Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
El mozárabe |
5 |
|
25% |
[ 12 ] |
4 |
|
36% |
[ 17 ] |
3 |
|
29% |
[ 14 ] |
2 |
|
6% |
[ 3 ] |
1 |
|
2% |
[ 1 ] |
|
Total de votos : 47 |
|
Autor |
Mensaje |
Diocles

Registrado: 27 Oct 2008 Mensajes: 378 Ubicación: en la antigüedad
|
Publicado: Mar Nov 11, 2008 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me lo acabo decomprar en edición de bolsillo ó bolso pequeño.
Opiniones variadas
Cuando lo lea, votaré ó lo botaré |
|
Volver arriba |
|
 |
Diocles

Registrado: 27 Oct 2008 Mensajes: 378 Ubicación: en la antigüedad
|
Publicado: Lun Dic 29, 2008 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado bastante , y no coincido en lo de personajes insulsos , el obispo Asbag me parece un personaje fantástico ,Almazor al fin y al cabo desempeña un papel secundario en esta novela aunque siempre esté presente.
Muy bien llevada y ambientada.
Le he votado un 4
No conocía al autor , pero ya ha caido en mis manos el caballero de Alcántara , espero que siga esta línea. |
|
Volver arriba |
|
 |
armonia

Registrado: 08 Dic 2008 Mensajes: 64
|
Publicado: Lun Dic 29, 2008 5:12 pm Título del mensaje: EL MOZARABE |
|
|
Yo he leido el Mozarabe en este año que acaba, concretamente en el verano, y me gustado mucho. En concreto puedo decir que este libro junto con La traicion del Rey, son los dos libros que más me han gustado de los leidos en este año . |
|
Volver arriba |
|
 |
Mardito Roedó

Registrado: 19 Ago 2009 Mensajes: 779
|
Publicado: Mar Feb 02, 2010 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha sorprendido. De lo mejor que he leído en novela histórica y la que más me ha gustado con diferencia de escritores españoles actuales.
Completísima, dos historias paralelas, una con una figura histórica como protagonista, la otra con un personaje de ficción; la primera que es usada para describir la Córdoba que deslumbró al mundo, la otra, más novelesca y llena de aventuras que sirven de excusa para darle un repaso a la Europa del siglo X y a algunos de los acontecimientos más relevantes de ese fin de milenio.La novela es cerrada como pocas, las dos historias convergen en un final de cine.
Todo salpicado de reflexiones filosóficas y nada de personajes insulsos ni planos, que estos evolucionan a lo largo de la novela, envejeciendo como los buenos vinos.
El rigor se le supone, y las licencias, que las habrá, son a veces la sal del género
Imprescindible para cualquier aficionado a la novela histórica |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus

Registrado: 04 Feb 2010 Mensajes: 6
|
Publicado: Jue Feb 04, 2010 2:54 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi me ha parecido una gran novela histórica. Puede que la mejor de Sánchez Adalid. |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Sab Feb 13, 2010 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mi un tres. La historia está bien, pero para mi gusto le falta una mayor destreza narrativa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Darklyes
Registrado: 12 May 2009 Mensajes: 91 Ubicación: Imperio Español
|
Publicado: Sab Ago 28, 2010 1:00 am Título del mensaje: |
|
|
Le he dado un 4.
Me gusta éste escritor y en concreto, de toda su obra, destaco ésta novela. |
|
Volver arriba |
|
 |
florido66

Registrado: 25 Jul 2010 Mensajes: 34 Ubicación: valentia
|
Publicado: Vie Sep 17, 2010 3:05 pm Título del mensaje: |
|
|
le he dado un 5. Es la primera de este autor que leo, pero seguro que no será la ultima _________________ La historia de la humanidad es la historia de sus guerras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Oct 26, 2010 6:21 pm Título del mensaje: |
|
|
La remato de leer ahora. Me ha gustado relativamente. Muy apreciables los ambientes, andalusí y romeo, menos apreciables los caracteres de los personajes, pero aun así más carnosos que la mayoría, aunque no te llegan a trasmitir sus emociones. Por contra, no me gustó la enorme cesura temporal que se produce en Sicilia. Es como si al autor se le escapara el tamaño del libro y decidiera apresurar el final... En resumen: un tres alto. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
fcrosas
Registrado: 12 Mar 2011 Mensajes: 5 Ubicación: Toledo
|
Publicado: Sab Mar 12, 2011 11:10 pm Título del mensaje: |
|
|
He leído varias de Sánchez Adalid. No todas de la misma calidad. Me gustó mucho El Mozárabe y, sobre todo, Félix de Lusitania. la última, Los milagros del vino, le ha salido bastante bien. _________________ Francisco Crosas
Facultad de Humanidades de Toledo
UCLM |
|
Volver arriba |
|
 |
JAVILISO
Registrado: 14 Feb 2013 Mensajes: 15 Ubicación: ZARAGOZA
|
Publicado: Lun Mar 11, 2013 9:33 am Título del mensaje: |
|
|
Buenas a todos:
Estoy leyendo esta novela, que tengo ya casi acabada, y aunque me está gustando mucho he detectado algún que otro fallo/licencia literaria o imprecisión histórica que me gustaría comentar y que afectan en primer lugar, a lo relacionado con la heráldica y la vexilología cuando habla de ciertas banderas en el barco de la legación papal en Constantinopla y es que en el siglo X todavía no se puede hablar de escudos de armas ni de insignias territoriales. Los emblemas que hay proceden aun de la herencia imperial romana (Notitia Dignitarum del siglo V) y son puramente militares y/o marítimos y como mucho para expresar únicamente dignidad, como es el caso del papado.
Otra licencia, es cuando se menciona a Borrell de Cataluña. Borrell era, ante todo y sobre todo, Conde de Barcelona ya que Cataluña no aparece en documentos oficiales hasta el siglo XII (testamento de Alfonso II Rey de Aragón y Conde de Barcelona) por lo que en el siglo X no había una Cataluña con entidad política ni jurídica propias a la que asociar el nombre de ningún gobernante ya que, a nivel oficial, el conjunto de condados catalanes seguían siendo La Marca Hispánica, liderada por el Condado de Barcelona, que fundaran los carolingios aunque, realmente y de hecho, gozasen de gran autonomía por la crisis habida en el reino franco y el surgimiento de la nueva dinastía de los Capetos en Francia.
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
JAVILISO
Registrado: 14 Feb 2013 Mensajes: 15 Ubicación: ZARAGOZA
|
Publicado: Mar Mar 12, 2013 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola de nuevo:
Otra licencia que he observado en esta obra, es cuando se habla de que los mozárabes huían del terror de Almanzor a "Cataluña" (ya comentado el uso de este término en el post anterior) y se nombra a Lérida como zona de huída cuando Lérida, en esa época, no estaba dentro de los condados catalanes que formaban la Marca Hispánica ya que fue incorporado y como marquesado ya a finales del siglo XII por lo que por aquel entoces era territorio musulmán dependiente del califato de Córdoba...por lo tanto, una huída hacia allí tendría poco sentido.
saludos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Dom Dic 15, 2013 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Entretenido, se deja leer bien |
|
Volver arriba |
|
 |
|