Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Palencia

Registrado: 08 May 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Jue Dic 16, 2010 12:00 pm Título del mensaje: Despues del Reich, de Giles MacDonogh |
|
|
Hola,
¿Alguien ha leido o ha empezado a leer Despues del Reich, de Giles MacDonogh, y puede comentar que le está pareciendo?
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Jue Dic 16, 2010 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que he leído me lleva a desconfiar muchísimo de la tesis del autor, pero habría que darle una oportunidad, claro. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Dic 16, 2010 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincidimos. El prefacio es muy desalentador. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Jue Dic 16, 2010 10:05 pm Título del mensaje: |
|
|
El mío también está en la pila, asi que....  _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
Palencia

Registrado: 08 May 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Vie Dic 17, 2010 9:35 am Título del mensaje: |
|
|
Germánico escribió: |
Lo que he leído me lleva a desconfiar muchísimo de la tesis del autor, pero habría que darle una oportunidad, claro. |
Rodrigo escribió: |
Coincidimos. El prefacio es muy desalentador. |
Vaya , pues tenía puestas grandes expectativas en este libro.........si pudieraís concretar un poco más esas opiniones os lo agradecería.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Dic 17, 2010 8:21 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Más de dos millones y medio de ciudadanos alemanes asesinados en la posguerra? Dudoso. Lo mismo que algún que otro detalle del prefacio. Parte asegurando que los alemanes reconocieron que su sufrimiento era resultado inevitable de los crímenes perpetrados por el Estado nacionalsocialista. Primera noticia que tengo de esto. Más bien parece que la negación, el victimismo y el deslinde de cualquier responsabilidad fueron las notas características del ambiente alemán en la inmediata posguerra. Habla de poner en evidencia los terribles atropellos cometidos por los Aliados victoriosos sobre la población alemana, que no dudo que ocurrieron, pero el planteamiento resulta burdo al no discriminar entre soviéticos y aliados occidentales. Habrá que ver si lo refina más adelante. Luego, el autor simplifica en exceso al considerar la base de apoyo popular al nazismo remitiéndose a las votaciones de 1932 y 1933, designándolo sin más el momento de máxima popularidad de Hitler. ¿En 1932-1933, la cota máxima de la popularidad de Hitler? ¿De dónde saca esto? Por otra parte, desvirtúa el cuadro del apoyo al nazismo al sostener el argumento facilón de que el Hitler de aquellos años no postulaba el exterminio de los judíos ni una guerra con la URSS. A renglón seguido, plantea el tema del tratamiento impuesto a los alemanes por las potencias vencedoras de modo sesgado, al extremo de que los aliados resultan ser unos perversos que utilizaron el cuestionable concepto de culpa colectiva como excusa para sojuzgar a la población alemana. Simplificación tendenciosa. En este punto es cuando uno se pregunta por el impacto del hallazgo de los campos de concentración y de los campos de exterminio, por ejemplo, o por el antecedente de la naturaleza de la guerra desatada por el Reich (sus objetivos y sus métodos, especialmente en el flanco oriental); por no hablar del antecedente de las políticas de segregación, encarcelamiento, expolio, matanza, etc., aplicadas a ciudadanos alemanes (judíos, opositores, enfermos mentales, discapacitados, Testigos de Jehová…).
No se trata de juzgar el todo por la parte, habrá que leerse el libro para opinar con mejor fundamento, nada más creo que el prefacio es un mal comienzo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Dic 17, 2010 8:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Justo lo dicho por Rodrigo. Quizá sea un problema de traducción, y hayan puesto "asesinatos" donde deberían poner "crímenes". Pero aún así, me parece erróneo: crímenes (asesinatos, robos, maltrato, violaciones,...) debe de haber más de esa cantidad.
Y todos esos asuntos que niega que Hitler tuviera en mente, están expuestos ya en el "Mein Kampff". _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Dic 18, 2010 8:08 am Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo muchas ganas de leer vuestra opinión, Germánico y Rodrigo, incluso más que el libro. Evidentemente en el lado soviético hubo muchos crimenes, seguro que también en el otro los hubo, pero la cifra que da me parece una exageración y si los argumentos de base que da son los que cita Rodrigo, me temo que no tiene uns especial sustento el libro. Lo malo del caso es que es un tema muy interesante. No se si habéis leído un libro que publicó Anagrama hace pocos años, "Una mujer en Berlín", anónimo y publicado originalmente por Ceram. Refleja muy bien la entrada de los rusos en Alemania sin convertirlos a todos en bestias salvajes. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Palencia

Registrado: 08 May 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Sab Dic 18, 2010 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por vuestras respuestas.
Me había quedado con ganas de profundizar sobre el tema del trato a los civiles alemanes en la posguerra, cuando leí hace años "Empezó en el Vistula y terminó en el Elba" (no me disgustó pese a no ser un trabajo, lo que se dice, objetivo )
Las expectativas que me había creado sobre el libro de MacDonogh se fundamentaban, en parte, en la opinión del administrador del foro http://www.forosegundaguerra.com, cuando un forero le pidió consejo sobre una obra que tratara este tema:
Cita: |
Yo te recomendaría que, si te interesa ese tema y quieres leer sobre él, te hagas con el libro de Giles MacDonogh, After the Reich: The Brutal History of The Allied Occupation (Basic Books, 2007).
Es un trabajo serio y documentado, aunque te advierto que se dedica exclusivamente a lo que indica su título. Me imagino que Giles no creyó necesario acompañar las brutalidades aliadas con una contextualización de las barbaridades nazis previas. Y estoy de acuerdo. |
Pero vamos, como bien habeís dicho, lo mejor será leerlo y sacar las conclusiones que correspondan.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab Dic 18, 2010 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no creo que lo lea, Juan, habiendo tantísimas cosas por ahí que leer. El otro que citas lo tengo desde hace más de un año, y aún no lo he leído. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 18, 2010 7:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Tomo nota de la sugerencia, Juanrio. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Dic 18, 2010 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
No pretendo obligaros a leerlo...yo si lo veo en la biblioteca me lo pensaré. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 18, 2010 8:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, yo tengo que esperar a verlo por acá. Cosa que no es segura, porque no siempre llegan a Chile los libros de la editorial. |
|
Volver arriba |
|
 |
|