Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Jue Dic 09, 2010 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Ah, y por supuesto, se intuye que va a ser un personaje clave en la novela. Su desgraciado origen hace que surja complicidad con el lector, fomentando la "solidaridad" de éste. Repito: muy bueno.
Hasta ahora nos vamos encontrando una descripción del sentir heleno (o sea, Hellenikon) a través de sus personajes: los espartanos -con diferente manera de ver la vida- (Arimnesto y Alcímenes), el que añora el antiguo modo de vida (Cavílides), el ilota (Timandro), el idealista (Evandro), el traidor (Demarato)...
Muy buena también la manera de mantener la tensión. El paso de un personaje a otro intercalando los capítulos no desorganiza la novela, al contrario, la va "rellenando" poco a poco sin perder en ningún momento el hilo argumental. _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Dic 09, 2010 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Chulisimo avatar Ascanio  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Jue Dic 09, 2010 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias. En Marte también celebramos la Navidad.  _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Jue Dic 09, 2010 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Argólide
Todo excelentemente construido. Pese a la dificultad de manejar situaciones diferentes para el escritor, los detalles han sido precisos en acción y escenografía. La del bosque no tiene pierde. Gran imaginación y perfección para tejerlos, entre lo escrito de antes (de otros) que se pueda saber.
Muy bueno terminar con el pensamiento de Calícrates de “empieza la acción” y seguir con el “la tregua” en boca del ilota. Un corte cinematográfico.
Me encanta esa filosofía en la explicación de Timandro sobre la visión de la vida y la edad. Muy bueno. Y sitúa con esto la edad de Cleómenes. Y toda esa parte desde “Es un hombre…” hasta fin del segmento “… astucia” (palabra con la que uno sabe lo que puede suceder con la tregua) también me encanta.
La condición de espartano siempre presente, no como que así se nace sino “…para lo que les habían preparado…no les importaba morir”. Hay un gran trasfondo en estas palabras del escritor. Estas son las cosas que más me gustan de esta novela: el propio escritor en sus proyecciones filosóficas y sus razonamientos ante cualquier situación por insignificante que sea. Por ejemplo, en esta parte por mencionar alguna: “Es una tarea más fácil…al metal”.
Genial: “En la tregua sólo… no las noches”.
Solamente Timandro se atrevió: me gustó mucho la referencia sin decir el nombre y la razón por la que no se haya molestado el rey.
“Pero ¿quién te ha dicho…? de cierre de ese bloque para ya pensar en los ilotas, es buenísimo.
Todo lo del bosque es una escena magistral, con todos los ingredientes: Timandro con su miedo a los dioses; Calícrates con miedo más bien al rey (el pretexto de sordera para defender al ilota); la consecuencia de esto para que Timandro prenda el fuego y el querer morir en él entregándose a las Erinias; la deducción del polimarco sobre el sacrificio a los dioses.
Muy buena la ilación con la secuencia siguiente que empieza con “Reacciona…” donde Timandro sigue con el lío de los dioses, pero para descubrirnos que están ya en otro lugar.
El estado medio loco en que ha quedado Timandro desde el incendio, el efecto de que uno de los dos debe morir, el beso al sacerdote, su angustia, la necesidad de que esté cuerdo del amo y ese final “Sí... mi casa… mi familia…” justifican ante el lector la atrocidad cometida por él. Excelente manejo sicológico.
Comprendo por qué nuestro personaje central (aunque lo extrañé) tuvo que esperar hasta aparecer en el mismo año. Puesto que es muy difícil introducir un personaje secundario (que toma cierto carácter de central) e interrumpir la fuerza de sus secuencias, todas violentas. Además vamos por zonas geográficas, uno se enreda menos leyendo. Un acierto.
Pero Arimnesto ya es de otro post de continuidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Vie Dic 10, 2010 8:55 am Título del mensaje: |
|
|
Ascanio, qué tierno el avatar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Vie Dic 10, 2010 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
¿A que sí? Gracias, legionaria.  _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Dom Dic 12, 2010 1:48 am Título del mensaje: |
|
|
Lo pongo aquí porque ha salido a colación.
El trato de los personajes, para mí lo mejor de la novela. Me llamó en su momento la atención el hecho de que cada uno vivía en su propia contradicción:
Cavílides envidia otro orden, aunque forma parte del que desprecia
Evandro defendien algo que percibe vacío con un presunto arrojo que no demuestra en su casa
Demarato en una posición que le obliga a jugar una doble baraja
Hypogenes atrapado en una raza que lo desprecia
En el caso de Timandro y Calícrates es más que evidente en el último episodio de este bloque, quizá por eso es uno de mis preferidos.
El caso es que todos viven según lo que les toca, pero con la sensación de no hacer lo que realmente hay que hacer. Todos menos Arimnesto. Él goza de la libertad que no tienen los demás, cuando no quiere ir se marcha, cuando ve una razón para luchar lo hace, incluso algo tan simple como subirse a un olivo si siente la necesidad de hacerlo. La diferencia, como yo la veo, es que uno busca en su vida cuando los demás simplemente viven intentando encajar lo que quieren en el esquema que les toca.
(Estoy con Valeria. Te queda estupendo, Ascanio) _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Dom Dic 12, 2010 1:49 am Título del mensaje: |
|
|
Lo pongo aquí porque ha salido a colación.
El trato de los personajes, para mí lo mejor de la novela. Me llamó en su momento la atención el hecho de que cada uno vivía en su propia contradicción:
Cavílides envidia otro orden, aunque forma parte del que desprecia
Evandro defendien algo que percibe vacío con un presunto arrojo que no demuestra en su casa
Demarato en una posición que le obliga a jugar una doble baraja
Hypogenes atrapado en una raza que lo desprecia
En el caso de Timandro y Calícrates es más que evidente en el último episodio de este bloque, quizá por eso es uno de mis preferidos.
El caso es que todos viven según lo que les toca, pero con la sensación de no hacer lo que realmente hay que hacer. Todos menos Arimnesto. Él goza de la libertad que no tienen los demás, cuando no quiere ir se marcha, cuando ve una razón para luchar lo hace, incluso algo tan simple como subirse a un olivo si siente la necesidad de hacerlo. La diferencia, como yo la veo, es que uno busca en su vida cuando los demás simplemente viven intentando encajar lo que quieren en el esquema que les toca.
(Estoy con Valeria. Te queda estupendo, Ascanio) _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Dom Dic 12, 2010 10:04 am Título del mensaje: |
|
|
A punto de terminar esta tercera parte, diré que para mi es la más enigmatica. ¿con quíen acaba de chocar Hypogenes?. Arimnesto vuelve a Esparta... ¿cómo lo acogeran?  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Dom Dic 12, 2010 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo, tu comentario va en el siguiente post abierto, que es el encuentro de Hypogenes con alguien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Dom Dic 12, 2010 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Anda pues es verdad... que verguen... ahora lo pongo tambien en el otro. Sorry _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mie Dic 15, 2010 9:28 am Título del mensaje: |
|
|
Yo voy con retraso:
En esta parte se empiezan a advertir las preguntas escondidas: ¿Qué es el destino?¿Cuál es el destino de Arimnesto? ¿Cómo sabrá reconocerlo? Yo me reconozco en Cavílides cuando intenta comprender al espartano: Un maldito filósofo, eso es lo que eres.
Aunque se trate de poner de manifiesto la relación de los griegos con la divinidad, Arimnesto podría ser perfectamente un hijo adolescente destrozando la paciencia de un progenitor cualquiera en esa escena.
Una frase que me encanta: Mi dignidad no la mides tú, Alcímenes.
Buena descripción, Aretes: "Hypogenes atrapado". En su raza, en su silencio, en su odio.
La estancia del espartano en el templo empieza a clarificar el asunto de la subida al olivo. A medida que se avanza, se comprende mejor lo que se deja atrás. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mie Dic 15, 2010 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Cavílides Vs Arimnesto, Valeria... El caso es que yo me identifico con los dos, como me temo y siempre me he temido que lo hace el propio autor, el tal Luis, aunque la balanza en mis afinidades tira más hacia Arimnesto. Estas contradicciones, que ya apunta de modo tan sensato Aretes, son de lo mejor de la novela y ojalá podamos hablar de ellas al final. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Jue Dic 16, 2010 9:19 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, las identificaciones en mi caso van por escenas, más que por protagonistas.
Y me ratifico en mi impresión inicial, que en su día comenté, de que la escena de la batalla de Maratón es literariamente soberbia. Utiliza el olor (a hinojo) y la reacción ante el mismo para describir actitudes y emociones, que te introducen un poco más en la psicología del personaje... me encantan esas dos páginas. (¿Esto de Maratón va aquí? Estoy un poco perdida con los trozos) |
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Jue Dic 16, 2010 10:46 am Título del mensaje: |
|
|
No, Valeria, te has adelantado un poco empieza en la página 109 y tenemos que hablar mucho de ello...... _________________ "¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido |
|
Volver arriba |
|
 |
|