Publicado: Lun Oct 05, 2009 2:52 pmTítulo del mensaje: 'Si la cosa funciona'
Tras el deleznable fiasco que significó Vicky Cristina Barcelona, Woody Allen vuelve, afortunadamente, por sus fueros. Vuelve a Nueva York, vuelve al estilo de películas como Misterioso asesinato en Manhattan o La maldición del escorpión de jade. Vuelve con un guión ingenioso, desternillante a ratos, y 100 % woodyallenesco.
Boris Yellnikoff (Larry David) es un físico descreído, un genio, pero misántropo, desagradable, sin paciencia y convencido de que las relaciones amorosas tienen fecha de caducidad. Divorciado, un intento de suicidio le ha dejado aún más amargado y con una cojera en la pierna izquierda. Su vida da un vuelco cuando aparece Melody (Evan Rachel Wood), una chica sureña, bastante paleta, guapa pero algo corta de luces, y con un corazón de oro. A partir de ahí Boris verá que muchas de su vida cambian. Y cuando aparezcan los padres de Meldoy (Patricia Clarkson y Ed Begley Jr.), más aún...
Boris monologuea, se dirige al público que cree que le está viendo en la sala de cine que sólo él puede imaginar; és ácido, trata a la gente a patadas, considera que la humanidad está muy sobrevalorada. Y nos ofrece auténticos gags divertidísimos. Se nota que la conjunción entre Larry David, quien estuvo detrás de una serie como Seinfield funciona. David suelta ácido por la boca, tiene momentos especialmente descacharrantes y consigue que el guión de Allen, fresco y sarcástico de por sí, adquiera aún mayores cotas de ironía cruel y descarnada. A ello añadimos una Evan Rachel Wood como su sparring particular (el doblaje al castellano está muy logrado, recordando a personajes como Cletus en Los Simpsons, en un desigual toma y daca dialéctico que provoca numerosas risas. Es materialmente imposible que pasen treinta segundos sin que las deslumbrantes perlas de Boris no den pie a una sonora carcajada. Y con un guión de Allen que dispara con balas de verdad.
Soberbia película, que nos recupera al Allen de su época pre-londinense (magníficas tres películas, entonces). Si alguno pensaba que Woody Allen había tocado fondo, que se olvide. Vuelve a sus casi 74 años cargado de sarcasmo, ironía y Nueva York. Y sí, la cosa funciona. _________________ Web personal
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Lun Oct 05, 2009 3:49 pmTítulo del mensaje:
Por fin vuelve el buen Woody, desde hace tiempo no he visto ninguna suya por lo malas que eran... Casandra, Vicky Cristina, buff, menudos plomazos, de verdad. Por fin vuelve al humor, que es lo suyo, pues para dramas infumables ya tenemos a la Coixet
_________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Publicado: Lun Oct 05, 2009 5:21 pmTítulo del mensaje:
Y Cassandra's dream no estaba nada pero que nada mal...
Oculto:
[28-X-2007]
Fiel a su película anual, he aquí que Woody Allen aparece de nuevo, por estas fechas, con su nueva película. La tercera rodada en Londres, el punto final de un periplo europeo que ha dado una pequeña gran obra maestra (Match point) y un divertimento muy woodyniano pero que se ve con muy buenos ojos (Scoop). Y ahora nos llega El sueño de Casandra, título no elegido al azar. Porque esta película está envuelta de una aura trágica, como en los personajes de los dramas de la Grecia clásica, que de principio a fin te quedas atrapado por una historia que puede parecer poco atractiva, pero que sin duda sorprende gratamente.
Dos hermanos, Colin Farrell y Ewan McGregor, uno un ludópata que confía en que su suerte cambie, el otro un impostor que trata de medrar en la vida, compran un barco, al que llaman Casandra's dream (Casandra fue la hija de Príamo, rey de Troya, que por rechazar los asaltos de Apolo fue castigada con el don de la clarividencia pero con la maldición de no ser nunca creída). Ambos, hijos de un matrimonio de clase media londinense, encargados de un restaurante que sólo da pérdidas, han oído hablar del tío Howard (Tom Wilkinson), el rico de la familia, el "indiano", aquel que ha hecho negocios en los USA y ahora triunfa en el Lejano Oriente. Ambos jóvenes con problemas personales, que en un momento determinado necesitan una suma elevada de dinero. Y de pronto llega el providencial tío Howard a Londres, y acuden ávidos de su ayuda (y su dinero), hasta que el tío Howard les pide un favor que cambiará para siempre sus vidas...
Película con un aire trágico desde el prólogo y hasta el epílogo, con varios actos en los que el epsectador podría hacer de coro, viendo como la suerte, el destino, la voluntad de los dioses (si existieran), la conciencia, los remordimientos y por último la catarsis nos deja en un plano final sencillo, escueto, pero tremendamente revelador. No es casual la elección de Casandra en el título, ni tampoco las menciones de Medea (que enloqueció y mató a sus hijos) ni de Clitemnestra (esposa del atrida Agamenón, que mató, junto con su amante Egisto, a su traidor esposo y a la nueva amante de éste... Casandra). Con escenas casi teatrales (tampoco es casual que la novia del personaje de McGregor sea una actriz de teatro local, ambiciosa y con un aire de femme fatale), diálogos que recuerdan a Eurípides, con una escena soberbia en el parque ente McGregor, Farrell y Wilkinson (sensacional emn su factura visual y en el clímax de la trama), con una música de Philip Glass quizá algo grandilocuente,... El sueño de Casandra se vé con gusto, intriga, quizá con la sensación de que sabes qué va a ocurrir no en la escena siguiente, sino en la posterior.
Por ahí ya se dice que Allen chochea, que ha perdido fulgor, maestría y creatividad. Es posible, y seguramente lo veremos en ese escaparate que será su próxima película, Vicky Cristina Barcelona, pero en El sueño de Casandra no pierde un ápice de lo que nos mostró, por poner un ejemplo reciente, en Match point. Y creo que aún le queda cuerda, una vez cumpla con Barcelona, su ayuntamiento, Mediapro y demás sponsors. Que sea así, el cine aún lo sigue necesitando.
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
Publicado: Mar Oct 06, 2009 5:05 pmTítulo del mensaje:
Me gusta Woody, y he de decir que Toma el dinero y corre es una película en la que me reí mucho. Tiene escenas, como la del mensaje en el atraco al banco, que me entusiaman.
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
Publicado: Mie Oct 07, 2009 12:54 pmTítulo del mensaje:
A mí "Scoop" me encanta. No sé cuántas veces la habré visto, y me sigo partiendo con sus técnica para recordar las cosas (ya, ya sé que hay una palabra para esto, pero no me gusta nada). _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
Publicado: Mie Oct 07, 2009 2:31 pmTítulo del mensaje:
Sí, je, je. Y mejor aún cuando se lo dice a una señora: "Es usted un orgullo para su raza". _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Registrado: 19 Nov 2010 Mensajes: 240 Ubicación: Zamora
Publicado: Mie Jun 01, 2011 12:46 amTítulo del mensaje:
No he visto esta aún... pero la última a mi me ha parecido insuperable dentro de lo que cuenta... aunque hay quién discrepa, como siempre. _________________ Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres