar así.
La pelicula es munumental en todo caso, grande, larga, densa, y en mi opinión filmada con una sensibilidad especial.
El/La que no quiera, que no la vea, pero tu te lo pierdes. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Sep 23, 2011 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero Farsalia
_________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|