Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Blas de Lezo en XLSemanal

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Ago 29, 2010 9:15 am    Tí­tulo del mensaje: Blas de Lezo en XLSemanal Responder citando

Hoy el articulo de Don Arturo Perez-Reverte ha sido sobre el gran Medio Hombre Blas de Lezo. Muy bueno Wink

EL VASCO QUE HUMILLÓ A LOS INGLESES

Hace doce años, cuando escribía La carta esférica, tuve en las manos una medalla conmemorativa, acuñada en el siglo XVIII, donde Inglaterra se atribuía una victoria que nunca ocurrió. Como lector de libros de Historia estaba acostumbrado a que los ingleses oculten sus derrotas ante los españoles -como la del vicealmirante Mathews en aguas de Tolón o la de Nelson cuando perdió el brazo en Tenerife-, pero no a que, además, se inventen victorias. Aquella pieza llevaba la inscripción, en inglés: El orgullo de España humillado por el almirante Vernon; y en el reverso: Auténtico héroe británico, tomó Cartagena -Cartagena de Indias, en la actual Colombia- en abril de 1741. En la medalla había grabadas dos figuras. Una, erguida y victoriosa, era la del almirante Vernon. La otra, arrodillada e implorante, se identificaba como Don Blass y aludía al almirante español Blas de Lezo: un marino vasco de Pasajes encargado de la defensa de la ciudad. La escena contenía dos inexactitudes. Una era que Vernon no sólo no tomó Cartagena, sino que se retiró de allí tras recibir las suyas y las del pulpo. La otra consistía en que Blas de Lezo nunca habría podido postrarse, tender la mano implorante ni mirar desde abajo de esa manera, pues su pata de palo tenía poco juego de rodilla: había perdido una pierna a los 17 años en el combate naval de Vélez Málaga, un ojo tres años después en Tolón, y el brazo derecho en otro de los muchos combates navales que libró a lo largo de su vida. Aunque la mayor inexactitud de la medalla fue representarlo humillado, pues Don Blass no lo hizo nunca ante nadie. Sus compañeros de la Real Armada lo llamaban Medio hombre, por lo que quedaba de él; pero los cojones siempre los tuvo intactos y en su sitio. Como los del caballo de Espartero.

La vida de ese pasaitarra -mucho me sorprendería que figure en los libros escolares vascos, aunque todo puede ser- parece una novela de aventuras: combates navales, naufragios, abordajes, desembarcos. Luchó contra los holandeses, contra los ingleses, contra los piratas del Caribe y contra los berberiscos. En cierta ocasión, cercado por los angloholandeses, tuvo que incendiar varios de sus propios barcos para abrirse paso a través del fuego, a cañonazos. En sólo dos años, siendo capitán de fragata, hizo once presas de barcos de guerra enemigos, todos mayores de veinte cañones, entre ellos el navío inglés Stanhope. En los mares americanos capturó otros seis barcos de guerra, mercantes aparte. También rescató de Génova un botín secuestrado de dos millones de pesos, y participó en la toma de Orán y en el posterior socorro de la ciudad. Después de ésas y otras muchas empresas, nombrado comandante general del apostadero naval de Cartagena de Indias, a los 54 años, y tras rechazar dos anteriores tentativas inglesas contra la ciudad, hizo frente a la fuerza de desembarco del almirante Vernon: 36 navíos de línea, 12 fragatas y varios brulotes y bombardas, 100 barcos de transporte y 39.000 hombres. Que se dice pronto.

He visto dos retratos de Edward Vernon, y en ambos -uno, pintado por Gainsborough- tiene aspecto de inglés relamido, arrogante y chulito. Con esa vitola y esa cara, uno se explica que vendiera la piel antes de cazar el oso, haciendo acuñar por anticipado las medallas conmemorativas de la hazaña que estaba dispuesto a realizar. Pese a que a esas alturas de las guerras con España todos los marinos súbditos de Su Graciosa sabían cómo las gastaba Don Blass, el cantamañanas del almirante inglés dio la victoria por segura. Sabía que tras los muros de Cartagena, descuidados y medio en ruinas, sólo había un millar de soldados españoles, 300 milicianos, dos compañías de negros libres y 600 auxiliares indios armados con arcos y flechas. Así que bombardeó, desembarcó y se puso a la faena. Pero Medio hombre, fiel a lo que era, se defendió palmo a palmo, fuerte a fuerte, trinchera a trinchera, y los navíos bajo su mando se batieron como fieras protegiendo la entrada del puerto. Vendiendo carísimo el pellejo, bajo las bombas, volando los fuertes que debían abandonar y hundiendo barcos para obstruir cada paso, los españoles fueron replegándose hasta el recinto de la ciudad, donde resistieron todos los asaltos, con Blas de Lezo personándose a cada instante en un lugar y en otro, firme como una roca. Y al fin, tras arrojar 6.000 bombas y 18.000 balas de cañón sobre Cartagena y perder seis navíos y nueve mil hombres, incapaces de quebrar la resistencia, los ingleses se retiraron con el rabo entre las piernas, y el amigo Vernon se metió las medallas acuñadas en el ojete.

