Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Mejor estratega militar, o no de la historia, segun tu.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 24, 25, 26 ... 36, 37, 38  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 8:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ciertamente, tenían demasiados arqueros.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 8:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:
Ciertamente, tenían demasiados arqueros.

Es verdad, pobre mula, y pobre mulero Laughing Laughing
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 9:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Volvéis a hablar de griegos y no me avisáis...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 9:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En realidad estan hablando de persas, y a lo sumo de macedonios.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Sab Feb 12, 2011 3:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Koenig escribió:
En realidad estan hablando de persas, y a lo sumo de macedonios.

Hombre, los macedonios entran en la categoría de griegos...en mi opinión vamos Cool
Ya verás, ahora vamos a discutir si los macedonios eran griegos o no Laughing Laughing
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Sab Feb 12, 2011 3:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que barbaridad catalogar e incluir en el mismo griego saco a los macedonios segun fuentes de Niceo de Misala geograficamente las mentes griegas consideraban blablabla... Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Dom Feb 27, 2011 12:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gadafirrrrrrrr


_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Heráclito



Registrado: 03 Feb 2011
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Mar 08, 2011 2:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Propongo un nuevo candidato a mejor estratega: un comandante anónimo de hace siete u ocho mil años.

No es que su táctica fuera especialmente elaborada. Probablemente se limitó a decir: “Tú por la derecha, tú por la izquierda. Nosotros dos iremos de frente” Simple, pero efectivo. Tanto que a alguien le pareció que las hazañas de estos guerreros merecían ser inmortalizadas. No sabemos quien dejó constancia de esta escaramuza, ¿uno de los participantes?, ¿un testigo?, ¿alguien a quien le relataron lo sucedido y le pareció lo suficientemente importante para plasmarlo en la pared de un abrigo? El caso es que gracias a un artista anónimo en la Cova del Roure, Castellón, ha quedado constancia de la primera táctica militar de la que tenemos noticia: un flanqueo, maniobra básica y sumamente efectiva.





Como curiosidad: en la Cueva de la Vieja, en Alpera, tenemos la primera representación de una ejecución sumaria de prisioneros. Mi familia materna es de Alpera y mi abuela siempre me cuenta como se iba a bordar todos los días, en verano, a la cueva de la Vieja. Cuando venía algún visitante y quería ver los “monigotes”, mi abuela, que tendría catorce o quince años, echaba un cubo de agua por la pared para que se vieran mejor. La pobre no sabía que cada vez que hacía eso estaba destrozando un poco más las pinturas...


_________________
"¡Desgraciados, desgraciadísimos, no toquéis las habas!"
Empédocles de Agrigento
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mar Mar 08, 2011 3:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Algunos investigadores piensan que muchas pinturas de este tipo son obra de adolescentes gamberros de hace latira.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mar Mar 08, 2011 4:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Las pinturas son muy interesantes, y demuestran que la guerra tiene muchos años de antigüedad en nuestra especie...y no sólo en la nuestra sino en otras especies animales.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Mar Mar 08, 2011 5:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El tema del cubo de agua tambien se utilizaba en las cuevas de Altamira no hace tanto tiempo como quisiesemos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Andronicus



Registrado: 09 Ene 2011
Mensajes: 56
Ubicación: Constantinopla

MensajePublicado: Mie Mar 09, 2011 9:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me gustaría apuntar dos cosas a los debates que se vienen teniendo aquí:

La primera atañe a Alejandro. Creó un nuevo mundo, cambió las reglas del juego, abrió Oriente a Occidente y llevó Occidente a Oriente. Pero cuando decís que promovió la mezcla de culturas o que fue un verdadero estadista, creo que os dejáis llevar por el entusiasmo. Tenía planes para la creación de una sociedad homogénea universal, para la hermandad de los pueblos, pero más allá de casarse con una irania y establecer a sus veteranos en las Alejandrías casados con nativas, hizo poco más al respecto. Y en cuanto a su faceta de estadista, bueno... todas sus reformas administrativas se basaban en desviar los enormes recursos del tesoro persa al ejército que él dirigía. Y esta "economía de guerra" no dio muestras de ser abandonada, puesto que antes de la muerte de Alejandro se planeaba la famosa conquista de Arabia, y luego una más que posible campaña contra Cartago. Cuando Alejandro murió, aún había oro en las cámaras del tesoro de Babilonia, pero se esfumó rápidamente cuando los diádocos empezaron a jugar al pilla-pilla.

