Desde luego también es una opción optar por la historía reciente. La última guerra de la guerra fría...
Cita:
como un soldado más llamado a cumplir una misión militar internacionalista y estos son mis recuerdos
Cita:
muy lejos de aquella urbe cosmopolita.
Y se refiere a Luanda...
Cita:
porque a partir de Cuito Cuanavale las tropas del país del apartheid se vieron obligadas a retroceder y abandonar el territorio de Angola, lo que trajo como consecuencias no solo el reconocimiento de la victoria para ese país por parte del agresor, sino también la ulterior liberación de Namibia y más tarde la excarcelación de Nelson Mandela, líder sudafricano con más de 30 años en mazmorras por luchar por la igualdad de derechos civiles de negros y blancos y contra el apartheid. Y esto traería, como última consecuencia, la caída del régimen de discriminación racial a partir de la convocatoria a elecciones libres. Nelson Mandela sería reconocido por el mundo entero como el primer presidente negro de Sudáfrica.
Esto ya da el tono de todo el relato. La apología también es un género literario.
Cita:
La gloria del general de división Arnaldo Ocho, jefe de la Misión Militar Cubana en Angola, brilló como la del combatiente cubano de mayor prestigio internacional. Los sudafricanos mencionaban su nombre con respeto y es que le precedían sus éxitos al frente de las misiones en Nicaragua y Etiopía. Y en este último país llegó a ser reconocido como el Tigre de Ogaden.
¡Cuán triste destino de este bravo combatiente que meses después fuera fusilado en Cuba cuando un tribunal militar le halló culpable de tráfico de drogas!
¿En Africa hay tigres?.
Pués bueno. En lo que es la ambientación histórica ya no entro. Estamos hablándo de 1988 y no hay que ser ningún experto para conocer sobre la cuestión.
En el posicionamiento del autor tampoco entro. Cada autor elige desde su libertad que bando era el "bueno" y que interpretación le da a los hechos.
Pero sobre la forma del relato. ¿Fotos al final?. ¿Es un relato de verdad?. No veo el elemento imaginativo por ningún lado.
Veo algo a medias entre la crónica periodistica y el alegato político, pero no veo un relato. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Lun Ene 10, 2011 1:58 pmTítulo del mensaje:
Considero lo mismo. Esto no es un relato, es más bien un documento periodistico con fotos. Creo que se ha equivocado de concurso. Este encaja más bien en el concurso del Pais o del Mundo. _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Publicado: Lun Ene 10, 2011 2:08 pmTítulo del mensaje:
Estoy leyendo mucho eso de "esto no es un relato", pero creo que os confundís. Un texto periodístico o una crónica pueden ser perfectamente relatos. Como lo es una narración en plan abuelo cebolleta (de lo que más os estáis quejando). Otra cosa es que no os gusten ese tipo de relatos y tiréis más bien hacia el cuento. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
Publicado: Mar Ene 11, 2011 4:52 pmTítulo del mensaje:
La RAE, que ya sabemos que no a todo el mundo le parece que lo que dice va a misa, escribió:
relato.
(Del lat. relātus).
1. m. Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho.
2. m. Narración, cuento.
Os acabo de contar un relato intitulado "El concepto de relato según la RAE".
Y ahora al grano: este texto sobre la batalla de Cuito a mí sí me ha parecido un relato, o al menos más que otros que me lo han parecido menos, pero menos que otros que me lo han parecido más. Cierto que suena a crónica de guerra pero ¿y qué? Probablemente el autor (digo yo) pretendía más exponer lo sucedido en aquel conflicto que hacer un relato trabajado, con personajes definidos, ambientaciones detalladas y tramas complejas. Y ahí es donde yo creo que la mayoría estamos viendo el agujero por donde se cuelan muchos textos: que pretenden ilustrar más que entretener (que también, pero no prioritariamente). Las fotos me sobran y solo hacen que reafirmarme en lo de que es un texto más ilustrativo que de entretenimiento, pero que me sobren no quiere decir que no puedan estar ahí, claro.
Un texto muy dramático, como lo es la guerra, con un componente emotivo (el niño de 6 años y la joven de 23) y un hilo conductor (el narrador protagonista) algo difuminado en medio de los hechos que se cuentan. Está bien escrito pero sucede que a mí el estilo crónica no me gusta demasiado porque supone ceñirse a un guión preestablecido por la Historia. Es un recurso válido pero menos... creativo, digámoslo así, que el inventarse un argumento propio.
