|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Sab Ene 15, 2011 12:04 pm Título del mensaje: Anticristo |
|
|
Le dije a mi tia Benilde que me gusto mucho Asi hablo Zaratrusta de Nietzsche, y al llegar a casa de mi madre, por los reyes de los niños, me estaba esperando como regalo de mi tia Beni: Anticristo. Quiza, que hace tiempo que lei el Zaratrusta, o quiza que lo acabe con deseo de hacerlo de una vez por todas o lo que sea, pero me da una pereza que te cagas, ¿Alguien lo considera indispensable? o lo dejo o lo dejo para cuando entre en la carcel . _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Sab Ene 15, 2011 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo leí algunos fragentos de Nietsche en general...y buff...coñazo total...aunque también es verdad que cada vez me gusta menos leer filósofos. _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Dom Ene 16, 2011 5:21 am Título del mensaje: |
|
|
Mi libro favorito por encima de cualquier otro. Escrito por una persona muy lúcida... poco antes de su colapso, lo que explica la vehemencia con que se expresa, como si presintiera que va a poder decir pocas cosas más. Lo de menos es la crítica al cristianismo, aunque esté llena de momentos brillantes; yo creo que a Nietzsche hay que leerlo a la luz de su vida: a los treinta y pocos años contrajo una sífilis que afectó su cerebro, pero no se resignó a vivir como un enfermo, por el contrario, hizo de su obra una celebración de la vida.
Ten en cuenta que matizaba muchas palabras o frases con exclamaciones, cursivas, guiones, el uso del francés..., lo que le da una gran vivacidad a sus escritos; fíjate, pues, en que la edición que tienes respete esta característica suya.
Copio un fragmento:
«Toda la labor del mundo antiguo, en vano: no tengo palabras para expresar mis sentimientos en relación a algo tan monstruoso. Y considerando que esa labor era una labor previa, que lo que se había establecido con granítica consciencia eran sólo los cimientos de una labor de milenios, ¡todo el sentido del mundo antiguo en vano!... ¿Para qué los griegos? ¿Para qué los romanos? Todos los presupuestos de una cultura erudita, todos los métodos científicos estaban ya allí, se había fijado ya el arte grande, incomparable, de leer bien, ese presupuesto de la tradición de la cultura, de la unidad de la ciencia; las ciencias naturales, aliadas con la matemática y la mecánica, estaban en el mejor camino, ¡el sentido de percepción de los hechos, el último y más valioso de todos los sentidos tenía sus escuelas, tenía ya siglos de antigua tradición! ¿Se entiende esto? Se había hallado todo lo esencial para poder iniciar la labor; los métodos, hay que decirlo diez veces, son lo esencial, también lo más difícil, también lo que tiene en su contra durante más tiempo los hábitos y las perezas. Lo que hoy hemos vuelto a conquistar con indecible autovencimiento —pues tenemos aún en el cuerpo, de una u otra forma, todos los malos instintos, los instintos cristianos—, el mirar francamente a la realidad, la mano cautelosa, la paciencia y la seriedad en lo mínimo, la honradez toda del conocimiento, ¡todo estaba ya allí! ¡hace ya más de dos mil años! ¡Y hay que añadir el tacto y el gusto buenos, sutiles! ¡No como adiestramiento del cerebro! ¡No como cultura "alemana" con modales groseros! Sino como cuerpo, como gesto, como instinto, como realidad, en una palabra... ¡Todo en vano! ¡De la noche al día, un mero recuerdo! ¡Griegos! ¡Romanos! La aristocracia del instinto, del gusto, la investigación metódica, el genio de la organización y de la administración, la fe y la voluntad del futuro del hombre, el gran sí a todas las cosas, todo ello visible en el imperium romanum, visible en todos los sentidos, el gran estilo ya no meramente arte, sino transformado en realidad, en verdad, en vida...». |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Dom Ene 16, 2011 6:48 am Título del mensaje: |
|
|
Si te gustaron otras obras del filósofo te gustará este al menos a mi si me pareció interesante.  |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom Ene 16, 2011 9:57 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Si el mensaje basico de Zaratrusta era la promesa del eterno retorno?¿En que incide Anticristo, si la critica al religiosa pasa a ser practicamente una excusa para escribirlo? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Dom Ene 16, 2011 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Todos los libros de Nietzsche nos hablan del valor ante la vida (obviamente no estoy hablando del sentido perezrevertista del valor). En «El Anticristo» denuncia la desvalorización de la vida en sí; pero téngase en cuenta que se dirige a cada individuo en particular, no pretende en absoluto hacer ideología. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun Ene 17, 2011 12:25 pm Título del mensaje: |
|
|
momper escribió: |
Todos los libros de Nietzsche nos hablan del valor ante la vida (obviamente no estoy hablando del sentido perezrevertista del valor). En «El Anticristo» denuncia la desvalorización de la vida en sí; pero téngase en cuenta que se dirige a cada individuo en particular, no pretende en absoluto hacer ideología. |
Precisamente esa ambiguedad es la que me atrajo de Nietzsche, porque aunque es un mensaje casi personal, sus ideas pasan no ya la linea ideologica, casi religiosa diria yo. Al parecer la sociedad Thule, estuvo muy interesada en toda la idea fisica del superhombre. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Mar Ene 18, 2011 10:22 am Título del mensaje: |
|
|
momper escribió: |
Todos los libros de Nietzsche nos hablan del valor ante la vida (obviamente no estoy hablando del sentido perezrevertista del valor). En «El Anticristo» denuncia la desvalorización de la vida en sí; pero téngase en cuenta que se dirige a cada individuo en particular, no pretende en absoluto hacer ideología. |
Como consige un autor dirigirse a cada individuo en particular sin hacer ideología ?
Leí el Anticristo en mi época universitaria y me resulto terriblemente pesado |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Ene 18, 2011 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
saporo escribió: |
Como consige un autor dirigirse a cada individuo en particular sin hacer ideología ? |
Pues invitándole a reflexionar sobre su propia vida, y no sobre su concepto de la sociedad (obviamente utilizo la palabra ideología en su dimensión política). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|