|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue May 12, 2011 6:43 pm Título del mensaje: Tren de la mañana a Talavera, de G. Pilía |
|
|
Buenas tardes, hislibreños.
Impresionada por la calidad de unos relatos realmente buenos, no me resisto a escribir sobre ellos.
Se trata de la obra Tren de la mañana a Talavera, obra de Guillermo Pilía, editada por Evohé.
Bajo este título el lector se encuentra ante cinco cuentos a cual mejor escrito, con el tema taurino de fondo. Sin embargo, esto no debe cegarnos el entendimiento haciendo que nos acerquemos a sus líneas con prejuicios, porque se da la paradoja de que los relatos, creados sobre la urdimbre del toreo, no nos hablan de él; sus líneas va mucho más allá.
Guillermo Pilía transforma el universo temático de la tauromaquia en una metáfora de la existencia; y, al escribir los cinco cuentos, en realidad nos regala cinco miradas, cinco formas de estar en el mundo.
Podría decirse que la estructura del libro presenta el ritmo cadencioso de un poema (A-B-C-A-B). Dos relatos con figuras menores (Quite a la sombra y Una buena vara) y dos relatos históricos, que tienen a Ignacio Sánchez Mejías y a Joselito como protagonistas, articulados por un breve cuento con un personaje que, lindando en lo marginal, en realidad es un repaso de la melodía específicamente taurina, el pasodoble (La música callada del toreo)
El primer relato, Quite a la sombra, narra la actuación puntual, dentro de una corrida, de un sustituto, llamado también sobresaliente (curiosamente en el teatro también se emplea ese término para designar a los actores que tienen que suplir a la primera figura), en la línea argumental del número cuatro, Una buena vara, donde nos habla de la actuación de un picador añoso al borde de la exclusión.
Pero, no nos llamemos a engaño, ambas historias de lo que tratan es de los sueños inconclusos que laten en nuestra frente, esos que se anclan en nuestros anhelos y son capaces de vestirnos con esperanza, día a día.
Y ahí radica, precisamente, la grandeza de Guillermo Pilía: en la identificación que el lector advierte con los seres de ficción.
Al leer los renglones de ambos relatos se revive el significado de la palabra triunfo. O su posibilidad.
Porque todos hemos sido alguien, somos, o aspiramos a serlo; no importa la duración del mismo, ni cuánta extensión alcance, aunque el afán sea una celebridad mantenida en el alambre de la Historia, nos conformamos con la satisfacción de los logros diminutos.
Dos de los relatos, además, son rigurosamente históricos: Como todos los muertos de la tierra, donde se narra, en primera persona, la cogida y agonía de Ignacio Sánchez Mejías; y el que da título al libro, Tren de la mañana a Talavera, el viaje de José Gómez Ortega, Joselito, camino de su última faena.
¡Qué sutileza en la rigurosidad histórica!
¡Y qué dominio, señoras y señores, de los registros gramaticales!
Porque Guillermo Pilía, que domina magistralmente la semántica taurina, tiene el don de transformar los tecnicismos en términos poéticos; y así quite, faena, trapío, revolera o serpentina, aparecen ante nuestros ojos como palabras simbólicas cargadas expresividad.
Podría decir muchas cosas; pero me basta con dar una sincera ovación y clamar: ¡Qué grande es usted, Maestro!
(Y que conste que no conozco al autor)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Curistoria

Registrado: 28 Nov 2006 Mensajes: 917 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue May 12, 2011 10:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que es el mejor libro que ha editado Evohé. _________________ ____________________
https://www.curistoria.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Vie May 13, 2011 4:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por la recomendación, Rosalía. Entre tus comentarios y la lapidaria afirmación de Manu, creo que es de lectura obligada.
Saludos. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue May 19, 2011 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Tras comprarlo dos veces, esta mañana lo he leído del tirón. Tienes mucha razón, Rosalía, el libro tiene, como el título de uno de sus cuentos, la música callada del toreo. En especial "Quite a la sombra" y "Una buena vara" me han parecido de una gran calidad. La historia de Joselito, Ignacio Sánchez Mejía y Juan Belmonte está tratada con mucha rigurosidad y contiene un dramatismo sin exageraciones, pero también sin ocultar nada tras el capote.
No se si yo sería tan rotundo como Curistoria, pero si estamos ante un gran libro. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|