Blas de Lezo murió pocos meses después, a resultas de los muchos sufrimientos y las heridas del asedio, y el rey lo hizo marqués a título póstumo. Creo haberles dicho que era vasco. De Pasajes, hoy Pasaia. A tiro de piedra de San Sebastián. O sea, Donosti. Pues eso.

_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Dom Ago 29, 2010 9:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Qué, dando por saco doblemente? Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Ago 29, 2010 10:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es que me dio problemas el ordenador, se quedo algo cuajado al enviar la informacion y lo envio doble. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Dom Ago 29, 2010 5:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Post bis: Sí, ya lo había leído y está muy bien, en la línea de Pérez-Reverte.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mardito Roedó



Registrado: 19 Ago 2009
Mensajes: 779

MensajePublicado: Dom Ago 29, 2010 9:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En la Enciclopeda británica no conocen a Blas de Lezo. Estos hijos de la gran... Bretaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hindenburg



Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 934
Ubicación: Prusia Oriental Virtual

MensajePublicado: Lun Ago 30, 2010 1:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si Blas de Lezo es un heroico desconocido en nuestros lares, imaginate el caso que le van a hacer los pérfidos albionenses, y más cuando les aguo la fiesta.

En definitiva, que entre unos y otros, anonimato garantizado.
_________________
¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mardito Roedó



Registrado: 19 Ago 2009
Mensajes: 779

MensajePublicado: Lun Ago 30, 2010 1:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guerra de la oreja de Jenkins, la llaman

¿Este episodio de esta guerra, aunque hoy día la llamaríamos conflicto, que cita la wiki, es cierto?
Cita:

El curioso nombre con el que es conocido este episodio, en la historiografía inglesa, se debe al apresamiento por un buque español de un navío contrabandista inglés, capitaneado por el pirata inglés Robert Jenkins, en 1731. Según el testimonio de Jenkins, que compareció en la Cámara de los Comunes en 1738, como parte de una campaña belicista por parte de la oposición parlamentaria en contra del primer ministro Walpole, el capitán español, Julio León Fandiño, que apresó la nave, le cortó una oreja a Jenkins al tiempo que le decía (según el testimonio del inglés) «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». En su comparecencia, Jenkins denunció el caso con la oreja en la mano, y Walpole se vio obligado a regañadientes a declarar la guerra a España el 23 de octubre de 1739.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Lun Ago 30, 2010 4:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mardito Roedó escribió:
Guerra de la oreja de Jenkins, la llaman

¿Este episodio de esta guerra, aunque hoy día la llamaríamos conflicto, que cita la wiki, es cierto?
Cita:

El curioso nombre con el que es conocido este episodio, en la historiografía inglesa, se debe al apresamiento por un buque español de un navío contrabandista inglés, capitaneado por el pirata inglés Robert Jenkins, en 1731. Según el testimonio de Jenkins, que compareció en la Cámara de los Comunes en 1738, como parte de una campaña belicista por parte de la oposición parlamentaria en contra del primer ministro Walpole, el capitán español, Julio León Fandiño, que apresó la nave, le cortó una oreja a Jenkins al tiempo que le decía (según el testimonio del inglés) «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». En su comparecencia, Jenkins denunció el caso con la oreja en la mano, y Walpole se vio obligado a regañadientes a declarar la guerra a España el 23 de octubre de 1739.


Parace ser que se aprovechó este hecho aparentemente menor con fines políticos para declarar la guerra a España, en cuanto a si el hecho sucedió o no, en algunos manuales de historia moderna le dan crédito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Croco



Registrado: 24 Sep 2009
Mensajes: 56

MensajePublicado: Mie Sep 01, 2010 3:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mardito Roedó escribió:
Guerra de la oreja de Jenkins, la llaman

¿Este episodio de esta guerra, aunque hoy día la llamaríamos conflicto, que cita la wiki, es cierto?
Cita:

El curioso nombre con el que es conocido este episodio, en la historiografía inglesa, se debe al apresamiento por un buque español de un navío contrabandista inglés, capitaneado por el pirata inglés Robert Jenkins, en 1731. Según el testimonio de Jenkins, que compareció en la Cámara de los Comunes en 1738, como parte de una campaña belicista por parte de la oposición parlamentaria en contra del primer ministro Walpole, el capitán español, Julio León Fandiño, que apresó la nave, le cortó una oreja a Jenkins al tiempo que le decía (según el testimonio del inglés) «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». En su comparecencia, Jenkins denunció el caso con la oreja en la mano, y Walpole se vio obligado a regañadientes a declarar la guerra a España el 23 de octubre de 1739.



El texto de la Wiki está completamente calcado del libro Banderas Lejanas, en él se añade una nota en la que se dice que España no quería la guerra con Inglaterra por el alto riesgo que supondría para las colonias americanas y el comercio marítimo. De hecho, por aquel entonces existía el siguiente dicho "Con todo el mundo guerra, pero paz con Inglaterra".
_________________
Vae victis!
"No lo entiendo qué quiso dezir esta bestia" Anotación de un inquisidor al margen de un pasaje de fray Luis de León que censuraría.
"Aut nunc aut numquam" Estandarte del duque Carlos V de Lorena
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Jue Sep 02, 2010 8:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En el libro que leí sobre Lezo, se afirmaba que la medalla había sido realizada antes de la batalla, ante la previsible victoria de Vernon. No sé cual de las dos versiones será la verdadera.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Sep 03, 2010 9:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La hicieron antes, y algunas incluso de forma conmemorativa fueron utilizadas luego de posavasos en los pubs, y las pequeñitas para poner en clavos. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
koblas



Registrado: 16 Mar 2008
Mensajes: 82
Ubicación: valencia

MensajePublicado: Jue Sep 16, 2010 5:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
La hicieron antes, y algunas incluso de forma conmemorativa fueron utilizadas luego de posavasos en los pubs, y las pequeñitas para poner en clavos. Wink


Yo tenia entendido que Vernon, tras varios dias de asalto, y con los españoles en la ciudadela, mando el mensaje a Inglaterra de la victoria, la cual nunca llego, pero si el mensaje de la victoria, con lo cual decidieron acuñar las monedas, pensando en que la victoria si se habia producido.
_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3836
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Mie Nov 03, 2010 5:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mira que soy yo poco patriota, pero hojeando el último catalogo de Osprey me ha entrado una poca de mala leshe (sobre todo al ver el volumen sobre Drake que preparan para el 2011, también después de aojar el de "Pike and Shot Tactics 1590–1660"...) y me preguntaba: habiendo visto que existe esto en la página de foros de la editorial



Si no habría la posibilidad de orquestar algún tipo de chorricampaña para que desde "aquí" se sugiriera la publicación de un volumen Osprey narrando la gesta del bueno de Blas?
Sería cuestión de decidir un mes, buscar un título (del tipo: The siege of Cartagena de Indias (1741), the embarrasing Vernon "victory") hacer campaña y bombardear el sitio de Osprey para que o incluyan entre the 5 best suggestions (a ver como responden). Dandole suficiente publicidad al tema en los múltiples foros que frecuentamos unos y otros, podría estar curioso... Bueno, que ¿montamos un grupo de feisbuk?
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Xeo



Registrado: 21 Mar 2009
Mensajes: 402
Ubicación: 67P

MensajePublicado: Mie Nov 03, 2010 6:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No, si ya verás, al final me voy a dar de alta en Facebook. ¿Y qué hago con mis principios?. Malditos...
_________________
La del avatar es Mnemósine dibujada por mí.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sangón



Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 1729
Ubicación: Colonia Caesar Augusta

MensajePublicado: Mie Nov 03, 2010 6:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Xeo escribió:
No, si ya verás, al final me voy a dar de alta en Facebook. ¿Y qué hago con mis principios?. Malditos...


Como digo Groucho, búscate otros..... Wink
_________________
En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker