|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Dánae

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 18
|
Publicado: Sab Abr 30, 2011 1:55 pm Título del mensaje: La Alegoría de Venus. |
|
|
La Alegoría de Venus podria decirse que es uno de mis favoritos, de echo tuve la suerte de poder disfrutar de él. Solo unos pocos centímetros nos separaban, en una enorme sala casi desértica, él y yo solos. Fue impresionante.
Esta obra la he visto y estudiado varias veces, pero el placer de poder verla en persona no tiene precio.
Os contare algo de ella. En primer lugar para poder apreciar esta obra debemos de identificar a los personajes que más son destacados, como son: Venus (la mujer del centro, diosa del amor aparece acompañada de sus atributos como son: las palomas y la manzana que esta relacionada con el juicio de Paris), Cupido (hijo de la diosa, aparece con el carcaj donde guarda las flechas unas doradas que provocan un amor instantáneo y otras de plomo que incitan al odio). Estos dos son los personajes principales.
Ahora os dejo que al igual que yo he ido identificando a los personajes, seais vosotros los que continueis.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Abr 30, 2011 3:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, es una gran obra del Renacimiento; muy hermosa.
Como curiosidad comentar que las figuras que aparecen en el lado superior son el Tiempo (Cronos, el viejo barbado) y la Locura (la mujer del extremo izquierdo con la boca abierta). Es una alegoría de la pasión y el arrebato amoroso entre dos parámetros que lo definen, la locura, y el tiempo. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Abr 30, 2011 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
En realidad, ese retorcimiento de las figuras y la iluminación son muy propios del manierismo.
Entiendo que en parte representa la complejidad del amor, idealizado y sensual a un tiempo. Y los peligros que lo acechan o que el mismo amor supone para aquellos que son sus presas, que son los que ha identificado Antígono. |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Lun May 02, 2011 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Siempre me ha gustado esta obra, muy especialmente el personaje que representa a los celos (aunque esta identidad ha sido muy discutida, me parece acertada), que muestra una desesperación tan real que resulta escalofriante.
PD. Si hay que identificar, poco más sé... Cronos está arriba, es el hombre calvo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernan

Registrado: 30 Jun 2007 Mensajes: 326
|
Publicado: Mar May 03, 2011 12:09 am Título del mensaje: |
|
|
Dánae, el de la locura, perdona si es una metedura de pata, tengo entendido que representa algo así como la sífilis, ¿puedes confirmármelo? en arte soy un negado  _________________ —Sí —replicó Polión—, la poesía es poesía, la oratoria oratoria, y la historia historia, y no es posible mezclarlas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Mar May 03, 2011 12:48 am Título del mensaje: |
|
|
Fernan escribió: |
Dánae, el de la locura, perdona si es una metedura de pata, tengo entendido que representa algo así como la sífilis, ¿puedes confirmármelo? en arte soy un negado  |
Es una de las teorías. Tradicionalmente se ha afirmado que son los celos personificado. Las teorías de que pudiera ser alguna enfermedad de contagio sexual, concretamente la sífilis, se debía al color aceitunado del personaje y al dolor que pudiera estar padeciendo. A mí me parece que no se sostiene y que no viene a cuento del tema del cuadro, por mucha relación que tenga con el sexo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar May 03, 2011 12:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Fernan escribió: |
Dánae, el de la locura, perdona si es una metedura de pata, tengo entendido que representa algo así como la sífilis, ¿puedes confirmármelo? en arte soy un negado  |
Pues esa teoría no la había oído nunca  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dánae

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 18
|
Publicado: Mar May 03, 2011 2:51 pm Título del mensaje: |
|
|
jajaj veo que esto marcha
Pues en general por comentar un poco de todo. Antes de nada aclarar que es una obra de finales del Renacimiento en concreto como habeis dicho del Manierismo.
En efecto el tiempo (cronos) es el hombre mayor situado en la parte superior, aparece con sus atributos, como son las alas y el reloj de arena que se encuentra en la espalda.
Pero hay un personaje identificado que no es, la mujer del extremo izquiero es el olvido, no la locura. Aparece representada sin la parte superior de la cabeza, donde se encuentra la memoria, el pensamiento razonable.
En cuanto a lo que me planteas Fernan, entiendo que te refieres con locura a el hombre que esta tirandose del pelo, ese personaje representa los celos. Este personaje tradicionalmente se le identifica como bien has dicho con la Sífilis, ya que esta enfermedad se introdujo en Europa desde el Nuevo Mundo llegando a convertirse en una epidemia en 1500. La Sífilis se contagia por transmisión sexual, puede dañar el corazón, los ojos, el cerebro y huesos.
Y aunque suene raro si que tiene una directa relacion con el tema que se representa. ¿Alguien la ve? |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Mar May 03, 2011 2:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, sobre el origen de la sífilis hay más de una teoría también. No creo que sea la sífilis la que representa el personaje de los celos porque no muestra ninguna de las características de la enfermedad (como manchas, chancros...) y solo le limita al color aceitunado de la piel. Es una teoría muy rebuscada. El cuadro tiene un motivo espiritual: celos, olvido, amor, odio, tiempo... introducir la sífilis estaría fuera de contexto totalmente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dánae

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 18
|
Publicado: Mar May 03, 2011 3:11 pm Título del mensaje: |
|
|
La teoria de que el personaje de los celos represente a la sifilis no esta del todo cerrada, pero en cuanto a lo que dices de que es muy rebuscada no estoy del todo a favor, ya que en este cuadro se muestra las consecuencias nefastas que puede tener un amor. No te habla de un amor espiritual, sino de un amor carnal, lleno de pasión sin mesura alguna.
Te muestra a la diosa del amor carnal como es Venus que esta clavandose la flecha que le ha robado a su hijo Cupido, este le acaricia y le besa.
Bajo este contexto creo que si cabe la teoria de que el amor pasional, lascivo incitado por el placer puede producir tales consecuencias como podria ser la sifilis. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar May 03, 2011 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Dánae escribió: |
En cuanto a lo que me planteas Fernan, entiendo que te refieres con locura a el hombre que esta tirandose del pelo, ese personaje representa los celos. Este personaje tradicionalmente se le identifica como bien has dicho con la Sífilis, ya que esta enfermedad se introdujo en Europa desde el Nuevo Mundo llegando a convertirse en una epidemia en 1500. La Sífilis se contagia por transmisión sexual, puede dañar el corazón, los ojos, el cerebro y huesos.
Y aunque suene raro si que tiene una directa relacion con el tema que se representa. ¿Alguien la ve? |
En realidad, y como dice Publio, la llegada de la sífilis a Europa no esta nada clara, de hecho hay algunos arqueólogos que ven síntomas de esta enfermedad en enterramientos del siglo XIV y XV, mucho antes de la llegada de Colón a América. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dánae

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 18
|
Publicado: Mie May 04, 2011 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Aún nos quedan algunos personajes por identificar, ¿alguien los identifica?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mie May 04, 2011 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y las máscaras del teatro que aparecen en ángulo inferior derecho? |
|
Volver arriba |
|
 |
Dánae

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 18
|
Publicado: Mie May 04, 2011 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sobre lo que preguntas de las máscaras que miran hacia los amantes, puede simbolizar dos cosas: pueden ser simbolos de sensuales ninfas y sátiros, del vicio o del engaño o pueden ser simbolos de la juventud y de la vejez. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie May 04, 2011 4:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece que las máscaras eran un elemento de frecuente aparición en pinturas de la época. Se las consideraba un símbolo del arte por excelencia, del arte como representación y del artista como el gran fingidor. También es que gustaban mucho por su aire de clasicismo, esa capacidad de evocar la antigüedad clásica. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|