La segunda en cuanto a Odoacro. Se le da el mérito de haber liquidado el Imperio de Occidente, de ser mejor que Atila. Bien, Odoacro era poca cosa, que digamos. Era el amigote de Orestes, colocado de líder de una confederación poco cohesionada de varios pueblos, llamados hérulos (aunque los hérulos no eran ninguna realidad étnica) que tenía que defender al nuevo Emperador, el hijo de Orestes, y cuyo único mérito es liquidar a su antiguo compañero de armas, Orestes, y sumir Italia en el Caos, mientras el Emperador legítimo, Julio Nepote, reclamaba el trono en vano. Quizá Odoacro fue incluso el mandado de Zenón para recuperar Italia, en un movimiento que no funcionó debido a la cautela de Zenón en declarar que Odoacro era efectivamente oficial de Oriente, y porque luego llegaron los Ostrogodos del auténtico héroe, Teodorico el Godo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mie Mar 09, 2011 10:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Andronicus escribió:
Y en cuanto a su faceta de estadista, bueno... todas sus reformas administrativas se basaban en desviar los enormes recursos del tesoro persa al ejército que él dirigía. Y esta "economía de guerra" no dio muestras de ser abandonada, puesto que antes de la muerte de Alejandro se planeaba la famosa conquista de Arabia, y luego una más que posible campaña contra Cartago. Cuando Alejandro murió, aún había oro en las cámaras del tesoro de Babilonia, pero se esfumó rápidamente cuando los diádocos empezaron a jugar al pilla-pilla

Como estadista era un incompetente, él y todos los reyes helenísticos; el período helenístico muestra el fracaso de una raza; aquel imperio que los persas pudieron gobernar eficientemente, los griegos fueron incapaces de mantenerlo unido y en paz, como gobernantes los griegos eran totalmente ineptos...al fin y al cabo ni siquiera podían poner orden en Grecia.
Pero hablamos del mejor estratega, no el mejor gobernante Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Mar 09, 2011 10:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En realidad el orden interno lo aseguraron mejor que los Persas. Crearon una economía floreciente, ciudades avanzadas, y un comercio a gran escala. El desarrollo fué optimo a todos los niveles, y las guerras que provocaron, como ya comentas, las llevaban en la sangre. Esa tendencia helenica a las taifas.

De todas formas los antecedentes no eran precisamente pacificos, con revueltas constantes, y un sistema anquilosado de gobierno que necesitaba evolucionar.

Las nuevas guerras eran limitadas y casi coreografiadas. No se puede interpretar de otra forma la famosa descripción de Tito Livio de los "duros" hoplitas macedonios a los que solo les faltaba vomitar al ver el efecto de un choque con los legionarios romanos. Como comenta Keegan, los griegos siempre habían optado por modos de combate breves y relativamente poco sanguinarios, por eso no estaban preparados para enfrentarse a potencias que estaban dispuestas a llevar el choque armado hasta las últimas consecuencias: Primero los macedonios y luego, con el tiempo, los romanos.

Sobre esto también trata Jhon Warry, como los ejércitos helenisticos buscaban siempre alguna innovación tecnológica para romper el eterno impasse.




_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Mar 10, 2011 10:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Como estadista era un incompetente

Pues yo estoy más del lado de Urogallo: Alejandro propició un increíble desarrollo económico, demográfico y comercial en regiones donde antes de su paso por ellas no había más que tribus de nómadas o reyezuelos del tres al cuarto. Se trata no solo de cambios puntuales en el modo de vida de aquellas gentes sino de una auténtica "revolución económica", con todo lo que ello conlleva. Por otro lado, como estadista sacó el partido que cabía esperar, que para eso se creó, de la Liga Griega; y como hegemon de la misma no descuidó los asuntos griegos, pues numerosas embajadas griegas acudían con peticiones a él y no a Antípatro. Su labor de reorganización administrativa de Asia fue bastante, bastante más que quedarse con el tesoro de los persas. Elaboró toda una estructura funcionarial, ciertamente discutible (y discutida de hecho por los propios macedonios), para organizar las veintitantas satrapías asiáticas; hizo cosas que Roma no empezó a hacer hasta su época imperial, como la separación de las funciones civiles, económicas y militares entre distintos cargos y la responsabilidad directa de cada uno de ellos ante él en persona. En cuanto a la fusión de razas y costumbres, su política permitió diluir los matices despectivos del término “bárbaro” (que luego Roma se encargó de recuperar), no pretendió “someter” a los asiáticos sino convertirlos en un reino autónomo con él como soberano, y en aras de esa idea adoptó usos y costumbres asiáticas sin dejar de lado los usos y costumbres macedonias. Las cerca de 70 ciudades que fundó, con una media, según Plutarco, de 10.000 varones en cada una de ellas, tenían como cimiento y razón de ser esa fusión de culturas. Y fueron esas ciudades las que propiciaron el asentamiento, despliegue y triunfo en Asia de la lengua griega, la moneda griega y el concepto de “ciudad griega” (ya alejado de la clásica noción de polis). Reducir la presencia de Alejandro en Asia a un simple ejercicio de conquista y minusvalorar su labor como estadista me parece, cuando menos, temerario.

Al respecto, y haciendo uso del siempre discutible argumentum ad verecundiam, os recomiendo la lectura de un subcapítulo del libro de Hammond Alejandro Magno. Rey, general y estadista titulado Como estadista en Europa y Asia (y a menos que ya tengáis el libro no creo que podáis leerlo porque está descatalogado, con lo cual os tendréis que fiar de mí, je je). Hammond no es un hagiógrafo de Alejandro sino un tipo muy crítico, quizá el que más, con las fuentes que hablan del macedonio, que a fin de cuentas son lo único que nos proporciona información sobre lo que hizo o dejó de hacer Alejandro.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 24, 25, 26 ... 36, 37, 38  Siguiente
Página 25 de 38
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker