|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Paco T

Registrado: 13 Mar 2007 Mensajes: 250 Ubicación: Entre Tucci y Malaca
|
Publicado: Lun Abr 09, 2007 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que más que lo de Boadicea, lo que el autor pretendía de verdad era novelar el famoso episodio de la reclamación de la recompensa por Corocota en persona ante Augusto. Para mí que toda la novela no es más que una excusa en torno a este único episodio. En cuanto al episodio galo, bueno, qué queréis, yo añadiría la excursión por Mauritania para echarse novia, y ese sutil toque sexual haciendo de una romana una mala bestia ninfómana...
Un conjunto de lo más bonito, o bonico, como dirían en mi pueblo, que vio campear a Viriato...
Por cierto, las opiniones sobre Noah Gordon, ¿por qué aquí?, ¿no sería mejor un hilo propio? Porque vistos los comentarios de este hilo más los del ranking sobre "El médico", etc., me parece que la cosa daría de sí para que todo cristo vomitase su bilis sobre la execrable saga de matasanos dotados de un don... (al menos la última de la saga, y también la segunda, ya puestos).
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Aethelwulf

Registrado: 21 Mar 2007 Mensajes: 44 Ubicación: Castelló de la Plana
|
Publicado: Sab Abr 28, 2007 9:15 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y bien? ¿Qué opináis del libro? Hoy estuve a punto de comprarlo, pero al final me decidí por otros, aunque me atrae la temática. _________________ Leyendo: "Crimen y castigo" de Fiódor Dostoievski
Último:VIENTOS DE GUERRA (Steven Pressfield) - No terminado-
Próximo: Por decidir.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab Abr 28, 2007 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí no me gustó NADA. Empieza bien, pero pronto cansa. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Mie May 09, 2007 3:38 am Título del mensaje: |
|
|
Contadnos algo más por favor. me temo que se lo regalé a un amigo por su cumple(tengo la manía de regalar libros, pero no del tipo autoayuda y semejantes bodrios) y lo cierto es que ni pío. De ésto hace dos años casi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Mie May 09, 2007 2:04 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Ni pío del libro o ni pío de tu amigo? Uyuyuy... _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Mie May 09, 2007 5:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Ni pío del libro por supuesto (Mira que eres mala Ascanio ) y éso mismo es lo que me da qué pensar. ¿le parecería una patata? yasí no saca el tema a relucir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Toti
Registrado: 30 Ago 2011 Mensajes: 3
|
Publicado: Mar Ago 30, 2011 8:45 pm Título del mensaje: El Ultimo Soldurio merece la pena |
|
|
Me ha parecido un libro increible, de la talla de Black Elk Speaks y pocos mas. Relata un hecho que a todas luces fue real, y esta muy bien documentado, aportando muchos datos certeros sobre la forma de actuar de los antiguos pueblos de la Península antes de los romanos, así como del modus operandi romano.
Es además, como dice Javier Lorenzo aqui http://www.elmundo.es/magazine/2005/281/1108493676.html un personaje (Corocota) que casi ha pasado inadvertido en la historia de España, y me parece que es de una importancia ejemplar. Tristemente ese tipo de actitud se da a menudo en España. Por ejemplo, la Alhambra de Granada, hasta hace poco, era un montón de ruinas donde vivian los vagabundos hasta que un inglés llegó y alucinó con lo que era aquello. Una vez que se le ha dado la importancia que merece, atrae turismo, pero parece que en España, es sólo cuando que se ve la importancia económica de ese turismo que se empieza a apreciar lo que se tiene.
Lo mismo con este personaje y este libro. Javier Lorenzo ha hecho un gran esfuerzo, muchos años de intensa investigación para hacer una reconstrucción amena de lo que bien podían haber sido los hechos en aquella época. No hay fantasía ni grandes exageraciones. Los hechos más fuertes sobre los cántabros no vienen de la pluma de Lorenzo, sino de los propios historiadores romanos de la época. Yo no he leído hazañas o valentía, o bravura similares -ni parecidas- sobre ningún otro pueblo o batallas. Dijeron los romanos sobre los cántabros, que al ser éstos crucificados, comenzaban a cantar himnos de victoria desde la cruz. Que antes de ser derrotados o hechos esclavos, se tiraban al fuego, bebían el veneno del tejo o se mataban a cuchillo ellos mismos y a sus familias. Que si eran hechos esclavos y llevados a Roma, una vez alli, cuando tenían ocasión mataban a sus amos y escapaban de vuelta a Cantabria.
