|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Feb 23, 2011 11:55 pm Título del mensaje: |
|
|
¡ Muy buena pregunta !
Según he leído yo no tenían nada parecido a un calendario, ni una forma concreta de medir el tiempo aparte de "lunas" y estaciones. Pero Jeronimo tuvo relación con los frailes de las misiones, ya estaría a un nivel mucho más sofisticado.
Lo del pelo parece ser que no era una costumbre propia de los indios, sino que fué introducida por los europeos...Pero no recuerdo donde lo leí. Tendría que mirarlo. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Vie Feb 25, 2011 12:30 am Título del mensaje: |
|
|
Muy recomendables, en mi opinión son:
Los veinte volumenes de la magnífica ( y cara ) colección El indio norteamericano escritos por el famoso fotógrafo Edward S. Curtis.
Cita: |
La obra mítica de EDWARD S. CURTIS pone al alcance del lector, en sus veinte volúmenes, un tesoro artístico y etnológico. Un gran conjunto de imágenes -legendarias en la historia de la fotografía- y un texto a la vez ameno y riguroso proporcionan la más vasta cantidad de información que se haya reunido nunca sobre una cultura apasionante: la del indio norteamericano. |
. Yo tengo algunos numeros sueltos.
El Sol emplumado. Los indios de las praderas a traves del arte y la filosofia. de Frithjof Schuon.
Un libro profundo y maravilloso que penetra de lleno en el espíritu del indio norteamericano. Con pinturas del autor.
Vida entre los indios. Vols I y II de George Catlin. Ahora lo editan en un solo tomo. Delicioso.
Cita: |
Este libro colorista, espontáneo y auténtico comprende el relato de los viajes y aventuras del pintor y etnólogo George Catlin (1796-1872) por tierras de América del Norte y del Sur en su afán por registrar todos los aspectos de la vida de los indios y recorrer las tierras desconocidas que se le ofrecían en toda su tentadora inmensidad. |
El ocaso de los Pieles Rojasde Philippe Jacquin. Este está descatalogado creo. La historia de los pieles rojas desde la óptica de sus relaciones con el hombre blanco, es decir, como indica su explícito título, la historia de su ruina. . Gran profusión de ilustraciones, dibujos, pinturas, retratos, etc. Lectura agradable y enganchante a tope.
Este libro pertenecía a una colección de temas históricos que editaba Aguilar universal y que se parecia mucho a la actual Breve historia de.... de Nowtilus. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
chaplin

Registrado: 19 Nov 2010 Mensajes: 240 Ubicación: Zamora
|
Publicado: Sab Feb 26, 2011 2:24 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por la información. Si entro en el cuerpo de guionistas y me dejan realizar el guión de esta idea, leeré alguno de los libros mencionados, todo sea por darle más realismo. _________________ Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres |
|
Volver arriba |
|
 |
chaplin

Registrado: 19 Nov 2010 Mensajes: 240 Ubicación: Zamora
|
Publicado: Sab Feb 26, 2011 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Sabeis si al morir un jefe indio heredaba el puesto un hijo suyo o, por lo contrario, se elegía por consenso? _________________ Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Feb 26, 2011 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
chaplin escribió: |
Sabeis si al morir un jefe indio heredaba el puesto un hijo suyo o, por lo contrario, se elegía por consenso? |
No era hereditario, era un puesto que se obtenía en función de la valía personal, normalmente ejemplificada en la generosidad del líder en cuestión: Obtener buenos botines, regalar alimentos a los niños, las mujeres y los viejos, y saber dirigir a los suyos en batalla.
Por ejemplo, Caballo Loco era hijo de un hombre-medicina.
Eso en las tribus de las grandes llanuras, las tribus del Este, más civilizadas, si que parece ser que tenían un sistema de sucesión más organizado. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
jalvarez
Registrado: 21 Mar 2011 Mensajes: 10 Ubicación: Sabadell
|
Publicado: Lun Mar 21, 2011 6:42 pm Título del mensaje: Guerras indias |
|
|
Sobre los conflictos bélicos en las sociedades cazadoras-recolectoras, y específicamente en las norteamericanas, sobre su conducción de la guerra, y sobre la sofisticación de su táctica y estrategia, conviene leer el libro de Lawrence H. Keeley 'War before Civlization'. Desgraciadamente, me parece que no existe una traducción en castellano. Se puede ver una recensión del libro, que recoge una parte de su contenido en http://envueltosenhistoria.blogspot.com. Si podéis leer este libro en inglés o francés, es una obra que apasiona y que creo os interesará mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Mar 25, 2011 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante el Imperio Comanche de Pekka Hämäläinen.
Presenta a los comanches no como unos pacíficos nativos presionados por colonialismo europeo, sino por el contrario como un pueblo expansivo que partiendo de pequeños grupos cambian la faz de la región aplastando a los pueblos sedentarizados y creando un imperio con una importantes redes comerciales y una política exterior racional que se proyecta sobre zonas ajenas que pasan estar bajo su influencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|