Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Feb 18, 2011 9:19 pm Título del mensaje: 'Cisne negro' |
|
|
Darren Aronofsky es un director con una enorme personalidad, eso ha quedado demostrado con sus películas anteriores: Pi: fe en el caos (1998), Réquiem por un sueño (2000), La fuente de la vida (2006) y The Wrestler (El luchador, 2008). Quizá sea con esta última con la que podamos establecer comparativas respecto a Cisne negro. Pues ambas comparten una estructura narrativa (aparentemente) similar, con el castigo al cuerpo humano como base para el triunfo, el propio deseo de triunfar como leitmotiv, de sacrificarse hasta donde sea necesario.
Esta película narra el esfuerzo de Nina (Natalie Portman) por triunfar en el mundo de la danza como primera bailarina de una compañía que va a presentar un nuevo montaje de El baile de los cisnes, el archifamoso ballet de Piotr I. Chaikovski. Thomas Leroy (Vincent Leroy), el director del nuevo espectáculo, escogerá a Nina para interpretar al Cisne Blanco y al Cisne Negro y como relevo de Beth (casi irreconocible Winona Ryder), una bailarina que ya está más en el ocaso que en su plenitud. Para Nina supone un esfuerzo sobrehumano interpretar al Cisne Negro, por el componente maligno y sexualmente provocativo que Leroy quiere darle, mientras que borda sin problemas el Cisne Blanco, más puro, casi virginal. La búsqueda de la perfección se convertirá para Nina en una obsesión, especialmente tras la llegada a la compañía de Lily (Mila Kunis), una atractiva bailarina. Mientras que Nina es autocontrol y nula sexualidad, Lily se suelta y juega a la provocación. Dos caras opuestas de una misma moneda. Además, Nina vive cohibida con una madre, Erica (Barbara Hershey), que a no pocos recordará a la madre de Carrie en la película de Brian de Palma, que vuelca en ella sus propias frustraciones.
La película podría ser una historia de superación... pero el guión de Mark Heyman, Andres Heinz y John J. McLaughlin se convierte casi desde un principio en un thriller de terror, e incluso va más allá. Y Aronofsky saca partido de ese material para llegar a cotas delirantes. Porque la desmesura se desata en la parte final llegando a un clímax que pretende ser antológico y se queda en lo previsible. Como casi toda la película, que navega en terrenos ya arados (en muchos sentidos) y busca sorprender al espectador con una vuelta de tuerca. Al final, uno se queda sobrecogido, sí, pero también con la sensación de que le han tomado el pelo. Eso sí, una tomadura de pelo muy bien elaborada, eso no se lo quita nadie. Pero para esa resolución de corte capilar se llega a jugar con los estereotipos del mundo de la danza, se pretende darle cancha a ensoñaciones de corte lésbico, hay juegos de poder, relaciones opuestas, amistades que no son tales, elucubraciones mentales por parte de la protagonista y todo lo que se puda poner del ballet de Chaikovski como música de fondo, convenientemente adaptado por Clint Mansell (el compositor habitual de Aronofsky). Añadamos una atmósfera claustrofóbica (la habitación de Nina, por ejemplo), una fotografía sucia, efectos especiales sobre la piel de la Portman para que visualicemos su progresiva metamorfosis en lo que se supone que no es y necesita para triunfar.
Pero, a pesar de esa previsibilidad, no puedo negar que la película atrapa con una cobertura de thriller que consigue justamente eso, enganchar al espectador. La Portman se luce en su papel, nunca la vimos tan intensa (y hay que ver lo que ha madurado desde Beautiful Girls). Merecido Oscar si se lo dan, sería una sorpresa lo contrario, y desde luego sostiene la película por sí misma. Pero al final quizá el salto de Nina hacia la gloria sea excesivo. No sé, ¿qué opináis? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Mar Feb 22, 2011 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Crees que su calificación para mayores de 12 años es acertada? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Mar Feb 22, 2011 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Al ver su calificación me extraño |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Mar Feb 22, 2011 6:28 pm Título del mensaje: |
|
|
es que tengo una sobrina de 12 años y no la veo para ella.Aunque igual es que ya estoy muy pasado |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 22, 2011 6:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Si ella quiere y tú no te haces responsable de que le parezca lo que sea... Pero desde luego hay escenas no aptas para esas edades. Aunque también es cierto que hoy en día los chavales de 12 años no son como nosotros a esa edad.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Mar Feb 22, 2011 7:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Quizas no lo sean ,pero yo no me hago responsable jajaja.Gracias por la opinion.Buscaremos otra película |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Lun Feb 28, 2011 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
yo la fuí a ver el fin de semana con mi esposa, muy buena película y la Portman realmente soberbia, aunque para mi un poco exagerada por momentos, pero una buena imágen sobre lo obscuro que puede ser el inframundo del ballet... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Jue Mar 03, 2011 5:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Al final no supe como categorizarla, thriller sicológico, suspenso o terror, me mantuvo atento toda la película, la pase más tenso que la película de Antony Hopkins el rito. Me gusto mucho la transformación y la actuación de niña buena y su alter ego de la chica mala. Muy recomendada. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Sab Abr 14, 2012 7:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Vista hoy, buena película y fantástica interpretación de Natalie Portman. |
|
Volver arriba |
|
 |
eodromaeuso

Registrado: 08 Sep 2011 Mensajes: 237
|
Publicado: Sab Abr 14, 2012 8:30 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me pareció un poco vacía después de tanto efectismo. Aunque la verdad es que no sé qué podría darle más enjundia, así que a lo mejor es que yo la vi con poca predisposición... También es verdad que me habían hablado muy bien de ella y me esperaba algo apoteósico  |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Abr 17, 2012 10:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Natalie Portman está bellísima... un papelón.
Encuentro la película ciertamente claustrofóbica, veo en la protagonista solo dolor, pasión, pero sobre todo sufrimiento... y la verdad es que lo refleja a la perfección. Es como el ballet que interpreta una gran tragedia.
En mi opinión le sobran sobresaltos, que creo que son prescindibles... con la interpretación de la protagonista y el ambiente desasosegante que consigue el director, debería bastar.
Es una triste fábula, en definitiva.
Vale la pena verla, aunque entendería que hubiera gente que no la soportase. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Jue Jul 10, 2014 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
Yo la vi también en la tele, por primera vez. A mí me pareció un peliculón, con ese desdoblamiento de la personalidad de ella tan bien logrado. Y me pareció muy inteligentemente contada, construyendo la psicosis a base de pequeñas piezas, presentadas en el momento justo, de manera que el espectador va componiendo todo en su mente al mismo tiempo. Creo también que es una buena crítica del mundo del ballet, de la obsesión por la perfección, la autoexigencia. Pero también una acertada mirada sobre la complejidad humana, con nuestros claros y nuestras sombras saliendo a la luz ante determinadas circunstancias.
Tenía mis prejuicios y no quise verla en su día, me la esperaba físicamente desagradable, con ese mal trato que se da la bailarina a sí misma. Pero realmente me ha encantado. Y ella está excepcional. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|