Todo ello denota el gran amor por la libertad, por su tierra y por su gente de este pueblo. Y además, a los que no lo seaís, os puedo asegurar que es verdad, pues yo si lo soy. Soy cántabro y se lo que significan esas montañas y ese mar para los que son de allí. El hombre no puede derrotar ni dominar esos elementos, todavía hoy es muy difícil. Esas montañas y ese mar son salvajes, indomables, y libres -y los que venimos de allí también lo somos.
Gracias a Javier Lorenzo por honrar a nuestros antepasados y a todos los que aman y luchan por su pueblo. _________________ Toti |
|
Volver arriba |
|
 |
Rubén G. Tuero

Registrado: 25 Feb 2011 Mensajes: 132 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Mie Ago 31, 2011 8:00 am Título del mensaje: |
|
|
No me resisto a intervenir en este hilo sobre "El último soldurio", ya que el tono de esta novela, así como el de otro puñado que existen sobre las guerras cántabras, fue una de las razones que me movieron a escribir mi novela "Oro para Augusto" (a la venta en www.lulu.com si alguien está interesado). Su hilo conductor también son las guerras cántabras, pero mi punto de vista es diferente, porque no me parece precisamente admirable que, como cuentan las fuentes de la época, esta gente cerril prefiriera matar a sus hijos y suicidarse antes que ser derrotados. De hecho, me parece mucho más inteligente la actitud de los castros astures cismontanos que, viendo claramente que no podían ganar una guerra a Roma, firmaron con ellos pactos de hospitalidad o de clientela y siguieron haciendo su vida, adaptándose a las nuevas condiciones que imponía la Historia. En términos darwinianos, supieron adaptarse al medio para evolucionar, mientras que Corocota y compañía se obstinaron en extinguirse.
Es posible que esa admiración por la resistencia a ultranza provenga de la educación franquista que hemos recibido muchos, en la que se presentaban como modelos los episodios de empecinamiento suicida como Numancia, Sagunto o... ¡El Alcázar! De todos modos, yo he intentado con mi novela un acercamiento más objetivo a la época. Por supuesto, hay a quien no le gusta (por ejemplo, hago una distinción entre los astures antiguos y los celtas advenedizos que se instalaron en la zona provenientes de más allá de los Pirineos, y eso es intolerable para los amantes de la mitificación de lo celta, que en mi tierra abundan), pero estaré encantado si mi novela sirve para abrir un poco los puntos de vista sobre estas cuestiones.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Toti
Registrado: 30 Ago 2011 Mensajes: 3
|
Publicado: Mie Ago 31, 2011 1:41 pm Título del mensaje: El Ultimo Soldurio - Oro Para Augusto |
|
|
Me parece genial que hayas intervenido en este foro y mencionado tu libro Oro Para Augusto, que lo he visto a veces en librerías o internet, ahora sin duda lo leeré en cuanto tenga ocasión.
Me parece muy bien lo que comentas sobre la resistencia astur, y sin duda ese punto de vista fue también compartido por los cántabros, y seguramente por cualquier pueblo que se exponga a tales invasiones. Es un punto de vista totalmente coherente y hasta necesario. En El Ultimo Soldurio, explica cómo Korocota mismo prefería esta opción, y llega a optar por ella incluso cuando tiene ocasión de matar a Augusto (no voy a contar más).
El hecho de que fuese a cobrar su propia recompensa y que se le diera sin tomar su cabeza, es también en sí una especie de acto de paz. Hacer eso es como decir, "mira, estoy totalmente desesperado por mi pueblo, necesitan ese dinero y esta mala vida que nos estáis dando no se puede aguantar, asi que mátame a mi pero al menos haz algo bueno por nosotros, o danos un respiro". Y el romano lo aprecia y no le mata, lo deja vivir, a su enemigo, y además le da el dinero.
Sin embargo, el hecho de preferir la muerte a la opresión es algo también necesario quizá en el mundo, si no, muchos pueblos habrían sido exterminados por completo por otros a los que no les importa exterminar. Es un tema complicado el de la guerra y las invasiones. También los cántabros de la época parecían ser muy agresivos, con los vecinos incluso.
Sin embargo, muchos pueblos vistos como "muy salvajes" llevaban formas de vida que son mas acordes con el equilibrio natural y el respeto al medio ambiente. Pueblos que se dedican en especial a la caza y recolección, tomando de la naturaleza no mucho más de lo que necesitan. Parecido es el caso de los nativos de Norte América, y te recomiendo el libro autobiógrafico de un guerrero y médico Sioux, "Black Elk Speaks". No se si lo hay en español, pero sólo la primera página de ese libro merece la pena comprarlo.
Y otro tema, a los cántabros no les exterminaron a todos. Ahi estamos, y no todos ni mucho menos venimos de los romanos. Es un malentendido pensar que se les exterminó o algo por el estilo. La historia de Korocota en Cantabria pasa de padres a hijos y de abuelos a nietos, no se si por la historia romana, supongo que sí, pues no se cuentan muchas mas cosas de las que contaron los romanos. Pero no tiene nada que ver con educación franquista, sino con la forma en que lucharon y se comportaban nuestros antepasados. Así fue, y vestigios como las cuevas de Altamira corroboran que la gente del lugar ya tenía una visión especial y una valentía considerables hace unos 15,000 años.
Por lo tanto no tiene que ver con los romanos, ni Franco, ni nada.
Vosotros los asturianos sabéis quiénes soys, los cántabros sabemos quiénes somos y los vascos saben quiénes son.
Cada uno es como es. No niego que la paz es siempre la mejor opción, pero he de respetar a los que lucharon por sus y nuestras familias, por algo en lo que les iba la vida, la libertad y la supervivencia de una cultura -forma de vida -ideales. _________________ Toti |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mie Ago 31, 2011 8:16 pm Título del mensaje: Re: El Ultimo Soldurio - Oro Para Augusto |
|
|
Toti escribió: |
Sin embargo, muchos pueblos vistos como "muy salvajes" llevaban formas de vida que son mas acordes con el equilibrio natural y el respeto al medio ambiente. Pueblos que se dedican en especial a la caza y recolección, tomando de la naturaleza no mucho más de lo que necesitan. Parecido es el caso de los nativos de Norte América, y te recomiendo el libro autobiógrafico de un guerrero y médico Sioux, "Black Elk Speaks". No se si lo hay en español, pero sólo la primera página de ese libro merece la pena comprarlo. |
Pues no, no había pueblos ecológicos; los indios de Norteamérica deforestaban grandes extensiones de bosques para su cultivos de maíz o judías, y los astures y cántabros tenían que saquear a otros pueblos debido a que su agricultura era de tan bajo rendimiento que si no querían pasar hambre debían robar el alimento a otros pueblos; el mito del buen salvaje viviendo paradisíacamente en su entorno es precisamente eso, un mito. Aparte del hecho de que tanto astures como cántabros poseían esclavos, igual que los romanos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Toti
Registrado: 30 Ago 2011 Mensajes: 3
|
Publicado: Jue Sep 01, 2011 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues vale _________________ Toti |
|
Volver arriba |
|
 |
señor NO
Registrado: 24 Mar 2011 Mensajes: 52 Ubicación: Cantabria
|
Publicado: Vie Sep 02, 2011 11:32 am Título del mensaje: |
|
|
como cantabro , habitante de los corrales de buelna , donde casualmente este fin de semana se esta realizando la fiesta de las guerras cantabras ( totalmente recomendable visitar , por el trabajo de muchos voluntarios y lo currado que tienen los actos ) , este libro me parece muy malo , si se vende como libro de historia , y una mala novela si se considera novela historica.
he dicho  _________________ muestrame tu poder o teme el mio |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|