Sí, la verdad es que yo soy de los que tira más bien hacia el cuento... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
Publicado: Mie Ene 12, 2011 3:39 pmTítulo del mensaje:
Es un relato muy conmovedor y llega el horror de esa contienda. No sé si el narrador inventó al personaje (basado en los hechos que de esta batalla aparecen en internet), o fue testigo de los sucesos, o partió del testimonio de alguien que lo fue (o ambas cosas), pero está muy bien hilado. Y, sea cual fuese el caso, lo encuentro muy interesante y me atrapó desde el comienzo, con la narración en primera persona y el sentimiento, que este estilo personal puede recrear, logrado. La ambientación igual. Pero me pareció muy extenso, sin dejar de ser interesante, tantos pormenores militares, mas esto es mi gusto particular.
El autor debe revisar muchas comas que faltan en las oraciones largas y alguna que otra cosa.
Publicado: Mie Ene 12, 2011 3:54 pmTítulo del mensaje:
Relato que, sorprendentemente, no me ha aburrido como temía. Tiene sus cosas (como todos), pero no lastran el fondo; es ameno desde el principio, conozco poco o más bien nada de la ambientación, así que no no puedo decir gran cosa. Me ha gustado, simplemente. _________________ Web personal
Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
Publicado: Dom Ene 16, 2011 8:18 pmTítulo del mensaje:
A mí no. Otra crónica de reportero. Siendo tan elásticos, podríamos considerar "relatos" todas las páginas de un periódico. Yo haré una sola pregunta: ¿dónde está la ficción? _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Dom Ene 16, 2011 10:45 pmTítulo del mensaje:
Posiblemente en la "originalísima" y "sensible" historía del niño y la chica, que ayuda a comprender lo malo que era el enemigo y que es tan rupturista que no recuerdo haberla oído ni leído un millón de veces antes. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 21 Mar 2009 Mensajes: 402 Ubicación: 67P
Publicado: Mie Ene 19, 2011 11:47 amTítulo del mensaje:
Nchsss...
Me pasa a veces. Leo los comentarios y se me pasan las ganas de leer el relato. Mecachis (lo dejo para otro momento con más ganas).
Es inevitable comparar los relatos con otros textos ya publicados o con lecturas recientes. Me gustan especialmente los textos donde los protagonistas son anónimos. Que les ocurren cosas justificadas por un contexto histórico determinado pero que podrían ocurrir en otras circunstancias, que existen pudiendo no existir. Sí, de alguna manera y paradojicamente tratándose de un relato histórico me gusta que me engañen. _________________ La del avatar es Mnemósine dibujada por mí.
Publicado: Mie Ene 19, 2011 4:35 pmTítulo del mensaje:
Yo creo que las dos acepciones de la palabra relato presentadas por Cavilius lo aclaran todo:
La primera habla de relato de algo, de relatar algo, de contarlo. Pero no tiene por qué tener nada de literario. Tú cuentas un hecho, sin poner más
de tu parte que la corrección lingüística y gramatical.
La segunda: cuento, narración, habla de relatos literarios, de un formato de escritura, de literatura, más breve que la novela, pero que implica una elaboración personal y creativa.
Para mí, una crónica periodística es eso, una noticia, pero no un relato. Los chismes que podamos contarnos idem. La narración de una batalla, tal cual fue, más de lo mismo. ¿Dónde está el proceso creativo, de ideación personal?
Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
Publicado: Mar Ene 25, 2011 6:44 pmTítulo del mensaje:
farsalia escribió:
Relato que, sorprendentemente, no me ha aburrido como temía. Tiene sus cosas (como todos), pero no lastran el fondo; es ameno desde el principio, conozco poco o más bien nada de la ambientación, así que no no puedo decir gran cosa. Me ha gustado, simplemente.
Creo que coincido plenamente con el gatito. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Publicado: Dom Ene 30, 2011 7:58 pmTítulo del mensaje:
Me ha gustado la historia que cuenta, pero es menos incluso que una recreación histórica, es una exposción d elos hechos y poco más (sin pretender quitarle mérito al autor, que al menos en mi caso ha logrado transmitirme bien la historia).
Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
Publicado: Lun Ene 31, 2011 1:48 pmTítulo del mensaje:
No se si es por agotamiento neuronal, o por lo que sea, pero no me ha interesado demasiado la historia narrada. Considero que, técnicamente, puede considerarse un relato, pese al rollo periodístico y la inclusión de fotos, levemente hilvana una trama, y eso es lo que cuenta. Eso sí, no puedo decir que me haya gustado. Y respecto al tema de la apología, pues también discrepo. Es una cuestión personal pero no me gusta, por muy justa que sea la causa. Me da la sensación de que el autor intenta aleccionar, y como autor no comparto esa opción, prefiero mantenerme en terreno lo mas neutral posible. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.