|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Feb 20, 2011 9:57 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Son más de 3.000 años, lógico que halla cambios, Por otro lado acaso para un campesino griego hubo cambiso entre el S. VIII y el III a.C. más allá de epidemias, guerras, levas de hombres y el precio del cereal. |
Bueno, depende que campesino griego, para el ateniense sí; la democracia le otorgaba unos derechos que en otros lados no tenía, en territorios más "atrasados" como Esparta o Tesalia evidentemente no. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Feb 20, 2011 10:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
APV escribió: |
Son más de 3.000 años, lógico que halla cambios, Por otro lado acaso para un campesino griego hubo cambiso entre el S. VIII y el III a.C. más allá de epidemias, guerras, levas de hombres y el precio del cereal. |
Bueno, depende que campesino griego, para el ateniense sí; la democracia le otorgaba unos derechos que en otros lados no tenía, en territorios más "atrasados" como Esparta o Tesalia evidentemente no. |
Con matices para un campesino la democracia significaba competencia del trigo traido del Mar Negro, que los persas o los espartanos invadieran y pisotearan sus campos, que tuviera que ir a servir al quinto pino,...
Respecto a los derechos si: ir a la Asamblea (si tenía tiempo), ejercer de jurado (desde que lo pagaban estaba bien), ejercer algún cargo y algunas ventajas de poder asistir a espectáculos y celebraciones (si estaba cerca de Atenas), además de paga si estaba en la marina.
En realidad el campesinado del Atica era menos prodemocrata que los que vivían en la ciudad. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Feb 21, 2011 11:31 am Título del mensaje: |
|
|
Cierto, la democracia en Atenas era más valorada y participada por los atenienses del asty (la ciudad) que para los de la chora (el hinterland rural). Aparte de que suele idealizarse la democracia ateniense, cuando dentro de la propia Atenas había una mayor disparidad en cuanto a sus apoyos y detractores. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Feb 21, 2011 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Es cierto que suele idealizarse la democracia ateniense comparándola con la actual, es un defecto típico de muchos autores. Pero la vida del campesino ateniense era muy distinta a la del campesino egipcio. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Feb 21, 2011 7:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Es cierto que suele idealizarse la democracia ateniense comparándola con la actual, es un defecto típico de muchos autores. Pero la vida del campesino ateniense era muy distinta a la del campesino egipcio. |
Si el Atica producía menos y en su etapa de explendor eran libres (aunque en medio de la decadencia del campesinado).
En Egipto variaba según las etapas el control del poder sobre el campesinado abscrito (aunque no esclavo) de centralismo a feudalismo o incluso a control del propio pueblo sobre el faraón (que debe realizar política social para sobrevivir). |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Feb 21, 2011 9:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Si las sucesivas constituciones atenienses tanto insisten en rechazar que los campesinos endeudados se convirtiesen en esclavos de sus acreedores, es que era una práctica extendida: pocos habría que disfrutasen de libertad y derechos ciudadanos (y aún menos que los ejerciesen). |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Feb 21, 2011 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
chantos escribió: |
Si las sucesivas constituciones atenienses tanto insisten en rechazar que los campesinos endeudados se convirtiesen en esclavos de sus acreedores, es que era una práctica extendida: pocos habría que disfrutasen de libertad y derechos ciudadanos (y aún menos que los ejerciesen). |
Se supone que la esclavitud por deudas desapareció con Solón...aunque se mantenía en otras polis griegas, de todas formas reconozco que no podemos saber que efectividad tenía esto en el campo ateniense.
APV escribió: |
En Egipto variaba según las etapas el control del poder sobre el campesinado abscrito (aunque no esclavo) de centralismo a feudalismo o incluso a control del propio pueblo sobre el faraón (que debe realizar política social para sobrevivir). |
El campesino egipcio no era esclavo, a diferencia de lo que pasaría con Roma; tenía una condición similar a la del siervo (aunque este término es anacrónico para la época), de todas formas tienes razón en lo que dices del faraón, tiene que tener reciprocidad con los campesinos, al fin y al cabo es el intermediario entre los dioses y el pueblo, si algo va mal, la culpa es suya...además de tener que lidiar con el clero egipcio que era muy poderoso, lo suficiente como para derrocar a varios faraones. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
jcalfaro

Registrado: 06 Mar 2011 Mensajes: 11 Ubicación: Tudela (Navarra)
|
Publicado: Dom Mar 06, 2011 3:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
chantos escribió: |
Si las sucesivas constituciones atenienses tanto insisten en rechazar que los campesinos endeudados se convirtiesen en esclavos de sus acreedores, es que era una práctica extendida: pocos habría que disfrutasen de libertad y derechos ciudadanos (y aún menos que los ejerciesen). |
Se supone que la esclavitud por deudas desapareció con Solón...aunque se mantenía en otras polis griegas, de todas formas reconozco que no podemos saber que efectividad tenía esto en el campo ateniense.
APV escribió: |
En Egipto variaba según las etapas el control del poder sobre el campesinado abscrito (aunque no esclavo) de centralismo a feudalismo o incluso a control del propio pueblo sobre el faraón (que debe realizar política social para sobrevivir). |
El campesino egipcio no era esclavo, a diferencia de lo que pasaría con Roma; tenía una condición similar a la del siervo (aunque este término es anacrónico para la época), de todas formas tienes razón en lo que dices del faraón, tiene que tener reciprocidad con los campesinos, al fin y al cabo es el intermediario entre los dioses y el pueblo, si algo va mal, la culpa es suya...además de tener que lidiar con el clero egipcio que era muy poderoso, lo suficiente como para derrocar a varios faraones. |
Sólo una precisión. En un principio los campesinos no eran esclavos, pero conforme nos acercamos al Egipto de los Ptolomeos y en la etapa final de éstos, la esclavitud dentro del campesinado empezó a extenderse.  _________________ Siglo XII... el primer siglo de las luces... |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Mar 06, 2011 9:40 pm Título del mensaje: |
|
|
jcalfaro escribió: |
Sólo una precisión. En un principio los campesinos no eran esclavos, pero conforme nos acercamos al Egipto de los Ptolomeos y en la etapa final de éstos, la esclavitud dentro del campesinado empezó a extenderse.  |
Es cierto, pero para entonces ya era poco lo que quedaba del Egipto de los faraones; estamos hablando de un estado helenístico, y durante el período helenístico la esclavitud en Asia y Egipto adquirió proporciones masivas como nunca antes se habían visto. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Mar 07, 2011 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno hay que aclarar que el Egipto helenístico era más bien una finca privada del gobernante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Mar 07, 2011 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Bueno hay que aclarar que el Egipto helenístico era más bien una finca privada del gobernante. |
Y los Ptolomeos muy malos administradores  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|